No soy economista ni estudié economía, pero te faltó refrescarle que la demanda feroz que explica Milonguita en el rubro alimentario es un argumento FALAZ para explicar el aumento de precios o, sólo lo explica parcialmente.
Si la Base Monetaria aumentó el último año un 30% aprox.
La Demanda por unidades de Spaghettis se incrementó lo mismo?
Aumentó un 30% el consumo de Arroz?
El de Pan?
Un disparate, los crecimientos en los consumos de alimentos, salvo casos puntuales dónde las modas y algún furor mediático explican alzas muy grandes y puntuales, siempre se dan en tasas de un dígito o a veces, décimas. Y cuando son mayores como en el caso del Pollo, devienen del traslado de la gente espantada por los precios en mostrador de la Carne, cuyo consumo bajó sensiblemente y los precios siguieron y siguen aumentando.
Por otra parte, el incremento de precios es generalizado, no sólo en el rubro alimenticio (ni hablar de la pilcha) en todos los rubros y en algunos casos recién se frenan con la caída de la demanda, que empiezo a apreciar en más de un sector, por los efectos de la inflación en los bolsillos.
Milonga, ese estilo cancherito y sobrador de tus post podria durarte poco.
Como veo que guitarreas bastante mal de economia y que compras el pescado podrido que te venden de las causas de la inflacion, te voy a a hacer un par de reflexiones nada mas, mas no vale la pena.
El rubro alimentacion es uno de los rubros mas inelasticos a los precios, por lo que cualquier aumento de demanda automaticamente se va a precios, aca y en casi todos lados. Casi lo unico que la gente no puede hacer es dejar de comer. Abajo pongo un cuadrito, temo que no me entiendas.

Las empresas alimenticias siempre les ha ido bien y ahora con la politica actual mejor que nunca, donde la falta de competencia por el cierre de importaciones y la poca confianza para hacer nuevas inversiones en sus propias empresas, no permiten que crezca la oferta. No porque si tenemos mas del triple de RP que paises vecinos.
Siempre hubo paritarias, pero cuando mas inflacion hay, mas aumenta el protagonismo y la influencia de los sindicatos.
Hay alrededor de 4 mill de trabajadores contemplados en los convenios colectivos privados.
El resto que se joda, incluyendo empleados en negro, jubilados y muchos empleados estatales.
A los que quedan afuera, incluyendo sectores independientes y mucha clase media, la inflacion se los morfa vivos.
Pero eso no les importa, como siempre el verso progre por izquierda y las medidas por la derecha.
Como ni vos ni tu gobierno me dan ni me dieron de comer, seguire gane quien gane tranquilo como hasta ahora.
Y como lo tuyo es anticipacion, preparate para los ajustes post electorales, aca te voy a estar esperando.
Va con onda.[/quote]