Página 3278 de 18390

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 19, 2020 4:02 pm
por gstnbrtl
Viruela escribió: Imposible guiarse por lo que diga un político en un medio.
Perdieron toda confianza lo que tengan que decir. Después salen y se desdicen con una liviandad que asusta.

Coincido con su apreciación, solo recalco que que pagar hoy un bono de la provincia de Córdoba 40 centavos de dolar es una gran oportunidad de rentabilidad futura.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 19, 2020 3:42 pm
por Viruela
gstnbrtl escribió: Según la voz del interior el Gobernador Schiaretti confirmo que se pagarán todos los compromisos inmediatos y que la provincia propondrá una restructuración light de la deuda de un año de gracia entre julio de 2020 y julio 2021 sin quitas de interés ni capital. Regalado Co26 en 40 centavos de dólar.

Imposible guiarse por lo que diga un político en un medio.
Perdieron toda confianza lo que tengan que decir. Después salen y se desdicen con una liviandad que asusta.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 19, 2020 3:41 pm
por Bochaterow
zzz escribió: Que acciones te gustan para esperar el upside?

qmuchas talez ypf byma etc

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 19, 2020 3:39 pm
por gstnbrtl
nico87bsas escribió: A ver si alguien sabe del tema y puede responder esto: “Supongamos que no hay acuerdo, por ejemplo no se logra llegar al 85% de adhesión de las cláusulas de acción colectiva de los bonos DICY-PARY y entonces los acreedores reclaman que se respeten los bonos con la situación mismas condiciones tal como fueron emitidos en el año 2005.
Ante esa situación el gobierno decide no pagar nada y el pais entra en default.
Luego los acreedores (grandes fondos) hacen juicio en New York, lo ganan y sale la sentencia que Argentina tiene que pagar los bonos tal como fueron emitidos en el año 2005”.
Mi pregunta es: Los que hacen juicio en New York son los grandes fondos que manejan millones de dólares.. La sentencia judicial aplica también para los minoristas que no hacen ningún juicio y siguen conservando los bonos??

Es un juicio civil, afecta solamente la indemnización querellante.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 19, 2020 3:37 pm
por guilleg
Es que van a aparecer todo tipo de abogados juntando vacas de inversores. No es como en el 2005, ahora hay redes, whatsapp, esta todo super conectado. Y mas con el antecedente de Griesa.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 19, 2020 3:35 pm
por Jackal
nico87bsas escribió: A ver si alguien sabe del tema y puede responder esto: “Supongamos que no hay acuerdo, por ejemplo no se logra llegar al 85% de adhesión de las cláusulas de acción colectiva de los bonos DICY-PARY y entonces los acreedores reclaman que se respeten los bonos con la situación mismas condiciones tal como fueron emitidos en el año 2005.
Ante esa situación el gobierno decide no pagar nada y el pais entra en default.
Luego los acreedores (grandes fondos) hacen juicio en New York, lo ganan y sale la sentencia que Argentina tiene que pagar los bonos tal como fueron emitidos en el año 2005”.
Mi pregunta es: Los que hacen juicio en New York son los grandes fondos que manejan millones de dólares.. La sentencia judicial aplica también para los minoristas que no hacen ningún juicio y siguen conservando los bonos??

Si van a default para mi los unicos bonos que van a pagar para mi van a ser el Dicy, Dica, Para y Pary, estos por ser de la reestruccturacion anterior y por ultimo el AC17 ya que hay que muy p......do no pagarlo cuando solo son 90 mill cada 6 meses.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 19, 2020 3:34 pm
por adrianleo
sojero escribió: la pregunta del millon el que sepa que conteste, para mi nos colamos cuando salga la sentencia, esperar va aser el mejor negocio

yo estoy de acuerdo, siempre fue mejor negocio esperar

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 19, 2020 3:25 pm
por sojero
nico87bsas escribió: A ver si alguien sabe del tema y puede responder esto: “Supongamos que no hay acuerdo, por ejemplo no se logra llegar al 85% de adhesión de las cláusulas de acción colectiva de los bonos DICY-PARY y entonces los acreedores reclaman que se respeten los bonos con la situación mismas condiciones tal como fueron emitidos en el año 2005.
Ante esa situación el gobierno decide no pagar nada y el pais entra en default.
Luego los acreedores (grandes fondos) hacen juicio en New York, lo ganan y sale la sentencia que Argentina tiene que pagar los bonos tal como fueron emitidos en el año 2005”.
Mi pregunta es: Los que hacen juicio en New York son los grandes fondos que manejan millones de dólares.. La sentencia judicial aplica también para los minoristas que no hacen ningún juicio y siguen conservando los bonos??

