Página 31404 de 34324

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 4:00 pm
por Luca
yo separo las inversiones en bs durables del resto.
infraestructura telefonica, electrica y gasifera son de los 90.
muchas cadenas de produccion de la mayoria de las fabricas son de esa epoca también.
martin escribió:Eso de que no se invirtió un carajo desde el 2002 en adelante es otro mito. Que la inversión predominante no haya sido la extranjera no significa que no se haya invertido. Es imposible sostener un crecimiento a tasas chinas durante tantos años sin que se haya invertido poco.



para crecer por arriba del 8% se necesita como minimo un 30% de inversión. no condice el nivel de inversión del 24% con el crecimiento.
El 24% es mucho de inversión (aunque repito que yo separaria durables), pero es insuficiente para crecer al ritmo que dice el indec
Gramar escribió: Luca, no es correcto lo que decís. Si bien el comienzo del período es cierto: la posibilidad de crecer a tasas chinas sin ningún tipo de tensión fue producto de la gigantesca capacidad ociosa de la industria, lo cierto que es que hoy en día tenemos un Inversión Bruta Privada como no tuvimos en décadas: 24% del PBI



dejo un link sobre inversion en latinoamerica
http://www.desarrollodenegociosinternac ... a-directa/

serie historica: ranking de posicion de la argentina en la inversion extranjera directa

Imagen

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 3:57 pm
por martin
Perfecto Gramar. Vuelvo a coincidir con el contenido de todo tu post.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 3:54 pm
por accionesjp
por Pascua el Lun Dic 19, 2011 3:51 pm
Yo recuerdo como la gente festejaba plin! plan! clang! clang!clang! hoy hace 10 años.


si mal no recuerdo cuando decretaron el DEFAULT , USTEDES los peronchos fueron los que festejaron en el Congreso hasta cansarce. :bebe:

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 3:53 pm
por Gramar
Gramar escribió:La ventaja competitiva de Brasil frente a la Argentina radica en tecnología, inversión/financiamiento y escala, más que en tipo de cambio donde nuestra moneda es más competitiva.

A su vez, no es correcto medir competitividad únicamente contra una sola moneda; y por eso se adopta una canasta de monedas, ergo tipo de cambio real multilateral.

Contra la única moneda que Argentina perdió mucha competividad conseguida de un tirón producto de la devaluación de 2002 fue contra el dólar, quedando hoy en 1.25/30 aprox.

Shakespeare escribió:
Flaco, Brasil hoy te deflaciona de taquito en valores nominales o reales devaluándote un 20 o 30% como hizo recientemente sin que vaya eso a precios. Y acá pasamos las mil y una y me decís qeu todo se limita al BNDES y la escala sin importar el modelo económico inflacionario local con dólar pisado?

Por supuesto que no es lógico medir competitividad contra una sóla moneda. Brasil también tiene problemas con China, como nosotros. Pero emergente contra emergente, te rompen el ojete por más entelequias qeu se le busquen para explicar. Y la situación, año a año empeora. Te rompen el ojete con el real a 1,60, más te lo van a romper ahora, por más trabas que ponga Moreno.
Los productos argentinos hoy y en casi todos los rubros, encuentran cada día más dificultades de ser colocados, en Europa o dónde uno se imagine.

Si insistís con tu teoría, andá a un exportador y preguntale qué te dice cuando al cabo de un par de meses, le dice a su importador: la merca aumentó un 7 u 8% (en dólares nada menos)....cómo te dice el iimportador???? Se te cagan de risa en la cara, tan sencillo como eso.

Estamos comparando hechos contra supuestos.
Si Brasil devalúa un 20/30% su moneda, Argentina deberá acelerar su tasa de devaluación (el peso devalua contra el dolar todos los meses). Eso no hay dudas, ni jamás lo negué. De hecho coincido.
Con respecto a que es díficil colocar productos..., sin duda que lo es. Pero no es porque Moreno es un gil, más allá de que pueda serlo, sino porque se da un fenómeno mundial en donde hay una permanente guerra de divisas a ver quién coloca y dónde. Tanto el real como el euro están, a mi juicio, más apreciados que el peso argentino.
Con respecto a la colocación de productos argentinos, no es sano generalizar ya que hay productos donde Argentina exporta con ventajas competitivas "naturales" imposibles de ofuscar.

