Shakespeare escribió:De Moreno me comentaron barbaridades y disparates varios. Ninguno me dijo que los coimeara. Sí me enteré de otros cometeros del gobierno, no del Sheriff.
El problema de Moreno y sus políticas es que son NEFASTAS. Fijate lo que hizo en la industria frigorífica.
Es Pedro Picapiedras con mentalidad jacobina.
Creo que si fuera corrupto hubiera sido menos dañino. Porque mi teoría es que un Mono con Navaja causa más daño que un burócrata que te pide un 10% de cometa.
Techint invierte en Argentina por falta de escalas, pero también, por las diferencias con los K. En venezuela, lo dejaron en banda peleando sólo contra Chávez. En Siderar, fue Rocca el que puso a Aldo Ferrer, un charlatán pero al menos honesto y no dañino. Querían sentarle en el directorio a un Simio coimero de la UOM.
http://edant.clarin.com/diario/2009/01/ ... 845123.htm
Chávez habló con Cristina de Sidor y prometió pagar la deuda
Es la siderúrgica que le expropió a Techint en el Orinoco. El venezolano dijo que su país "está listo para cancelar" ese compromiso, que rondaría los US$ 1.650 millones. "Hablamos de lo que teníamos que hablar", admitió la Presidenta.
Por: Mariano Thieberger
EN EL CIELO. CRISTINA Y HUGO CHAVEZ, AYER, EN EL PALACIO MIRAFLORES.
En público, estuvieron durante más de dos horas intercambiando bromas y palabras de agradecimiento. En privado, tocaron el tema más sensible de una relación bilateral que ambos se mostraron empeñados en fortalecer. Cristina Kirchner y Hugo Chávez hablaron ayer de la indemnización de Sidor y el presidente de Venezuela se comprometió a pagar.
"Hemos hablado de todas las cosas que teníamos que hablar", respondió Cristina cuando Clarín y los otros medios argentinos que cubren su gira por Cuba y Venezuela le preguntaron si había estado presente el caso Sidor. Ante la misma consulta, Chávez fue mucho más concreto: "Ese tema está arreglado hace tiempo. Nosotros somos gente seria y responsable, hay un acuerdo y se va a cumplir. Esto se alargó un poco, pero estamos listos para cancelar, vamos a pagar", confirmó.
El ministro de Industrias Básicas y Minería venezolano, Rodolfo Sanz, se manifestó en la misma línea y aseguró que "estamos a punto de cerrar la negociación por Sidor". Todo sucedió ayer en el Palacio de Miraflores de Caracas durante la visita de la Presidenta.
Los directivos del grupo Techint se mantuvieron en silencio. Pero uno de sus ejecutivos clave, Luis Betnaza, viajó especialmente a Caracas. Hace tiempo que habían dejado en manos de la Presidenta y del ministro de Planificación, Julio De Vido, las negociaciones con Venezuela para lograr el pago de la indemnización por la nacionalización de Sidor: debió haberse cancelado en diciembre del año pasado.
Terniun, una de las empresas del grupo italo-argentino de Paolo Rocca, era propietaria de un 60% de Sidor (Siderúrgica del Orinoco), la fábrica de planos de acero que Chávez decidió pasar a manos del Estado, a mediados de 2008. En el acuerdo alcanzado luego de ocho meses de negociaciones, Venezuela se habría comprometido a pagar US$ 1.650 millones al contado por el 50% de las acciones, aunque ese número nunca trascendió oficialmente. En ese caso, Techint quedaría como socio minoritario con el 10 por ciento de las acciones. Las dos partes habían tenido que ceder algo en el camino: Techint había arrancado pidiendo 4.500 millones y Chávez había ofrecido de entrada sólo unos 400.
En el grupo empresario reconocen que el gobierno argentino intercedió con decisión para lograr que se concretara el pago. Pero, al menos hasta ahora, sólo consiguió que Chávez dijera más de una vez que estaba dispuesto a pagar.
Las gestiones del gobierno argentino no son para nada desinteresadas. Tiempo atrás, Rocca y Luis Betnaza, director del grupo, le comunicaron a Cristina que todo el dinero que recibieran como indemnización de Sidor sería invertido en la Argentina. Una parte, iría a parar a Siderar, la planta que el grupo Techint tiene en San Nicolás.
Poco más tarde, y mientras el pago por la nacionalización no se concretaba, desde Techint comenzaron a dar señales de que, a raíz de los efectos de la crisis internacional, podría haber un cambio de planes. "En los últimos dos meses la demanda de acero de todo el mundo bajó un 40 por ciento y esa caída pronto podría llegar al 50", fue el mensaje que enviaron desde la compañía.
Esos mismos cambios en el mercado internacional del acero parecieron modificar también los planes de Chávez. Fuentes del gobierno venezolano dicen ahora que, por la caída de la demanda y el precio internacional, Sidor no vale ya lo que se había estimado meses atrás.
Y, en ese contexto, estalló el conflicto en Siderar, en San Nicolás. Techint frenó el último tramo de una inversión total por 1.200 millones de dólares para la ampliación del Alto Horno Uno y despidió a unos 2.300 trabajadores de empresas contratistas. Tuvo que intervenir el Ministerio de Trabajo para dictar la conciliación obligatoria, que el martes se extendió por diez días más.
Los funcionarios que acompañaron a Cristina Kirchner durante el viaje partían anoche de regreso a la Argentina con una certeza: si el Gobierno lograra que Chávez cancele la deuda, podría presionar a Rocca para que cumpla con su palabra de invertir ese dinero en la Argentina.
A lo que, suponen, Rocca no podría decir que no.