Página 31403 de 34323

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 4:27 pm
por tgn1usd
la cosa no viene bien y el mercado lo anticipo

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 4:25 pm
por tgn1usd
24 % aprox del pbi
5 % el estado, que se le acabo la billetera
y del resto gran parte construccion

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 4:23 pm
por Luca
me encantaría responderte exactamente, pero el indec desde 2006 que no publica la info sobre la descomposición de la inversión directa.
Great Pek escribió:lo del nivel de inversion creo que la gran parte es capital de trabajo, pero no estoy muy seguro de que hayan grandes inversiones de capital o bs durables como bien mencionaron mas abajo...


Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 4:11 pm
por Pascua
Cavallo: "Que Grecia no copie las privatizaciones de Aerolíneas y Entel"

Por Jorge Oviedo | LA NACION

Grecia está siendo obligada a vender sus empresas estatales para reducir su deuda, pero no debería copiar los modelos que se usaron aquí con la telefónica Entel y Aerolíneas Argentinas, porque así los acreedores lograrán cobrar pero el resultado "no será bueno para el pueblo griego".

Así lo advirtió el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, quien reveló que recientemente estuvo en Grecia y aconsejó a sus autoridades que no acepten los modos de venta que le proponen los bancos acreedores, que según él, se parecen mucho a los usados en los casos de la telefónica y la empresa aérea de la Argentina.

El ex funcionario se mostró muy crítico de las privatizaciones realizadas antes de que se hiciera cargo de Economía, a finales de enero de 1991. "Hasta ese momento las privatizaciones eran todos negociados, negociados no inspirados por el Gobierno, sino por los que iban a ser beneficiarios o por los bancos que iban a cobrarse sus acreencias", recordó, y agregó: "Claro, los bancos, como pasa ahora en Grecia (a los bancos) no les importa si lo que se privatiza son monopolios y si en el futuro se van a cobrar tarifas permanentemente altas, porque total lo va a pagar el pueblo griego. Quieren que las privatizaciones produzcan la mayor cantidad de dinero para que ellos puedan cobrar sus acreencias".

El es funcionario vertió estos conceptos durante su exposición en el seminario organizado por el Centro de Investigaciones Políticas (Cipol) sobre los diez años del colapso de la convertibilidad que se cumplen en estos días.

Cavallo agregó: "Muchos dicen que las grandes reformas en realidad comenzaron con la ley de reforma del Estado y con las privatizaciones de 1990 (pero) tanto el enfoque de las reforma del Estado como las privatizaciones que se hicieron en el año 90 estaban muy mal orientados y no iban a producir beneficios".

Explicó que la inspiración de las privatizaciones de Entel y de Aerolíneas Argentinas "era vender monopolios para tratar de tener ingresos o rescatar la mayor cantidad posible de deuda, como modo de poder solucionar el problema de la deuda vencida e impaga que tenía la Argentina, la impulsaban los acreedores", y destacó que "las privatizaciones que el país necesitaba era de empresas que antes hubieran sido reestructuradas, en lo posible divididas en varias diferentes, adecuadamente reguladas o con suficiente competencia como para que la nueva inversión que viniera estuviera orientada a producir bienes y servicios con mucha eficiencia y a ampliar la capacidad productiva".

También recordó: "Yo era crítico de la forma como se estaba privatizando y consideraba que no se podía hacerlo hasta tanto no tuviéramos estabilidad y pudiéramos firmar contratos con reglas claras y sostenibles en el tiempo; cuando lanzamos la convertibilidad en 1991 paralizamos el proceso de privatizaciones y renegociamos el contrato tanto de las telefónicas como de Aerolíneas Argentinas".

Incluso rememoró: "Cuando asumí como ministro de Economía me encontré con un expediente que estaba a punto de ser aprobado por mi predecesor donde privatizaban los servicios de cobranzas de las empresas del Estado y los correos privados monopólicos querían hacerse cargo de la cobranza. Se les iba a dar el 15% del valor de cada factura para distribuirlas, cuando el costo era de 20 centavos de dólar supuestamente para que controlaran que la gente cobrara, cuando eso es muy fácil de controlar. Lo primero que hice fue dar de baja ese expediente".

Y detalló que en Grecia, como pasó en la Argentina con Entel y Aerolíneas los acreedores quieren que las privatizaciones produzca la mayor cantidad de dinero posible. "Yo no digo que esté mal que aspiren a eso -señaló- lo que está mal es que un gobierno no advierta que eso no es bueno para el pueblo; acabo de venir de Gracia y visto cómo quieren los bancos que se privatice y les he dicho que esa no es la forma en que deben privatizar"..

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 4:05 pm
por Shakespeare
Es de locos o audaces sostener que hoy Argentina viene devaluando conla inflación que hay y encima, cuando les liquidan a valor dólar K.

