Marketingpro escribió:- YA ESTA ALTURA TE DIGO QUE ES UN POCO TENDENCIOSO LO TUYO . TE DIRIA QUE DEJES LA POLITICA DE LADO . CUALQUIERA QUE SALGA AHORA SALE A PERDIDA , A NO SER QUE ESTE COMPRADO AÑOS .
El dinero no tiene banderas, ni nacionales ni políticas.
Recuerda que hay una "cosa" que siempre se debe fijar y obedecer que se llama "Stop Loss" y que permite que el inversor minimice las pérdidas, no que las evite ni las anule. Salir a pérdida en algunos casos e una oportunidad para ganar en otros sitios... por ejemplo en plazos fijos o renta fija.
Estas semanas irán a pérdida, siguiendo la tendencia a la baja que se ha iniciado el 23 de noviembre. Así que el mejor consejo que se le puede dar a un inversor es salir, incluso perdiendo un 10%, antes que esperar comprado una semana más en donde perderá más.
El índice Merval ya tocó el viernes el límite de los 9mil (barrera psicológica) lo más probable que esta semana llegue al piso técnico de los 9000/9200 y si lo rompe se irá irremediablemente a los 7000/7200.
Salvo que los mercados internacionales reboten o que en Argentina se cambie de política económica (cosa que dudo) la cosa será así.
El festival de despidos, la suba de alimentos, la quita de subsidios a la energía hacen que el mercado se retraiga y que ciertos sectores sociales que adopten medidas de reducción de consumo. Esto hará que el mercado interno se retraiga en el próximo año por lo que no habrá que esperar una aumento del PBI.
Por otra parte la quita de retenciones a las agro y a los automotores de alta gama y el endurecimiento con que el estado se prepara para afrontar las paritarias hacen que el clima social se enrarezca.
Todo esto es indicador válido para por lo menos sospechar un año extremadamente difícil en Argentina.
Quien no quiera ver esto seguramente ha estado leyendo el diario de Yrigoyen o alegremente inflando globos con aire los que todavía no le reventaron en la cara cosa muy próxima a suceder.