Página 3171 de 4681

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mar Oct 29, 2013 10:53 am
por tgn1usd
aclaracion 70/80 mil palos

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mar Oct 29, 2013 10:52 am
por tgn1usd
gustino te doy mi teoria de porque les van a tirar algun hueso.

Este año de subsidios a la energia van a rondar los 70 / 80 palos. con 6 mil millones le subis aprox 100% la tarifa a todas las empresas de electricidad y gas

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mar Oct 29, 2013 10:46 am
por gustino61
tgn1usd escribió:centauros, conserva la belleza, pero 3 dias mas asi y la pierde :lol:

JESUS SUBSIDIOS NO SON TARIFAS. PUEDEN QUITAR 100 % DE SUBSIDIOS Y LAS EMPRESAS SEGUIR FUNDIDAS. OJOTA.

TE TIRO OTRO DATO QUE ME TIENE MUY CALIENTE, EN EL AUMENTO DE TARIFAS DE FIN DEL AÑO PASADO DE CARGO FIJO HICIERON REPARTIJAS PARA TODAS LAS DISTRIBUIDORAS Y TGN Y TGS NO RECIBIERON NADA.

Exacto lo que decìs,salvo ( cosa que veo improbable),quitan subsidios 70 % para el gobierno ,30 % para las empresas,o algo similar.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mar Oct 29, 2013 10:41 am
por tgn1usd
centauros, conserva la belleza, pero 3 dias mas asi y la pierde :lol:

JESUS SUBSIDIOS NO SON TARIFAS. PUEDEN QUITAR 100 % DE SUBSIDIOS Y LAS EMPRESAS SEGUIR FUNDIDAS. OJOTA.

TE TIRO OTRO DATO QUE ME TIENE MUY CALIENTE, EN EL AUMENTO DE TARIFAS DE FIN DEL AÑO PASADO DE CARGO FIJO HICIERON REPARTIJAS PARA TODAS LAS DISTRIBUIDORAS Y TGN Y TGS NO RECIBIERON NADA.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mar Oct 29, 2013 10:20 am
por rojo
fue de 0,90ctvs a 1,90 mostrando el potencial del suba que tiene :102: el fin de ciclo sigue intacto y la transicion ya es realidad

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mar Oct 29, 2013 10:11 am
por jesus330

:115: ok.esperemos pare la sangría, son un regalo las elect,y gasíferas, están a la espera que gobierno termine con la verguenza de los subs.a country,P.Madero etc.cuando en el interior se paga la luz 5/6 veces más, una verdadera locura. :mrgreen:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Mar Oct 29, 2013 10:10 am
por centauros
tgn1usd escribió:la operatoria del papel es perfecta, el grafico es un monumento a la tendencia alcista.

Dirìa el bambino ,es una BELLEZA :115:[/quote]

¿Conserva la BELLEZA o vuele a los 0.70?

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Oct 28, 2013 7:39 pm
por rojo
Estos kerneristas vuelven sobre sus propios pasos , hace unos años alguien penso que arreglarian con Blue ridge :lol: :lol: no son creibles , la Bolsa se pone interesante , porque las especulaciones son de todo tipo :102:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Oct 28, 2013 7:35 pm
por tgn1usd

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Oct 28, 2013 5:49 pm
por rojo
jesus330 escribió::pared: DERRUMBE DE LAS ELECTRICAS Y GASIFERAS 10%. PARECE QUE EL INTERIOR SEGUIRA SUBSIDIANDO A LOS PUDIENTES DE BSAS,UNA VERDADERA VERGUENZA EN STA FE Y CORDOBA SE PAGA DE LUZ 5/6 VECES MAS QUE P.MADERO Y RECOLETA, ESTO ES LA SINTONIA FINA PRESIDENTA? :golpe:

No desesperes, estos tipos estan en caida libre, estrellan el avion pronto 8)

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Oct 28, 2013 5:37 pm
por jesus330
:pared: DERRUMBE DE LAS ELECTRICAS Y GASIFERAS 10%. PARECE QUE EL INTERIOR SEGUIRA SUBSIDIANDO A LOS PUDIENTES DE BSAS,UNA VERDADERA VERGUENZA EN STA FE Y CORDOBA SE PAGA DE LUZ 5/6 VECES MAS QUE P.MADERO Y RECOLETA, ESTO ES LA SINTONIA FINA PRESIDENTA? :golpe:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Oct 28, 2013 3:41 pm
por rojo
Miren GasBan y Camuzzi :2230: que estan en otro pais :?: :2230: TIMBA de la Buena :2230:

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Oct 28, 2013 3:36 pm
por Capitan Guillote
el que compro aca por que pensaba que hoy iban a decir aumentan las tarifas no entiende el modelo.

pero paso a paso..

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Publicado: Lun Oct 28, 2013 3:26 pm
por tgn1usd
Profe esa info es vieja, de vido salio a criticar las tarifas dolarizadas de los 90` no quita que suban mas las tarifas, ya las subieron y varias veces.
Igual aca estamos para el futuro, esto se acabo. El pelpa me sigue encantando sigue operandi firme arriba de un palenque por dia. Con o sin tarifas la empresita quedo prolija y el horizonte esta despejado mediano y largo fortunas va a valer esto.

