Gramar escribió:Al 31/3. No varía mucho salvo la relación versus PBI..., un 8.5/9% en 2011. Una bicoca.
Bueno. Y no creo que haya cambiado mucho en estos meses (un poco más de deuda intra público pero ya se hizo el pago de RG12).
Sería muy raro que un gobierno no quisiera/pudiera pagar esos %. La deuda en pesos siempre la puede licuar con emisión (y si es CER con el INDEC). Con un peso más barato, el peso de la deuda en dólares sería algo mayor (xq la mayor parte de la recaudación es en pesos).
Son los dólares los que podrían faltarle al Gobierno, que no puede emitir colocar deuda si no es a un interés 10% mayor que el despelotado USA. Parece raro pensar ahora que falten dólares: el nivel de reservas es alto y la balanza comercial es positiva. Pero las reservas bajan y la balanza de cuenta corriente (comercial + pagos) ya es negativa.
Si el dólar se encarece, hará falta exportar más soja. Si la soja baja de precio, hará falta exportar más soja.
