“No me molesta que ganen plata, las utilidades de las
empresas argentinas superan cualquier estándar internacional".
Cristina Kirchner
La CGT pide ahora mismo no ponerle techo a la discusión salarial de cara al año 2012 .
Esta elemental demanda es presentada en muchos medios como un desafío al gobierno y un avance sobre la corporación empresaria por parte de la Central de Trabajadores.
Será así? Veamos esto un poco más de cerca.
Efectivamente, como lo señala la sentencia de apertura del post , en su discurso de clausura de la Conferencia Industrial, Cristina Kirchner anticipaba que los niveles de ganancia empresaria observados desde el año 2003 a la fecha son extraordinarios y superan cómodamente la media internacional.
Así las cosas, por el lado de las ganancias los representados por Ignacio De Mendiguren , evidentemente están en condiciones de afrontar negociaciones salariales "sin techo" en el año 2012.
Complementariamente si se analiza el costo laboral y la productividad , se observará sin demasiado esfuerzo que este es el mejor momento empresario de la última década.
en efecto, la relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados para obtenerla, esto es la productividad empresaria , es la más alta en la última década (un 24% por sobre la del año 2000) en tanto , como complemento, el costo laboral unitario - que refleja el costo de las empresas para remunerar el trabajo equivalente a la producción de cada trabajador - es el más bajo desde el año 2005.
La combinación de estos factores hace insostenible la precaución empresaria ( e intolerable su negativa) a discutir actualizaciones salariales sin techo para el año 2012.
Ciertamente ante la crisis internacional y el impacto local -cuya magnitud nadie conoce - de acontecer eventuales cambios de magnitud en la productividad empresaria vía mayores costos laborales, cosa que puede suceder, deberán los representados por "El Vasco" eventualmente recurrir a realizar ellos también "sintonía fina" sobre la tasa de ganancia media , muy por sobre los estándares internacionales y que les permitiera desplegar un notable "colchón" en esta generosa década en materia de inclusión social y rentabilidad empresaria .
Esta vez deberán apenas moderar su ímpetu schumpeteriano

para el sostenimiento de salarios que garanticen niveles de consumo doméstico adecuado , del que finalmente se verán también ellos beneficiados, cuando no!
En fin, es poca plata Vasquito, se guenito, dale o te largamos a Pitrola y entonces sí , deberás escribir un millón de veces no debo portarme mal... fufú y chucuchucuchucuuuu....
Para que lo estudien el fin de semana.