Entiendo perfectamente el planteo,Galaico. que me lleva a las siguientes reflexiones: 
  En derecho obligacional se estudian la proposiciones latinas: do ut des, facio ut facias, do ut facias, facio ut des: "doy para que des" "hago para que hagas"  "doy para que hagas" "hago para que des". la acción como producto del interés, en relaciones bilaterales. Pero ello tiene virtualidad en el  marco del sinalagma. El escenario   de la búsqueda de la verdad es más amplio.  Bien puede decirse que cualquier proposición termina siendo conveniente a uno u otro grupo, pero bueno, eso es un problema distinto: es claro que subordinar la búsquedad de la verdad en un planteo a un interés previo es una acto de exceso de pragmatismo, una especie de renuncia  a la  libertad intelectual. En el fondo la justificación del fasci ( de donde Mussolini tomó el símbolo de su partido).-   
  Así  uno termina creyendo en la legalidad y la Justicia solo cuando le son convenientes. El pensamiento puede elevarse de la ideología. Siempre usamos categorías, que  pueden entenderse como  lentes que permite distinguir aspectos de la realidad. Pero una cosa es un anteojo, y otra, muy distinta es una anteojera, que no permite ver el infinito paisaje intelectual y valorativo que nos rodea, y que si bien parecen enfocarnos, en algún sentido nos ciegan.-  
  Voviendo, al fasci (grupo):   tiene su raíz en el  latín clásico fascis, una especie de conjunto de  varas, que los  lictores romanos usaban para azotar a los culpables de algún delito, y que culminó simbolizando la autoridad del lictor y su  insignia : "un haz de palos de abedul u olmo (símbolo del poder del castigo) alrededor de un hacha (símbolo del poder de la vida y la muerte)", atados con tiras  de cuero. 
" Fuera de Roma, los lictores vestían túnica escarlata, ceñida por un ancho cinturón de cuero negro claveteado con latón, y portaban sobre el hombro izquierdo un haz de ramas (fasces), en el que se encontraban insertas una o dos hachas, lo que simbolizaba la capacidad del magistrado cum imperium para castigar y ejecutar. En cambio, cuando se hallaban dentro del pomerium (la frontera sagrada de la ciudad de Roma), los lictores vestían toga blanca y fasces sin hachas, simbolizando la limitación del poder, pues no podían ejecutar a ningún ciudadano (aunque sí azotar)."
http://es.wikipedia.org/wiki/Lictor  (acá se puede ver la foto de una recreación histórica)  
  Lo que menos necesita el  arduo camino de la libertad son palos y hachas, fascios, lictores,etc. etc. . 
  Saludos.-