Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Aleajacta » Vie Ago 12, 2011 6:53 pm

Jotabe escribió: Ni eso Ale; [los Préstamos Garantizados] vienen del famoso megacanje, el del 15% de tasa.

Justamente. Para entonces los bonos locales cotizaban con tasa mayor al 15%. Cavallo se los enchufó y los bancos y AFJPs rezaron para que el resto lo pusiera el FMI (y cobraran 15% en dólares). No fue así.

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor alexis » Vie Ago 12, 2011 6:51 pm

Aleajacta escribió:Alexis, ¿te acordás que los bancos extranjeros iban a mandar fondos a sus subsidiarias locales para "conervar el prestigio"?

De eso no me acuerdo, pero si recuerdo que tenia que hacer horas de cola para sacar $ 250 x semana y otras cosas mas.
La verdad, mas que recordar todo eso, prefiero tratar de olvidar.
Lo que tengo claro, que 2 veces no me va a pasar. Sds.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Aleajacta » Vie Ago 12, 2011 6:50 pm

Jotabe escribió:"... (...) le cedió al FMI el régimen de flotación cambiaria que en un país con escasas reservas y déficit estructural en su balanza de pagos transforma a éste en dependiente de la provisión de financiamiento externo (...)

Esto no era cierto entonces ni lo fue después. Una lección para los políticos de Argentina (y de todos los emergentes) es que el FMI NO FUE prestamista de última instancia.

Los asiáticos lo supieron en parte en 1997, y de ahí su acumulación de reservas. Los latinoamericanos se enteraron en 2001/2 con Argentina, y de ahí su acumulación de reservas.

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4369
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Inversor Pincharrata » Vie Ago 12, 2011 6:49 pm

Jotabe escribió:"...
En suma, el gobierno no arbitró y Duhalde ha potenciado el conflicto concediéndole a cada fracción lo que le reclama. Le cedió a la cúpula de los grupos empresarios locales y extranjeros la salida devaluacionista, la pesificación de sus deudas en divisas con el sistema financiero local y el no cobrarles impuestos; le cedió al FMI el régimen de flotación cambiaria que en un país con escasas reservas y déficit estructural en su balanza de pagos transforma a éste en dependiente de la provisión de financiamiento externo; le cedió a los bancos la preservación de su patrimonio estatizando la deuda privada pesificada y mantuvo el régimen privado de fondos de pensión..."


Parte de un exhaustivo trabajo de investigación Eduardo Basualdo, Claudio Lozano y Martín Schorr.
Completo:
http://www.iade.org.ar/modules/noticias ... toryid=695

Claudio Lozano, esta haciendo un exhaustivo trabajo del desempeño de Budu, despuès del traspaso de las AFJPs, con la compra de las acciones de Mirgor.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Jotabe » Vie Ago 12, 2011 6:48 pm

Inversor Pincharrata escribió:Nunca me quedo claro que eran los Prestamos garantizados, los compre en defaultl y eran como un bono màs. Otros ni llegaron a entrar en default.

Aleajacta escribió:Bonos que entregó Cavallo a bancos y AFJPs a cambio de dinero.

Ni eso Ale; vienen del famoso megacanje, el del 15% de tasa.
Fué una solución a medida de bancos, AFJP y otros, canjeando bonos que cotizaban por un instrumento sin cotización (los PG), con el agregado "garantizados".
Algo así como el QE1, peso sin guita de por medio.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor martin » Vie Ago 12, 2011 6:47 pm

Tal vez pesificar indiscriminadamente la deuda a todos por igual fue un error.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor martin » Vie Ago 12, 2011 6:45 pm

Jotabe escribió:"...
En suma, el gobierno no arbitró y Duhalde ha potenciado el conflicto concediéndole a cada fracción lo que le reclama. Le cedió a la cúpula de los grupos empresarios locales y extranjeros la salida devaluacionista, la pesificación de sus deudas en divisas con el sistema financiero local y el no cobrarles impuestos; le cedió al FMI el régimen de flotación cambiaria que en un país con escasas reservas y déficit estructural en su balanza de pagos transforma a éste en dependiente de la provisión de financiamiento externo; le cedió a los bancos la preservación de su patrimonio estatizando la deuda privada pesificada y mantuvo el régimen privado de fondos de pensión..."


