Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Oct 14, 2011 10:58 am
AEROLÍNEAS ARGENTINAS
Pérdidas millonarias y gerentes de altos sueldos
Hay ejecutivos que cobran 82.000 pesos por mes. En la tabla de las compañías
aéreas con peores números, sólo es superada por Air India y Kuwait Airways.
por Javier Alvarez / NA
Aerolíneas Argentinas (AR) está entre las tres compañías aerocomerciales con mayor déficit en el mundo entero y pérdidas por casi 500 millones de dólares anuales, pero sus autoridades cobran salarios y beneficios de hasta 82 mil pesos mensuales.
El rojo del año pasado, según fuentes confiables, trepó a U$S 486 millones mientras una puja interna está a punto de explotarle en las manos al titular de la firma, Mariano Recalde: hay fuerte malestar del personal por los altos sueldos de gerentes recientemente contratados y llegados desde rubros que nada tienen que ver con el sector.
Desde la reestatización en julio de 2008, AR perdió U$S 2.175 millones, aunque logrará reducir a la mitad lo perdido durante el año pasado, dejando el balance en U$S 200 millones. Su mala performance sólo es superada por Air India (-U$S U$S 1.233 millones) y Kuwait Airways (-U$S 564,2 millones), de acuerdo a la revista estadounidense "Air Transport World".
Oficialmente, se prevé que las cuentas alcanzarán el equilibrio recién en 2012.
El gobierno ya ratificó la decisión estratégica de sostener a la empresa debido a su rol clave para la integración nacional, regional e internacional. Se aclara, en esa línea, que el objetivo no es ganar dinero de forma inminente, aunque reconocen la presión de la oposición por el déficit y el porqué de ese rojo.
A nombramientos polémicos (ver aparte), se suman los acuerdos salariales particulares: un alto ejecutivo que asumió días atrás percibirá unos 55 mil pesos mensuales y un proporcional de la bonificación anual acordada, lo que elevará sus ingresos a 82 mil pesos.
Hay más: Renault Fluence de alta gama adquiridos por AR en julio, con dominios KKI tramitados en el octavo piso del Registro 26, de la Avenida de Mayo 1.370.
Al menos dos de los tres autos full con caja automática comprados a 139.400 pesos cada uno ya fueron asignados a puestos gerenciales por lo que entran y salen todos los días de las cocheras de las oficinas centrales de la compañía, en Bouchard 547.
Dos de los beneficiados, de acuerdo a lo trascendido, son el flamante gerente del área Operaciones de Aeropuertos, Alvaro Francés --asumió recientemente después de estar al frente de la disquería Musimundo y de haber dirigido cadenas de supermercados desde 1986--, y su segundo, Juan Núñez Aguilar.
Proveniente de una empresa minorista de comercialización de zapatos, el subgerente no sólo embolsará 50 mil pesos mensuales más las bonificaciones anuales sino que, al momento de rubricar su contrato, logró una cláusula por la que, en caso de despido, la indemnización mínima será igual a diez años de servicio.
Los responsables de las restantes cinco gerencias --Sistemas; Tecnología; Compras; Recursos Humanos y Ventas-- cobran, en promedio, 42 mil pesos mensuales más bonificaciones anuales y premios.
Pérdidas millonarias y gerentes de altos sueldos
Hay ejecutivos que cobran 82.000 pesos por mes. En la tabla de las compañías
aéreas con peores números, sólo es superada por Air India y Kuwait Airways.
por Javier Alvarez / NA
Aerolíneas Argentinas (AR) está entre las tres compañías aerocomerciales con mayor déficit en el mundo entero y pérdidas por casi 500 millones de dólares anuales, pero sus autoridades cobran salarios y beneficios de hasta 82 mil pesos mensuales.
El rojo del año pasado, según fuentes confiables, trepó a U$S 486 millones mientras una puja interna está a punto de explotarle en las manos al titular de la firma, Mariano Recalde: hay fuerte malestar del personal por los altos sueldos de gerentes recientemente contratados y llegados desde rubros que nada tienen que ver con el sector.
Desde la reestatización en julio de 2008, AR perdió U$S 2.175 millones, aunque logrará reducir a la mitad lo perdido durante el año pasado, dejando el balance en U$S 200 millones. Su mala performance sólo es superada por Air India (-U$S U$S 1.233 millones) y Kuwait Airways (-U$S 564,2 millones), de acuerdo a la revista estadounidense "Air Transport World".
Oficialmente, se prevé que las cuentas alcanzarán el equilibrio recién en 2012.
El gobierno ya ratificó la decisión estratégica de sostener a la empresa debido a su rol clave para la integración nacional, regional e internacional. Se aclara, en esa línea, que el objetivo no es ganar dinero de forma inminente, aunque reconocen la presión de la oposición por el déficit y el porqué de ese rojo.
A nombramientos polémicos (ver aparte), se suman los acuerdos salariales particulares: un alto ejecutivo que asumió días atrás percibirá unos 55 mil pesos mensuales y un proporcional de la bonificación anual acordada, lo que elevará sus ingresos a 82 mil pesos.
Hay más: Renault Fluence de alta gama adquiridos por AR en julio, con dominios KKI tramitados en el octavo piso del Registro 26, de la Avenida de Mayo 1.370.
Al menos dos de los tres autos full con caja automática comprados a 139.400 pesos cada uno ya fueron asignados a puestos gerenciales por lo que entran y salen todos los días de las cocheras de las oficinas centrales de la compañía, en Bouchard 547.
Dos de los beneficiados, de acuerdo a lo trascendido, son el flamante gerente del área Operaciones de Aeropuertos, Alvaro Francés --asumió recientemente después de estar al frente de la disquería Musimundo y de haber dirigido cadenas de supermercados desde 1986--, y su segundo, Juan Núñez Aguilar.
Proveniente de una empresa minorista de comercialización de zapatos, el subgerente no sólo embolsará 50 mil pesos mensuales más las bonificaciones anuales sino que, al momento de rubricar su contrato, logró una cláusula por la que, en caso de despido, la indemnización mínima será igual a diez años de servicio.
Los responsables de las restantes cinco gerencias --Sistemas; Tecnología; Compras; Recursos Humanos y Ventas-- cobran, en promedio, 42 mil pesos mensuales más bonificaciones anuales y premios.