Actualidad y política
-
profiterol
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: Actualidad y política
Estimado Aleajacta: en todas partes se cuecen habas. Este sitio ( al que hice referencia días atrás) es interesante:
http://www.shadowstats.com/
En ese sitio se llega a: http://www.shadowstats.com/alternate_data
Obama, en más de un sentido, es moreno.-
http://www.shadowstats.com/
En ese sitio se llega a: http://www.shadowstats.com/alternate_data
Obama, en más de un sentido, es moreno.-
Re: Actualidad y política
¿Alguien acá conoce a Cavallo?
Cavallo y Rigobon emprendieron un proyecto: medir la inflación del mundo. Para eso se apoyaban en precios que obtenían de Internet. Mostraban data diaria, semanal, mensual y anual para algunos países, entre ellos, Argentina. Lo auspiciaba el MIT de USA.
Pero se acabó.
Ahora muestran un "promedio mundial", ponderado vaya a saber cómo. Los paranoicos dicen que en USA también hay Williams Morenos. Los cínicos dicen que, probada la aceptación del servicio financiero, cobrarán por él.
La línea roja era la medición de The Billion Prices Project para USA; la azul, el CPI de USA.

La inflación mundial que muestran la comparan con la del FMI (que no es pública diariamente). En los últimos 365 días, la inflación en el mundo fue de 4,2% según el FMI y de 5,35% en el mundo. Así, los retornos nominales en dólares que cada uno obtenga, para convertirlos a dólares constantes de hace un año:
Retorno real últimos 365 días = [ (1 + retorno nominal últimos 365 días) / (1 + 5,35%)] - 1
Sobre el índice, los motivos del cambio, Alberto Cavallo y Roberto Rigobon, link acá...
http://bpp.mit.edu/
Cavallo y Rigobon emprendieron un proyecto: medir la inflación del mundo. Para eso se apoyaban en precios que obtenían de Internet. Mostraban data diaria, semanal, mensual y anual para algunos países, entre ellos, Argentina. Lo auspiciaba el MIT de USA.
Pero se acabó.
Ahora muestran un "promedio mundial", ponderado vaya a saber cómo. Los paranoicos dicen que en USA también hay Williams Morenos. Los cínicos dicen que, probada la aceptación del servicio financiero, cobrarán por él.
La línea roja era la medición de The Billion Prices Project para USA; la azul, el CPI de USA.

La inflación mundial que muestran la comparan con la del FMI (que no es pública diariamente). En los últimos 365 días, la inflación en el mundo fue de 4,2% según el FMI y de 5,35% en el mundo. Así, los retornos nominales en dólares que cada uno obtenga, para convertirlos a dólares constantes de hace un año:
Retorno real últimos 365 días = [ (1 + retorno nominal últimos 365 días) / (1 + 5,35%)] - 1
Sobre el índice, los motivos del cambio, Alberto Cavallo y Roberto Rigobon, link acá...
http://bpp.mit.edu/
Re: Actualidad y política
y ONDA va sin H a menos que se este refiriendo a una gomera !
-
profiterol
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: Actualidad y política
bolsita escribió:
Que estupides m clarin y sus complices son los principales inquisidores en la argentina desde hace 40 anos
¿Y que tiene que ver las palabras de Vargas Llosa sobre la libertad y los libros en la Feria del Libro de Buenos Aires con Clarín? ¿Es porque el medio lo citó?
No se quien es Ud. , pero además de los horrores de ortografía, su comentario, además de carecer de pertinencia, es lamentable.-
Por lo menos aproveche para aprender que estupidez va con zeta, cómplices con acento, en la frase Argentina se escribe con mayúscula. Respecto a los anos, confieso que no entiendo la cuestión, pero suena escatológico(en sentido del griego skatós).-
Pero, en fin, ya que estamos en el marco de la estupidez, cabe recordar a Montaigne (aprovechando que Jorge Edwards, premio Cervantes 1999, presenta su libro sobre Montaigne "La muerte de Montaigne") . "Nadie está libre de decir estupideces, lo malo es decirlas con énfasis".