Parte de un exhaustivo trabajo de investigación Eduardo Basualdo, Claudio Lozano y Martín Schorr.
Completo:
http://www.iade.org.ar/modules/noticias ... toryid=695

Y vos crees que había otra salida ????... Yo lo dudo. Además no se puede olvidar que lo que hizo Duhalde fue lo que benefició a casi todo el ciclo K.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Aleajacta » Vie Ago 12, 2011 6:44 pm

Alexis, ¿te acordás que los bancos extranjeros iban a mandar fondos a sus subsidiarias locales para "conervar el prestigio"?


PD. De tanto recordar a Cavallo y Remes Lenicov, un resumen del Plan de Austeridad del gobierno italiano (se vienen huelgas)...
http://www.zerohedge.com/news/summarizi ... strike-cam

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Jotabe » Vie Ago 12, 2011 6:41 pm

"...
En suma, el gobierno no arbitró y Duhalde ha potenciado el conflicto concediéndole a cada fracción lo que le reclama. Le cedió a la cúpula de los grupos empresarios locales y extranjeros la salida devaluacionista, la pesificación de sus deudas en divisas con el sistema financiero local y el no cobrarles impuestos; le cedió al FMI el régimen de flotación cambiaria que en un país con escasas reservas y déficit estructural en su balanza de pagos transforma a éste en dependiente de la provisión de financiamiento externo; le cedió a los bancos la preservación de su patrimonio estatizando la deuda privada pesificada y mantuvo el régimen privado de fondos de pensión..."


Parte de un exhaustivo trabajo de investigación Eduardo Basualdo, Claudio Lozano y Martín Schorr.
Completo:
http://www.iade.org.ar/modules/noticias ... toryid=695

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor alexis » Vie Ago 12, 2011 6:39 pm

Aleajacta escribió:Sí, son cosas distintas: una cosa era confiar en un banco; otra confiar en el gobierno local. En un caso no hubo quita, en el otro sí, etc. Pero en común tienen que fueron contratos vulnerados cuando las condiciones económicas los habían tornado imposibles de respetar.

Este amague nos lo comimos varios. Tres meses despues vino el corralito (1/12) y 5-6 meses despues el corralon.

LEY DE INTANGIBILIDAD DE LOS DEPOSITOS 25466-
Sancionada: Agosto 29 de 2001.
Promulgada de Hecho: Septiembre 24 de 2001.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1º -- Todos los depósitos ya sean en pesos, o en moneda extranjera, a plazo fijo y a la vista, captados por las entidades financieras autorizadas para funcionar por el Banco Central de la República Argentina, de conformidad con las previsiones de la Ley 21.526 y sus modifícatorias, quedan comprendidos en el régimen de la presente ley. Dichos depósitos son considerados intangibles

ARTICULO 2º -- La intangibilidad establecida en el artículo 1º consiste en: el Estado nacional en ningún caso, podrá alterar las condiciones pactadas entre el/los depositantes y la entidad financiera, esto significa la prohibición de canjearlos por títulos de la deuda pública nacional, u otro activo del Estado nacional, ni prorrogar el pago de los mismos, ni alterar las tasas pactadas, ni la moneda de origen, ni reestructurar los vencimientos, los que operarán en las fechas establecidas entre las partes.

ARTICULO 3º -- La presente ley es de orden público, los derechos derivados para los depositantes y las entidades depositarias de las operaciones comprendidas en el artículo 1º de esta ley, serán considerados derechos adquiridos y protegidos por el artículo 17 de la Constitución Nacional.