Al final triunfo De Vido - No habra aumentos de tarifas

Publicado: Lun Oct 28, 2013 3:04 pm
por profesional
De Vido defendió los subsidios a la energía y cruzó a Sergio Massa

El Gobierno acusó al candidato del Frente Renovador de querer volver a "las tarifas dolarizadas" para el sector, como en la década del noventa. " Hoy se paga el gas y la electricidad al costo más competitivo de la región", dijo
E-mail
Imprimir
NA El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio de Vido, defendió la política de subsidios a la energía impulsada por gobierno nacional. En clara referencia a Sergio Massa, advirtió por un "corifeo" que busca interrumpir esa política y "volver a un esquema de tarifas dolarizadas" para los servicios energéticos.

En una columna publicada hoy por el diario Página 12, cuyo título es Competitividad energética, el funcionario señaló que "un intendente que disputa una banca de diputados en la provincia de Buenos Aires" esconde esa intención bajó la consigna de campaña de "replantear la política energética". Pese a las críticas, De Vido indicó que actualmente en el país se "paga el gas y la electricidad al costo más competitivo de la región".

A continuación, la columna:

Competitividad energética

Sin dudas, uno de los pilares de este modelo de crecimiento con inclusión social, luego de la debacle neoliberal, fue la decisión del ex presidente Néstor Kirchner de tomar y sostener un camino distinto en materia de tarifas de servicios públicos. Durante la década del ’90, luego de las privatizaciones, se habían dolarizado las tarifas, lo que se traducía en pérdida de competitividad de la economía, menor poder adquisitivo para los salarios y rentabilidades exorbitantes para un puñado de empresas energéticas, en su mayoría extranjeras.
Desde entonces, persiste un corifeo que reclama de manera constante y sonante, sin otra alternativa que no implique castigar a los usuarios, volver a ese esquema de tarifas dolarizadas. Pero en su análisis sesgado intencionalmente omiten un dato económico clave: la energía en la Argentina tiene costos en pesos y resulta muy competitiva respecto de otros países de la región.
Esto es así porque los costos deben medirse independientemente de quien los pague, es decir si lo afrontan los consumidores o lo subsidia el Estado, lo que en todo caso forma parte de una concepción política inclusiva de promover el consumo y el mercado interno. Medido en valores constantes, el costo promedio de generar un megavatio en nuestro país es de 66 dólares, es decir un 15 menos que en Brasil (que tiene un 80 por ciento de energía hidráulica), un 50 por ciento de lo que se paga en Chile. De la misma manera, se paga por millón de BTU (British Termic Unit) de gas menos de seis dólares, lo que está ostensiblemente por debajo de los 24 dólares que se pagan en Brasil.
Pero no sólo los costos son los menores de la región, también es sustancialmente mayor el consumo per cápita de energía, que es un indicador indubitable de calidad de vida y actividad económica: 329 por ciento más que Brasil, 184 por ciento más que Chile y 174 por ciento más que Uruguay. Estos niveles son exactamente el doble de los que teníamos en la Argentina neoliberal, de las tarifas dolarizadas.

En consecuencia, esta política de sostener y promover valores de energía competitivos para impulsar el consumo ha sido con frecuencia calificada como “populista” por los defensores del libre mercado que cuestionan los subsidios a los servicios públicos por considerarlos un gasto innecesario. Los resultados de cada década constituyen una refutación más que contundente: cuando en nuestro país se aplicaron las políticas que ellos promueven, las industrias se fundieron, la desocupación llegó al 25 por ciento y miles de compatriotas se vieron condenados a la miseria, y lo peor, a la desesperanza. En cambio, con este modelo económico se crearon cinco millones de puestos de trabajo (menos de un dígito de desocupación), el parque automotor pasó de cinco a once millones de vehículos y la pobreza se redujo drásticamente, con los salarios, tanto mínimo como promedio, más altos de América latina.
Todo esto tiene que ver con la fuerte promoción al sector productivo que significa pagar el gas y la electricidad al costo más competitivo de la región, al mismo tiempo que el gasto en estos servicios pasó de representar el 20 por ciento de los ingresos de los hogares a menos del tres por ciento. Esa diferencia brinda a la industria condiciones inmejorables de competitividad, que en su mayoría se vuelca al consumo, lo que redunda en una mejor calidad de vida y en un fortalecimiento del mercado interno que de manera virtuosa impulsa los niveles de actividad y empleo.
Por ello, sería bueno que en esta época electoral, en la que se discute si profundizar el rumbo o se buscan alternativas, cada candidato exponga qué propuesta tiene en relación con las tarifas de energía. Seguramente no la pueden explicar porque es inconfesable y bajo enunciados generales como “replantear la política energética”, como señaló hace algunas semanas un intendente que disputa una banca de diputados en la provincia de Buenos Aires. Se esconde retornar a esa Argentina con tarifas alineadas a los precios internacionales, es decir pagando en dólares la energía que se produce en pesos y la eliminación de los subsidios para todos los sectores.

Por eso vamos a seguir trabajando para profundizar el rumbo, procurando mantener y mejorar la competitividad de los costos de la energía, siempre en pos de que todos los usuarios accedan a los servicios en igualdad de condiciones, estén donde estén, sin ciudadanos de primera y segunda, como proponen algunos, y no para asegurar las ganancias de unos pocos, sino la inclusión de todos los argentinos.
Este proyecto que conduce la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, es claro en sus objetivos y lo respaldan diez años de crecimiento, que no fueron a costa de endeudar a las próximas generaciones, sino de la firme decisión de poner nuestros recursos al servicio del desarrollo y la calidad de vida de todos los argentinos