Todo no se puede:
De Vido y Boudou, con alcaldes del Conurbano
Varios de los intendentes de la primera sección, preocupados por la quita de subsidios en los impuestos, mantuvieron ayer un encuentro con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y el titular de la cartera Económica, Amado Boudou. Asistieron entre otros Luis Acuña, Stella Maris Ghiroldi, Raúl Othacehé y Hugo Curto
Varios de los intendentes de la primera y tercera sección, por separado, preocupados por la quita de subsidios en los impuestos, mantuvieron ayer un encuentro con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y el titular de la cartera Económica, Amado Boudou. También estuvieron el Secretario de Obras Públicas, José López y el Secretario de Vivienda, Julio Bontempo.
Los jefes comunales de la Primera que asistieron al cónclave fueron el de Hurlingham, Luis Acuña; de Campana, Stella Maris Ghiroldi; de Merlo, Raúl Othacehé; de Tres de Febrero, Hugo Curto; de Pilar, Humberto Zúccaro; de Mercedes, Carlos Selva; de General Rodríguez, Juan Pablo Anghileri; de Escobar, Sandro Guzmán; y de Tigre, Sergio Massa.
En tanto, por la Tercera sección estuvieron todos los jefes comunales, menos el de Ezeiza, Alejandro Granados. En este cónclave se sumó por parte del gobierno el Secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi. En diálogo con La Tecla.info, uno de los alcaldes comentó que los ministros les pidieron que incentiven a la población a que se sumen al sistema voluntario de quita de subsidios antes del 1 de enero.
Otro de los temas tocados fue la tarjeta SUBE (Sistema Unico de Boleto Electrónico). "Nos pidieron que organicemos un operativo para que la gente se informe y la adquiera cada vez más", explicó el mandamás comunal.
Sin embargo, también hubo tiempo para reclamos. Varios de los intendentes le manifestaron que con la quita de subsidios "puede haber complicaciones" con la recaudación y el armado del presupuesto.
Vale recodar que hace algunos días, el secretario de Gobierno de Pilar, Ricardo Male, había dicho que la quita de subsidios "a nosotros, de alguna forma nos incumbe, porque puede llegar a resentir los ingresos de nuestro presupuesto” y explicó: “hay que tenerlo en cuenta como un elemento más en el análisis de los ingresos del Partido, tenemos que analizar cuál es el impacto que tiene en nuestros recursos”.
El funcionario se basó en lo que parece ser una regla histórica en el comportamiento del contribuyente: “lo que sucede en la clásica, es que los impuestos municipales se pagan al final de todo. Por la experiencia sabemos que el contribuyente, generalmente, paga otros impuestos antes de pagar las tasas municipales”.
Male aseguró que si la medida afecta el bolsillo del contribuyente, puede impactar en la recaudación, pero subrayó: “no será inmediato, sino recién en marzo”.
Cabe recordar que el Gobierno anunció días pasados el cese de subsidios, que en el caso de los servicios de agua, gas y/o electricidad el usuario puede renunciar a los mismos por Internet (en
http://formulario.minplan.gob.ar/) o por teléfono al número gratuito 0800-888-8765.
Pero para saber cuanto deberá el usuario abonar sin los subsidios, deberá hacer la consulta directamente a las empresas prestadoras de cada uno de los servicios.
http://www.latecla.info/2/nota_1.php?no ... -Conurbano