Re: Actualidad y política
profiterol escribió:Un lujo para escuchar.
http://www.clarin.com/sociedad/Ojala-pa ... 73327.html
http://www.clarin.com/sociedad/enceguec ... 73328.html
" La Inquisición lo vio clarísimo: los libros deben ser examinados y purgados por censores estrictos
para asegurar que sus contenidos se ajusten a la ortodoxia y no se deslicen en ellos apostasías y
desviaciones de la doctrina verdadera. Dejarlos prosperar sin esa camisa de fuerza de la censura
previa sería poblar el mundo de heterodoxias, teorías subversivas, tentaciones peligrosas y
desafíos múltiples a las verdades canónicas. Esta mentalidad llevó a decidir que todo un género
literario -la novela- fuera prohibida durante los tres siglos que duró la colonia en todas las
posesiones españolas de América. Durante trescientos años no se pudo editar ni importar
ficciones en las colonias americanas. El contrabando se encargó de que muchas novelas circularan
en nuestras tierras, felizmente. Pero una de las perversas -o tal vez felices- consecuencias de esta
prohibición fue que, en América Latina, como la ficción fue reprimida en el género que la
expresaba mejor -las novelas-, y coma los seres humanos no podemos vivir sin ficciones, éstas se
la arreglaron para contaminarlo todo -la religión, desde luego, pero también las instituciones
laicas, el derecho, la ciencia, la filosofía y, y por supuesto, la política-, con el previsible resultado de
que, todavía en nuestros días, los latinoamericanos tengamos grandes dificultades para discernir
entre lo que es ficción y realidad. Eso ha sido muy beneficioso en los dominios del arte y la
literatura, pero bastante catastrófico en otros, en los que sin una buena dosis de pragmatismo y
de realismo -saber diferenciar el suelo firme de las nubes- un país puede estancarse o irse a pique.
Los comisarios políticos han reemplazado en la vida moderna a los inquisidores de antaño."
Que estupides m clarin y sus complices son los principales inquisidores en la argentina desde hace 40 anos
Re: Actualidad y política
El chavismo hace escuela en Paris...
Francia: las empresas deberán compartir sus ganancias
22/04/11
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, impondrá por ley a las empresas privadas de más de 50 empleados el pago de una prima anual obligatoria si aumentan sus dividendos , una medida que beneficiará a ocho millones de trabajadores, cuando falta un año para la elección presidencial.
“En todas las empresas de más de 50 empleados sometidas a la ley sobre la participación, si los dividendos distribuidos superan los del año anterior, tendrán la obligación de pagar una prima, negociada con los interlocutores sociales”, es decir los sindicatos, indicó una fuente del gobierno al término de una reunión gubernamental celebrada el miércoles para definir la medida.
Francia: las empresas deberán compartir sus ganancias
22/04/11
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, impondrá por ley a las empresas privadas de más de 50 empleados el pago de una prima anual obligatoria si aumentan sus dividendos , una medida que beneficiará a ocho millones de trabajadores, cuando falta un año para la elección presidencial.
“En todas las empresas de más de 50 empleados sometidas a la ley sobre la participación, si los dividendos distribuidos superan los del año anterior, tendrán la obligación de pagar una prima, negociada con los interlocutores sociales”, es decir los sindicatos, indicó una fuente del gobierno al término de una reunión gubernamental celebrada el miércoles para definir la medida.
-
Goldfinger
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: Actualidad y política
El kirchnerismo ha logrado un curioso fenomeno: que hoy en la Argentina, ser opositor implique, simplemente, ser republicano y democratico...y ademas, nos entrega la posibilidad de rociarnos con un aura de romanticismo en nuestra lucha ciudadana, que en otro momento fue exclusivo de una izquiera revolucionaria y antisistema
Como yapa a esta aventura que estamos viviendo, que mas de una vez recordaremos con cierta nostalgia, la realidad nos muestra gratuitamente una variopinta exhibicion de locuras varias, de mucha gente que entrega su sentido de la realidad, ya sea a un capricho producto de soberbia basada en la ignorancia, ya sea a unas monedas malhabidas, ya sea a una triste y mediocre mentira que elige activamente creer para su vida.
Como yapa a esta aventura que estamos viviendo, que mas de una vez recordaremos con cierta nostalgia, la realidad nos muestra gratuitamente una variopinta exhibicion de locuras varias, de mucha gente que entrega su sentido de la realidad, ya sea a un capricho producto de soberbia basada en la ignorancia, ya sea a unas monedas malhabidas, ya sea a una triste y mediocre mentira que elige activamente creer para su vida.