El BNDES es un arma gigantesca que tiene la industria brasilera. La conozco y más que nada la padezco.

Por último, yo tampoco estoy diciendo que estemos en el mejor de los mundos, ni cerca. Tenemos una inflación de 20 puntos, viniendo de, por lo menos, dos años al 25%. Eso repercuta y tensiona todas las variables. Hay que trabajar sobre ello como ningún otra situación si se quiere construir algo sustentable en el tiempo.
Solamente, mi "tesis" es que hoy somos más competitivos que los 90', sin por ello decir que somos Corea del Sur.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 3:51 pm
por martin
El_Ronin escribió:jejejejeje

cortala che......respeta a los otros foristas :idea: ................pareces una mina...que quiere tener siempre la ultima palabra...... :2230:

Y en casa como andamos ???.......

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 3:51 pm
por Pascua
Gramar escribió:Ese gráfico es clarísimo. Los mejores años para el país fueron los últimos de Menen, De la Rua y Cabezón...., qué duda hay?....

Yo recuerdo como la gente festejaba plin! plan! clang! clang!clang! hoy hace 10 años.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 3:47 pm
por martin
Se te nota mucho que tu cultura general flaquea en todos los frentes.....

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 3:44 pm
por martin
El Ronin te apuestó cualquier cosa que leí más que vos que mostras tu ignorancia en casi todos tus posts. Reitero: un desastre lo tuyo...

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 3:41 pm
por Shakespeare
Gramar escribió:La ventaja competitiva de Brasil frente a la Argentina radica en tecnología, inversión/financiamiento y escala, más que en tipo de cambio donde nuestra moneda es más competitiva.

A su vez, no es correcto medir competitividad únicamente contra una sola moneda; y por eso se adopta una canasta de monedas, ergo tipo de cambio real multilateral.

Contra la única moneda que Argentina perdió mucha competividad conseguida de un tirón producto de la devaluación de 2002 fue contra el dólar, quedando hoy en 1.25/30 aprox.

Flaco, Brasil hoy te deflaciona de taquito en valores nominales o reales devaluándote un 20 o 30% como hizo recientemente sin que vaya eso a precios. Y acá pasamos las mil y una y me decís qeu todo se limita al BNDES y la escala sin importar el modelo económico inflacionario local con dólar pisado?

Por supuesto que no es lógico medir competitividad contra una sóla moneda. Brasil también tiene problemas con China, como nosotros. Pero emergente contra emergente, te rompen el ojete por más entelequias qeu se le busquen para explicar. Y la situación, año a año empeora. Te rompen el ojete con el real a 1,60, más te lo van a romper ahora, por más trabas que ponga Moreno.
Los productos argentinos hoy y en casi todos los rubros, encuentran cada día más dificultades de ser colocados, en Europa o dónde uno se imagine.

Si insistís con tu teoría, andá a un exportador y preguntale qué te dice cuando al cabo de un par de meses, le dice a su importador: la merca aumentó un 7 u 8% (en dólares nada menos)....cómo te dice el iimportador???? Se te cagan de risa en la cara, tan sencillo como eso.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 3:40 pm
por Gramar
Luca escribió:inversiòn, la capacidad instalada en los 90 fue lo que permitió el crecimiento del país luego del 2002.
si te fijás no se invirtió un carajo, sino que se utilizó capacidad ociosa.

Luca, no es correcto lo que decís. Si bien el comienzo del período es cierto: la posibilidad de crecer a tasas chinas sin ningún tipo de tensión fue producto de la gigantesca capacidad ociosa de la industria, lo cierto que es que hoy en día tenemos un Inversión Bruta Privada como no tuvimos en décadas: 24% del PBI

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 3:39 pm
por martin
Eso de que no se invirtió un carajo desde el 2002 en adelante es otro mito. Que la inversión predominante no haya sido la extranjera no significa que no se haya invertido. Es imposible sostener un crecimiento a tasas chinas durante tantos años sin que se haya invertido poco.