A falta de los foristas
Anti
Kirchneristas
Dedicados durante tanto tiempo a pegar notas todos los días de seudo editorialistas retratando un país que no existe , vaya ésta para reflexionar un poco :
Chau, sólo casi
Por Eduardo Aliverti
...Una primera impresión radica en contrastar el clima mortuorio del periodismo opositor con las ínfulas percibidas tras Capital, Santa Fe y Córdoba. El Gobierno estaba entre gravemente amenazado y muerto, según los propagandistas disfrazados de prensa independiente. Esa no fue una percepción fundada en datos incontrastables o siquiera aproximados a tal cosa.
Se trató de una construcción de imaginario antikirchnerista que iba en contra de cualquier lógica, incluyendo lo que ellos, los propios militantes de la pesadumbre, del país hecho mie***, del antro corrupto, pintaban como la Argentina del voto complejo y cruzado. Puede parecer una simplificación excesiva, o un apunte cargado de vicio profesional, dedicar el comienzo de un análisis a cómo les fue a los agoreros de la prensa. Pero es que no puede, no debe desprenderse del razonamiento que se quiera la realidad de una oposición comandada por esas corporaciones mediáticas. Son ellas las que impulsan cada día, cada momento, cada boletín informativo, la imagen de un país atravesado por dramas y nada más. Es ésa, la prensa opositora, la gran derrotada de ayer. Sus horribles pretendientes a intelectuales orgánicos, a analistas sesudos, a lamebotas corporativos constituyen la imagen de derrota inicial.
...
En cualquier caso, puede haber influido la comparación del momento o etapa argentinos –primarias incluidas– con las noticias que llegan desde varias puertas afuera. Cruzando la Cordillera, hay una lucha que debiera ser inverosímil por la instauración de algo tan groseramente elemental como la educación gratuita, y un presidente que se anima a sentenciar que en esta vida debe pagarse por todo. En Europa y los Estados Unidos, sin caer en predicciones apocalípticas a las que el infantilismo ideológico es tan afecto, vuelve a ponerse en cuestión a dónde irán a parar con sus papeles pintados. A Londres y varias ciudades inglesas las incendiaron unas tribus, crecientes, que claman por el consumismo que el sistema les planta en ecuación de si mira y no se toca. España sólo trasciende por sus indignados. Las palabras impuestas son ajuste, recorte, exclusión, deuda, especulación.
Al lado de eso, cómo no mensurar que el mundo aprecie que estamos a mejor resguardo que los países centrales. Que hayamos celebrado unas elecciones incluso desabridas.
Que las únicas noticias sean, casi, que el periodismo hegemónico carece de ellas, so pena de pasar un papelón tras todo lo que pronosticó.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 08-15.html