AKD escribió:El lunes estuvo el Ing. Daniel Gerold en el programa de Roberto García, en canal 26. Lamentablemente, no me enteré y vi el último minuto de esa entrevista ... que fue suficiente para escuchar de su boca, calificada, lo que vengo pensando desde hace bastante tiempo: casi todos los economistas, de la orientación que fuere, han subestimado, y en mucho, el desastre que este gobierno hizo durante todos estos años en materia energética y de tarifas; no le han dado a la cuestión la ponderación que el tema tiene. Salvo los especialistas en el sector, los economistas "de ramos generales" no le han dado el suficiente peso específico al asunto; todo el tiempo hablando de la soja, los autos a Brasil, el dólar devaluado, etc. y casi 0 al tema energético. Desde hace un tiempo, se notan cada vez más los "platos rotos" ...
Vamos a ver cómo sigue la "película".
AKD, lo que ha hecho el gobierno en materia energètica es demencial, con su polìtica ha hipotecado en parte a la Naciòn. Este año vamos a llegar con importaciones de energìa a los 9.000 M de dolares, el año pròximo se estima que estaremos en los 12.000 M de importaciones.
Hoy se està importando, gas, naftas, gas oil, todo eso lo producìa el paìs, pero por polìticas destructivas, incapaces e interesadas, han perjudicado al paìs.
Al productor de gas le pagan unos 3 dolares el millòn de BTU, lo que viene de Bolivia se paga de 6 a 9 dolares, y lo que viene en barco sale alrededor de 12/16 dolares, sale màs caro porque hay que poner otro barco al lado para regasificar el gas, ya que viene congelado. Chile fuè previsor, ya que hizo su planta de gasificaciòn, cuando Argentina le dejò de mandar, nosotros no hicimos nada, por eso el mayor costo.
Para paliar el deficit se hicieron centrales elèctricas a ciclo combinado, pero como no te alcanza la elèctricidad, hubo que ponerle gas, que no tenemos, trayendo gas importado màs caro. (Encima subsidiaban tarifas a los Bingos, Casinos etc.)
El gobierno le concediò a Eskenazi, -dueño del Banco Santa Cruz-, la compra del porcentaje de YPF en unos 2.200 M de dolares, que los pagò sin poner un peso, con el flujo de caja de la empresa, y con los futuros dividendos, pero eso hizo que no invirtiera pràcticamente nada para hacerse de los recursos para pagar la compra.
De Vido concocò hace años a la petroleras para hacer una destilerìa, salìa unos 4.000M de dolares, como en ese momento los precios estaban casi congelados, se borraron todos en esa inversiòn, de ahì la necesidad de importar naftas y gas oil.
Lo que acaba de descubrir YPF en gas hace poco, es gas mucho màs caro, no es gas convencional, por lo tanto sale del esquema de precios del gobierno, y ese gas sì va a tener un precio muy superior, pero eso està verde todavìa.
Enarsa, es un sello de goma que no sirve para nada, mejor dicho sirve para los K, para engancharse con importantes sueldos, pero desde el punto de vista del aporte de energìa, es al cohete. Me gustarìa saber la gente que tiene.
En resumen, esto se va a pagar caro durante muchos años, las inversiones de exploraciòn necesitan de importantes capitales, que hoy no estàn.
Lo que ha hecho este gobierno, con la Energìa, con la carne, con el ANSES, con lo jubilados, con la justicia, con la ley, con la inflaciòn, no tiene perdòn.
Lo que sì hay un montòn de aplaudidores oficiales, que cobran importantes sueldos, que estàn ayudando a desvalijar la naciòn.