la pregunta del millon el que sepa que conteste, para mi nos colamos cuando salga la sentencia, esperar va aser el mejor negocio

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 19, 2020 3:10 pm
por dante
y si arreglan que bono quedaria para hacer mep?, imaginando que repliquen todo ley nac...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 19, 2020 3:09 pm
por gstnbrtl
Según la voz del interior el Gobernador Schiaretti confirmo que se pagarán todos los compromisos inmediatos y que la provincia propondrá una restructuración light de la deuda de un año de gracia entre julio de 2020 y julio 2021 sin quitas de interés ni capital. Regalado Co26 en 40 centavos de dólar.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 19, 2020 3:09 pm
por fabio
Rob77 escribió: Córdoba y CABA no lo hicieron en el 2001 que era una situación mas difícil que ahora...de echo nunca fueron al default, tienen una reputación, no creo que se metan en esto ahora siendo de un partido contrario el gob nacional... fíjate que Schiareti no fue al anuncio de Guzmán..los trataran de empujar...? Si.! Pero si pueden evitarlo, lo evitan..!

Si, Ojalá.. igual está crisis es bastante peor que el 2002...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 19, 2020 3:06 pm
por Rob77
fabio escribió: Creo..que ninguna provincia va a pagar...se van a alinear..con el gobierno nacional...todas están con caídas del 70%.. en la recaudación...por lo tanto sólo las va asistir nación.. .por varios meses..

Córdoba y CABA no lo hicieron en el 2001 que era una situación mas difícil que ahora...de echo nunca fueron al default, tienen una reputación, no creo que se metan en esto ahora siendo de un partido contrario el gob nacional... fíjate que Schiareti no fue al anuncio de Guzmán..los trataran de empujar...? Si.! Pero si pueden evitarlo, lo evitan..!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 19, 2020 2:44 pm
por sl.agustinperez
peoresnada escribió: Estimados. Que se sabe de los que tenemos Letes en dólares de septiembre de 2019?

Te cuento: tu letes se re reperfilaron para el 31/08 durante enero y hace unas semanas guzman mando todo lo que es ley argentina al 31/12 porque va a ofrecer un canje.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 19, 2020 2:33 pm
por nico87bsas
A ver si alguien sabe del tema y puede responder esto: “Supongamos que no hay acuerdo, por ejemplo no se logra llegar al 85% de adhesión de las cláusulas de acción colectiva de los bonos DICY-PARY y entonces los acreedores reclaman que se respeten los bonos con la situación mismas condiciones tal como fueron emitidos en el año 2005.
Ante esa situación el gobierno decide no pagar nada y el pais entra en default.
Luego los acreedores (grandes fondos) hacen juicio en New York, lo ganan y sale la sentencia que Argentina tiene que pagar los bonos tal como fueron emitidos en el año 2005”.
Mi pregunta es: Los que hacen juicio en New York son los grandes fondos que manejan millones de dólares.. La sentencia judicial aplica también para los minoristas que no hacen ningún juicio y siguen conservando los bonos??

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 19, 2020 2:28 pm
por Rob77
El economista Miguel Kiguel, en FM Millenium, dijo que “Yo creo que el consenso que se está llegando es que la oferta vale más o menos 30 centavos”. Y agregó que “la verdad es que la oferta se esperaba que fuera agresiva, en mi opinión lo fue. Las quitas creo que son más grandes que las que hubo en el 2005. En una economía que tiene mucho menos deuda que en el 2005, un PBI mucho más grande. Si no hay cambios en la oferta, hay mucha chance que no se acepte. Yo creo que es una oferta que le va a costar a los acreedores digerirlas”.