Re: Actualidad y política
Publicado: Sab Feb 18, 2012 11:28 am
El vice y sus negocios
Por James Neilson.
http://noticias.perfil.com/2012/02/el-v ... egocios/4/
Último parrafito de la nota:
" ...
Pues bien: una razón por la que en las semanas finales de 2001 el grueso de la clase dirigente nacional abandonó a su suerte al entonces presidente Fernando de la Rúa era su voluntad declarada de reducir el costo astronómico de la política. Para indignación de sus congéneres, De la Rúa se propuso obligarlos a conformarse con ingresos tan magros como los habituales en el Primer Mundo. Algunos meses antes de su caída, el Gobierno de la Alianza impulsó la difusión de un informe según el que, por ejemplo, “En Formosa se gasta por cada legislador siete veces lo que cuesta un legislador en la Baviera, Alemania (que tiene 24 veces más de población y produce riqueza 176 veces superior a la de Formosa).
Poco ha cambiado desde aquellos días. El gran negocio político sigue moviendo una cantidad enorme de dinero, tanto el procedente de fuentes legales, que es muchísimo, como los montos necesarios para alimentar las estructuras clientelistas y, claro está, los millones de dólares generados por arreglos personales con empresarios que incluso los moralistas menos severos no vacilarían en calificar de corruptos. Lo ayudó mucho a prosperar el protagonismo de los Kirchner. Antes de recibir la bendición de Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner lo había criticado por actuar como el salvador de la clase política nacional, pero él mismo hizo mucho más que su padrino para permitirle reconciliarse con la gente luego del mal momento en que turbas enfurecidas andaban por las calles gritando “que se vayan todos”.
Entre otras cosas, el prócer patagónico logró instalar la idea de que, siempre y cuando la economía disfrute de buena salud, los políticos tengan derecho a aprovechar su poder para enriquecerse un poquito más. No extraña, pues, que conforme a Transparencia Internacional y otras entidades que se interesan por el tema, la Argentina se encuentre entre los países más corruptos del planeta. Asimismo, el “modelo” kirchnerista es intrínsecamente corrupto porque, so pretexto de la supuesta necesidad de que el Estado –institución cuya versión argentina tiene muy poco en común con las del mismo nombre existentes en Europa, América del Norte y el Japón– , desempeñe un papel más activo en la economía, brinde un sinfín de oportunidades para enriquecerse tanto a políticos, funcionarios, e influyentes auténticos o falsos, como a empresarios conscientes de que es mucho más agradable, y mucho más realista, limitarse a cultivar la amistad de los poderosos de lo que sería esforzarse por producir y comercializar bienes o servicios que sean superiores a los ya disponibles."
Por James Neilson.
http://noticias.perfil.com/2012/02/el-v ... egocios/4/
Último parrafito de la nota:
" ...
Pues bien: una razón por la que en las semanas finales de 2001 el grueso de la clase dirigente nacional abandonó a su suerte al entonces presidente Fernando de la Rúa era su voluntad declarada de reducir el costo astronómico de la política. Para indignación de sus congéneres, De la Rúa se propuso obligarlos a conformarse con ingresos tan magros como los habituales en el Primer Mundo. Algunos meses antes de su caída, el Gobierno de la Alianza impulsó la difusión de un informe según el que, por ejemplo, “En Formosa se gasta por cada legislador siete veces lo que cuesta un legislador en la Baviera, Alemania (que tiene 24 veces más de población y produce riqueza 176 veces superior a la de Formosa).
Poco ha cambiado desde aquellos días. El gran negocio político sigue moviendo una cantidad enorme de dinero, tanto el procedente de fuentes legales, que es muchísimo, como los montos necesarios para alimentar las estructuras clientelistas y, claro está, los millones de dólares generados por arreglos personales con empresarios que incluso los moralistas menos severos no vacilarían en calificar de corruptos. Lo ayudó mucho a prosperar el protagonismo de los Kirchner. Antes de recibir la bendición de Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner lo había criticado por actuar como el salvador de la clase política nacional, pero él mismo hizo mucho más que su padrino para permitirle reconciliarse con la gente luego del mal momento en que turbas enfurecidas andaban por las calles gritando “que se vayan todos”.
Entre otras cosas, el prócer patagónico logró instalar la idea de que, siempre y cuando la economía disfrute de buena salud, los políticos tengan derecho a aprovechar su poder para enriquecerse un poquito más. No extraña, pues, que conforme a Transparencia Internacional y otras entidades que se interesan por el tema, la Argentina se encuentre entre los países más corruptos del planeta. Asimismo, el “modelo” kirchnerista es intrínsecamente corrupto porque, so pretexto de la supuesta necesidad de que el Estado –institución cuya versión argentina tiene muy poco en común con las del mismo nombre existentes en Europa, América del Norte y el Japón– , desempeñe un papel más activo en la economía, brinde un sinfín de oportunidades para enriquecerse tanto a políticos, funcionarios, e influyentes auténticos o falsos, como a empresarios conscientes de que es mucho más agradable, y mucho más realista, limitarse a cultivar la amistad de los poderosos de lo que sería esforzarse por producir y comercializar bienes o servicios que sean superiores a los ya disponibles."