ARTICULO 4º -- Deróganse, a partir de la sanción de la presente ley, todas las normas legales o reglamentarias que se le opongan, con excepción del ejercicio por parte del Banco Central de la República Argentina de las facultades otorgadas por la Carta Orgánica de dicha institución, así como la adopción de las medidas previstas por la ley de entidades financieras 21.526 y sus modificatorias, en defensa de los depositantes. Las disposiciones de la presente ley entrarán en vigor a partir de su promulgación.

ARTICULO 5º -- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Aleajacta » Vie Ago 12, 2011 6:35 pm

Inversor Pincharrata escribió:Nunca me quedo claro que eran los Prestamos garantizados, los compre en defaultl y eran como un bono màs. Otros ni llegaron a entrar en default.

Bonos que entregó Cavallo a bancos y AFJPs a cambio de dinero.

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4369
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Inversor Pincharrata » Vie Ago 12, 2011 6:31 pm

Aleajacta escribió:Lo del Banco Francés y otros bancos es como dice Jotabe, pero no fue solo con los depósitos a plazo fijo en dólares (RG12) sino también con los préstamos garantizados (que se hicieron antes). El balance de cada banco es disimil porque hubo quienes consiguieron amparos y pudieron retirar sus depósitos (y si con los pesos compraron dólares les salió mal).

Nunca me quedo claro que eran los Prestamos garantizados, los compre en defaultl y eran como un bono màs. Otros ni llegaron a entrar en default.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Aleajacta » Vie Ago 12, 2011 6:30 pm

Aleajacta escribió:A mí me enchufaron Discount y cupones atados al PBI... cuatro años después.

Inversor Pincharrata escribió:Me parece que son distintas cosas, una derivó del corralito corralon. Y lo tuyo del canje, vos ya tenias bonos

Sí, son cosas distintas: una cosa era confiar en un banco; otra confiar en el gobierno local. En un caso no hubo quita, en el otro sí, etc. Pero en común tienen que fueron contratos vulnerados cuando las condiciones económicas los habían tornado imposibles de respetar.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Jotabe » Vie Ago 12, 2011 6:29 pm

Ley 25.561
06/01/2002
El Poder Ejecutivo nacional reestructurará las deudas con el sector financiero, estableciendo la relación de cambio UN PESO ($ 1) = UN DÓLAR (U$S 1), sólo en deudas con el sistema financiero cuyo importe en origen no fuese superior a DOLARES CIEN MIL (U$S 100.000) con relación a: a) Créditos hipotecarios destinados a la adquisición de vivienda; b) A la construcción, refacción y/o ampliación de vivienda; c) Créditos personales; d) Créditos prendarios para la adquisición de automotores; y e) A los de créditos de personas físicas o jurídicas que cumplan con los requisitos de micro, pequeña y mediana empresa (MIPyME).

Decreto 214/02
03/02/2002
Art. 3° - Todas las deudas en DOLARES ESTADOUNIDENSES u otras monedas extranjeras con el sistema financiero, cualquiera fuere su monto o naturaleza, serán convertidas a PESOS a razón de UN PESO por cada DOLAR ESTADOUNIDENSE o su equivalente en otra moneda extranjera. El deudor cumplirá con su obligación devolviendo PESOS a la relación indicada.

Que habrá pasado en el interín?
500 palitos verdes se decía...

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Aleajacta » Vie Ago 12, 2011 6:24 pm

Lo del Banco Francés y otros bancos es como dice Jotabe, pero no fue solo con los depósitos a plazo fijo en dólares (RG12) sino también con los préstamos garantizados (que se hicieron antes). El balance de cada banco es disimil porque hubo quienes consiguieron amparos y pudieron retirar sus depósitos (y si con los pesos compraron dólares les salió mal).


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Dolar K, elcipayo16, ElCorredorX, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, Gon, Google [Bot], guilmi, heide, notescribo, sebara, Semrush [Bot], Sir, uhhhh y 1337 invitados