-
Goldfinger
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: Actualidad y política
que lujo, profiterol 
-
profiterol
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: Actualidad y política
Un lujo para escuchar.
http://www.clarin.com/sociedad/Ojala-pa ... 73327.html
http://www.clarin.com/sociedad/enceguec ... 73328.html
" La Inquisición lo vio clarísimo: los libros deben ser examinados y purgados por censores estrictos
para asegurar que sus contenidos se ajusten a la ortodoxia y no se deslicen en ellos apostasías y
desviaciones de la doctrina verdadera. Dejarlos prosperar sin esa camisa de fuerza de la censura
previa sería poblar el mundo de heterodoxias, teorías subversivas, tentaciones peligrosas y
desafíos múltiples a las verdades canónicas. Esta mentalidad llevó a decidir que todo un género
literario -la novela- fuera prohibida durante los tres siglos que duró la colonia en todas las
posesiones españolas de América. Durante trescientos años no se pudo editar ni importar
ficciones en las colonias americanas. El contrabando se encargó de que muchas novelas circularan
en nuestras tierras, felizmente. Pero una de las perversas -o tal vez felices- consecuencias de esta
prohibición fue que, en América Latina, como la ficción fue reprimida en el género que la
expresaba mejor -las novelas-, y coma los seres humanos no podemos vivir sin ficciones, éstas se
la arreglaron para contaminarlo todo -la religión, desde luego, pero también las instituciones
laicas, el derecho, la ciencia, la filosofía y, y por supuesto, la política-, con el previsible resultado de
que, todavía en nuestros días, los latinoamericanos tengamos grandes dificultades para discernir
entre lo que es ficción y realidad. Eso ha sido muy beneficioso en los dominios del arte y la
literatura, pero bastante catastrófico en otros, en los que sin una buena dosis de pragmatismo y
de realismo -saber diferenciar el suelo firme de las nubes- un país puede estancarse o irse a pique.
Los comisarios políticos han reemplazado en la vida moderna a los inquisidores de antaño."
http://www.clarin.com/sociedad/Ojala-pa ... 73327.html
http://www.clarin.com/sociedad/enceguec ... 73328.html
" La Inquisición lo vio clarísimo: los libros deben ser examinados y purgados por censores estrictos
para asegurar que sus contenidos se ajusten a la ortodoxia y no se deslicen en ellos apostasías y
desviaciones de la doctrina verdadera. Dejarlos prosperar sin esa camisa de fuerza de la censura
previa sería poblar el mundo de heterodoxias, teorías subversivas, tentaciones peligrosas y
desafíos múltiples a las verdades canónicas. Esta mentalidad llevó a decidir que todo un género
literario -la novela- fuera prohibida durante los tres siglos que duró la colonia en todas las
posesiones españolas de América. Durante trescientos años no se pudo editar ni importar
ficciones en las colonias americanas. El contrabando se encargó de que muchas novelas circularan
en nuestras tierras, felizmente. Pero una de las perversas -o tal vez felices- consecuencias de esta
prohibición fue que, en América Latina, como la ficción fue reprimida en el género que la
expresaba mejor -las novelas-, y coma los seres humanos no podemos vivir sin ficciones, éstas se
la arreglaron para contaminarlo todo -la religión, desde luego, pero también las instituciones
laicas, el derecho, la ciencia, la filosofía y, y por supuesto, la política-, con el previsible resultado de
que, todavía en nuestros días, los latinoamericanos tengamos grandes dificultades para discernir
entre lo que es ficción y realidad. Eso ha sido muy beneficioso en los dominios del arte y la
literatura, pero bastante catastrófico en otros, en los que sin una buena dosis de pragmatismo y
de realismo -saber diferenciar el suelo firme de las nubes- un país puede estancarse o irse a pique.
Los comisarios políticos han reemplazado en la vida moderna a los inquisidores de antaño."
Re: Actualidad y política
bolsita escribió:El grone quiere meter mano en las petroleras , que no se hacerque a texas , lo voletean como a kenedi
No creo, el tipo esta en otra:
http://www.elpais.com/fotografia/tecnol ... tec_1/Ies/
Fijate el rojo, me hiciste doler los ojos...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, cai.hernan10, carbar, Carlos603, Chimango, chinohayunosolo, Chuikov, Chumbi, dewis2024, DiegoYSalir, DuckDuckGo [Bot], DULIATICO, El mismísimo, EL REY, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, escolazo21, excluido, frankcores, Funebrero, Gon, Google [Bot], Guardameta, guilmi, Hayfuturo, Hgbolsa, j5orge, jerry1962, jloviedo, jose enrique, Majestic-12 [Bot], Matraca, Morlaco, mr_osiris, napolitano, OMG, PAC, PiraniaPersonal, Pizza_birra_bolsa, pollomoney, redtoro, Richardkrhue, Semrush [Bot], Sir, Tape76, te voy dando, Viruela y 1394 invitados