Bueno, me voy, sigan buscándole la cuadratura al círculo.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 4:05 pm
por Gramar
Luca, que hay una IED cuasi nula para lo que es nuestra economía no lo niego. Lo que dijo martin, y suscribo, es que buena parte del crecimiento económico argentino está sustentado con inversiones fondeados por el propio ciclo productivo.
Tampoco es válido decir que en los 90' había una IED del carajo cuando buena parte era por compra de activos y no por inversiones nuevas ni ampliaciones.
Es cierto lo que decís con respecto a telefonía y servicios. Recuerdo que cuando comprabas o alquilabas propiedas en aquéllos años debías aclarar si tenía, o no, teléfono :mrgreen:

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 4:05 pm
por Pascua
accionesjp escribió: si mal no recuerdo cuando decretaron el DEFAULT , USTEDES los peronchos fueron los que festejaron en el Congreso hasta cansarce. :bebe:

Vos decis "decretaron el default" como hubiera sido una opcion, como si las pelusas que dejo de la rua en el banco central fueran moneda... el default lo decretaron los radicales con el blindaje y el megacanje.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 4:03 pm
por Luca
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

fuente mecon

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 4:02 pm
por Shakespeare
O no entendés o te negás a ser objetivo.....
Argentina devalúa con inflación igual o superior a la Devaluta, o es qeu no te diste cuenta? Decime cuánto devaluó estos últimos 3 o 6 meses y qué inflación tuvistes? Andá a ver a cualquier exportador y preguntale cuánto le aumentaron sus insumos promedio a nivel local a ver si está mejor hoy que hace 3 o 6 meses....
Argentina es competitivia con la Soja por razones naturales y de competitividad del propio productor, no porque te la de el gobierno. Y aún así, hoy el que hace soja a 400 o 500 kms. de puerto, en estos precios, hasta en campo propio salvo con muy buenos rindes (bien arriba de 30 qq/ha, algo nada fácil en zonas marginales) ya cuesta ser competitivo.
Si fuera lo qeu vos decís, no se entiende cómo al cabo de estos años K, argentina sea año a año, más sojadependiente que nunca.
Si vos sos más competitivo qeu en los 90 y sos exportador de algún producto que no sea soja o derivados, probablemente, lo seas merced a todas las trabas de Moreno.
Los gráficos con Brasil te desmienten, insisto. No me ofusco.
Y trato de ser objetivo aún con mi propia ideología. Sólo que no me engaño, por más qeu apoye a tal o cuál. Banqué a Cavallo en los 90 pero siempre le critiqué el tipo de cambio fijo. Ergo, mi adhesión no me nubla la razón para reconocer el fracaso de esa política y sus consecuencias. Vos hacés lo contrario y evadís ciertos temas, intentando camuflarlos con el BNDES por ejemplo. Que es importante y no lo niego, pero eso ni remotamente alcanza a justificar el desastre en que estamos y a que vamos en magteria de competyitividad.

Estamos comparando hechos contra supuestos.
Si Brasil devalúa un 20/30% su moneda, Argentina deberá acelerar su tasa de devaluación (el peso devalua contra el dolar todos los meses). Eso no hay dudas, ni jamás lo negué. De hecho coincido.
Con respecto a que es díficil colocar productos..., sin duda que lo es. Pero no es porque Moreno es un gil, más allá de que pueda serlo, sino porque se da un fenómeno mundial en donde hay una permanente guerra de divisas a ver quién coloca y dónde. Tanto el real como el euro están, a mi juicio, más apreciados que el peso argentino.
Con respecto a la colocación de productos argentinos, no es sano generalizar ya que hay productos donde Argentina exporta con ventajas competitivas "naturales" imposibles de ofuscar.

El BNDES es un arma gigantesca que tiene la industria brasilera. La conozco y más que nada la padezco.

Por último, yo tampoco estoy diciendo que estemos en el mejor de los mundos, ni cerca. Tenemos una inflación de 20 puntos, viniendo de, por lo menos, dos años al 25%. Eso repercuta y tensiona todas las variables. Hay que trabajar sobre ello como ningún otra situación si se quiere construir algo sustentable en el tiempo.
Solamente, mi "tesis" es que hoy somos más competitivos que los 90', sin por ello decir que somos Corea del Sur.[/quote]

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 4:02 pm
por martin
Que se necesita más inversión para sostener estas tasas de crecimiento no lo dudo.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 4:00 pm
por Luca
yo separo las inversiones en bs durables del resto.
infraestructura telefonica, electrica y gasifera son de los 90.
muchas cadenas de produccion de la mayoria de las fabricas son de esa epoca también.
martin escribió:Eso de que no se invirtió un carajo desde el 2002 en adelante es otro mito. Que la inversión predominante no haya sido la extranjera no significa que no se haya invertido. Es imposible sostener un crecimiento a tasas chinas durante tantos años sin que se haya invertido poco.



para crecer por arriba del 8% se necesita como minimo un 30% de inversión. no condice el nivel de inversión del 24% con el crecimiento.
El 24% es mucho de inversión (aunque repito que yo separaria durables), pero es insuficiente para crecer al ritmo que dice el indec
Gramar escribió: Luca, no es correcto lo que decís. Si bien el comienzo del período es cierto: la posibilidad de crecer a tasas chinas sin ningún tipo de tensión fue producto de la gigantesca capacidad ociosa de la industria, lo cierto que es que hoy en día tenemos un Inversión Bruta Privada como no tuvimos en décadas: 24% del PBI



dejo un link sobre inversion en latinoamerica
http://www.desarrollodenegociosinternac ... a-directa/

serie historica: ranking de posicion de la argentina en la inversion extranjera directa

Imagen

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 3:57 pm
por martin
Perfecto Gramar. Vuelvo a coincidir con el contenido de todo tu post.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 19, 2011 3:54 pm
por accionesjp
por Pascua el Lun Dic 19, 2011 3:51 pm
Yo recuerdo como la gente festejaba plin! plan! clang! clang!clang! hoy hace 10 años.


si mal no recuerdo cuando decretaron el DEFAULT , USTEDES los peronchos fueron los que festejaron en el Congreso hasta cansarce. :bebe: