Actualidad y política
-
escolazo21
- Mensajes: 5711
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
Re: Actualidad y política
Los secretos de la política y el espionaje: los 1200 ñoquis de Roberto Costa en el Senado bonaerense
Cada político, sin importar el espacio que represente, tiene a los ya conocidos “ñoquis”, quiénes cobran un sueldo por un cargo que no ejercen y, muchas veces, obtienen dicho puesto a cambio de un retorno que financia la “casta”. De ello no escapa el actual concejal de Escobar y ex senador bonaerense, Roberto Costa.
Sin ir más lejos, la gran caja del ex senador bonaerense aseguraba el retorno del 35 por ciento del total de sus contratos (ñoquis) a sus bolsillos. Esto lo manejan los punteros que se encargan, junto al secretario administrativo del bloque, de recaudar en las cuentas y posteriormente repartir.
Se trata de un sistema perverso de sometimiento a sus afiliados y empleados marionetas. Los cuales habrían sido utilizados para actos y trabajos partidarios pre-electorales. Amén de también la ejecución para diversas labores esporádicas.
Respecto a esto último, se le ofrecen el 65 por ciento del total de lo percibido por recibo, a través de tarjetas de débito del Banco Provincia. Mientras el 35 por ciento restante iban al bolsillo del ex senador Costa.
Son millones de pesos en negro que Costa, a través del armado de loteos y, al fraccionar las hectáreas, presuntamente consiguió dibujar y blanquear la cifra. A su vez, lo logró supuestamente mediante fideicomisos (departamentos).
NOVA logró obtener información que justificaría el “modus operandi” del ex legislador provincial con sus aproximadamente 1200 ñoquis. Se han podido visualizar un contrato máximo del Senado (nivel 9, categoría 18) de aproximadamente 700 mil pesos y otros de profesionales en dólares.
Serían millones de pesos mensuales los que habrían ido al bolsillo del ex senador bonaerense, lo cual justificaría su compra millonaria de un campo en Mercedes (provincia de Buenos Aires) de 450 hectáreas con una mansión tipo Hollywood construida en tiempo récord. Sumado a unos 20 caballos, maquinarias para el mejoramiento de estancia, vehículos de lujo, etcétera.
Algo para recordar
El ex senador bonaerense ya tuvo sus problemas a fines de los ‘90 y comiendo del año 2000 con Alejandro “Rabanito” Leguizamón de la localidad bonaerense de Capitán Sarmiento, el cual lo denunció por “robo al Estado, malversación de fondos públicos y agresión” en el Concejo Deliberante.
Resultó que este habría sido violentado por un comodoro del ex legislador provincial, Raúl “Sanjuanino” Urbano. Se trataría del mismo que pone su “empresa” en las obras públicas de Escobar, en sociedad con el ex senador bonaerense Roberto Costa.
Sin ir más lejos, este medio se topó con la información confidencial de que Costa buscaría retornar al Senado este 2023, desde la localidad de Junín (de donde es su esposa Malena Baro).
El ex legislador provincial, en su afán de seguir con los fueros y así evitar la cárcel, arriesga el pellejo de su amada esposa, con tal de salvarse él solo. Posiblemente arruinando la carrera política de Malena, arrojándola al precipicio como hizo con todo lo que le rodea.
Investigación:
Ulises Catriel Cuenca
Cada político, sin importar el espacio que represente, tiene a los ya conocidos “ñoquis”, quiénes cobran un sueldo por un cargo que no ejercen y, muchas veces, obtienen dicho puesto a cambio de un retorno que financia la “casta”. De ello no escapa el actual concejal de Escobar y ex senador bonaerense, Roberto Costa.
Sin ir más lejos, la gran caja del ex senador bonaerense aseguraba el retorno del 35 por ciento del total de sus contratos (ñoquis) a sus bolsillos. Esto lo manejan los punteros que se encargan, junto al secretario administrativo del bloque, de recaudar en las cuentas y posteriormente repartir.
Se trata de un sistema perverso de sometimiento a sus afiliados y empleados marionetas. Los cuales habrían sido utilizados para actos y trabajos partidarios pre-electorales. Amén de también la ejecución para diversas labores esporádicas.
Respecto a esto último, se le ofrecen el 65 por ciento del total de lo percibido por recibo, a través de tarjetas de débito del Banco Provincia. Mientras el 35 por ciento restante iban al bolsillo del ex senador Costa.
Son millones de pesos en negro que Costa, a través del armado de loteos y, al fraccionar las hectáreas, presuntamente consiguió dibujar y blanquear la cifra. A su vez, lo logró supuestamente mediante fideicomisos (departamentos).
NOVA logró obtener información que justificaría el “modus operandi” del ex legislador provincial con sus aproximadamente 1200 ñoquis. Se han podido visualizar un contrato máximo del Senado (nivel 9, categoría 18) de aproximadamente 700 mil pesos y otros de profesionales en dólares.
Serían millones de pesos mensuales los que habrían ido al bolsillo del ex senador bonaerense, lo cual justificaría su compra millonaria de un campo en Mercedes (provincia de Buenos Aires) de 450 hectáreas con una mansión tipo Hollywood construida en tiempo récord. Sumado a unos 20 caballos, maquinarias para el mejoramiento de estancia, vehículos de lujo, etcétera.
Algo para recordar
El ex senador bonaerense ya tuvo sus problemas a fines de los ‘90 y comiendo del año 2000 con Alejandro “Rabanito” Leguizamón de la localidad bonaerense de Capitán Sarmiento, el cual lo denunció por “robo al Estado, malversación de fondos públicos y agresión” en el Concejo Deliberante.
Resultó que este habría sido violentado por un comodoro del ex legislador provincial, Raúl “Sanjuanino” Urbano. Se trataría del mismo que pone su “empresa” en las obras públicas de Escobar, en sociedad con el ex senador bonaerense Roberto Costa.
Sin ir más lejos, este medio se topó con la información confidencial de que Costa buscaría retornar al Senado este 2023, desde la localidad de Junín (de donde es su esposa Malena Baro).
El ex legislador provincial, en su afán de seguir con los fueros y así evitar la cárcel, arriesga el pellejo de su amada esposa, con tal de salvarse él solo. Posiblemente arruinando la carrera política de Malena, arrojándola al precipicio como hizo con todo lo que le rodea.
Investigación:
Ulises Catriel Cuenca
-
napolitano
- Mensajes: 22347
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
El que pegó los afiches se olvidó de tapar "AHORA EN CINES"
Y si, está película llega a su último capítulo, a Cristina NO la PROSCRIBE la justicia, la PROSCRIBE la INFLACIÓN.
por más que sea candidata a presidente y ponga a Scioli encabezando senadores en provincia.
O ella senadora, Scioli diputado, con ma$$a y wawado en la nación
El tema es si se sale 2do conservando la gobernación, o terceros, conservando Calafate.
El PUEBLO DIRA
Y si, está película llega a su último capítulo, a Cristina NO la PROSCRIBE la justicia, la PROSCRIBE la INFLACIÓN.
por más que sea candidata a presidente y ponga a Scioli encabezando senadores en provincia.
O ella senadora, Scioli diputado, con ma$$a y wawado en la nación
El tema es si se sale 2do conservando la gobernación, o terceros, conservando Calafate.
El PUEBLO DIRA
- Adjuntos
-
- IMG_20230219_133552_632~2.jpg (1.58 MiB) Visto 1342 veces
-
napolitano
- Mensajes: 22347
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
Consejo dominical: estoqueen huevos.
El caso de gripe aviar generará lindo conflicto en el sector.
En un país normal deverian matar toda la población plumufera, patos gallinas y gansos a fosa común cremada.
Los huevos a la basura.
El precio se disparará y un huevo frito será más caro que el caviar.
Claro acá saldrán los derechos humanos de los plumíferos a denunciar matanzas de indefensos animalitos.
Ni hablar la banda vegana, se encadenarse en plaza de mayo pidiendo por los pollitos....
Si hay gripe aviar hay que calcinar todo bicho que vuela.
No jo damos con la salud de la gente.
El caso de gripe aviar generará lindo conflicto en el sector.
En un país normal deverian matar toda la población plumufera, patos gallinas y gansos a fosa común cremada.
Los huevos a la basura.
El precio se disparará y un huevo frito será más caro que el caviar.
Claro acá saldrán los derechos humanos de los plumíferos a denunciar matanzas de indefensos animalitos.
Ni hablar la banda vegana, se encadenarse en plaza de mayo pidiendo por los pollitos....
Si hay gripe aviar hay que calcinar todo bicho que vuela.
No jo damos con la salud de la gente.
-
napolitano
- Mensajes: 22347
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
Seguimos pensando desde la sembradora de soja.
Dejamos que los jeques provinciales manejen la minería
Y el mar?
Quien se llena los bolsillos? Armada y prefectura.
No me creo que los chinos pesquen libremente. Hay un acuerdo militar para que no sean molestados mientras se roban todo el calamar y la merluza.
Que esperamos para salir a pescar?
Cuánto sale una empresa de pesca?
No podemos fabricar esos barcos en el astillero río Santiago?
Claro la prioridad K fue fabricarle 2 barcos petroleros a Venezuela.
Ni siquiera se terminaron.
La pesca debe ser prioridad
Aunque sea para darle ese nutriente a los comedores pobres del congourbano
La gente como solo guiso de fideos.
No hay nutrientes, es lo más denigrante.
Que claro definió EL PAPA FRANCISCO a nuestro país hace unas semanas:
Dios le dio a la Argentina todos los climas y las riquezas, y para equilibrar, lo lleno de argentinos....."
Dejamos que los jeques provinciales manejen la minería
Y el mar?
Quien se llena los bolsillos? Armada y prefectura.
No me creo que los chinos pesquen libremente. Hay un acuerdo militar para que no sean molestados mientras se roban todo el calamar y la merluza.
Que esperamos para salir a pescar?
Cuánto sale una empresa de pesca?
No podemos fabricar esos barcos en el astillero río Santiago?
Claro la prioridad K fue fabricarle 2 barcos petroleros a Venezuela.
Ni siquiera se terminaron.
La pesca debe ser prioridad
Aunque sea para darle ese nutriente a los comedores pobres del congourbano
La gente como solo guiso de fideos.
No hay nutrientes, es lo más denigrante.
Que claro definió EL PAPA FRANCISCO a nuestro país hace unas semanas:
Dios le dio a la Argentina todos los climas y las riquezas, y para equilibrar, lo lleno de argentinos....."
- Adjuntos
-
- IMG-20230219-WA0004~2.jpg (67.66 KiB) Visto 1263 veces
Re: Actualidad y política
napolitano escribió: ↑ Arranco el domingo con esta noticia:
"Un bombardeo israelí dejó al menos 15 muertos este domingo en Damasco, la capital de Siria que continúa recuperándose tras el devastador terremoto que se llevó miles de vidas al sur del país."
Eso fue en Damasco, ¿y en Durazno, no pasó nada?
Re: Actualidad y política
El informe presentado por Fundación Mediterránea - Ieral, escrito por Jorge Vasconcelos y Maximiliano Gutiérrez muestra que la Argentina cruzará, casi indefectiblemente, el umbral de los tres dígitos de inflación en el mes de febrero.
Si el dato del IPC para ese mes iguala o supera el 5,3%, entonces habrá un 100% o más de crecimiento de los precios interanual.
Tranquilos que Massita dijo que vamos para el 3%, como si el 3% mensual fuera un éxito.
Si el dato del IPC para ese mes iguala o supera el 5,3%, entonces habrá un 100% o más de crecimiento de los precios interanual.
Tranquilos que Massita dijo que vamos para el 3%, como si el 3% mensual fuera un éxito.
-
escolazo21
- Mensajes: 5711
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
Re: Actualidad y política
Se filtra el manotazo de ahogado de Smoke Massa para llegar a las elecciones: "Postergar las PASO"
https://youtu.be/26HNBabKBdw
https://youtu.be/26HNBabKBdw
-
escolazo21
- Mensajes: 5711
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
Re: Actualidad y política
Sergio Massa está desorientado: arrancó con una inflación del 78,5% y ahora está en 98,8%
Ninguno de los controles de precios que ensayó le dio resultado.
La inflación que viene y el 337% que aumentó el costo de la canasta alimentaria básica, desde que el kirchnerismo volvió al poder
Han pasado once meses, casi un año, desde que cargando un 55,1% anual aún incipiente en su mochila Alberto Fernández le declaró públicamente la guerra a la inflación. Visible en las cumbres del 100% de la estadística oficial, el Presidente ha sido derrotado sin que se notara el ruido de los tanques.
De traspié en traspié va también Sergio Massa, el hombre al que Fernández, la propia Cristina Kirchner intensamente y buena parte del poder económico le pusieron fichas en cantidad, pensando en que cuanto menos lograría aflojar la fiebre remarcadora. Y que, de seguido, cada cual podría atender su juego.
El diputado devenido ministro con ancho margen de maniobra desplegó las fichas que a él le quedaban, con la mira orientada a fortalecer su porvenir político y antes de que la realidad se lo llevara puesto. La cuestión es que la realidad pide especialistas y planes articulados y que, encima, el tiempo propio lo apremia.
No bien asumió, a comienzos de agosto, Massa anunció un acuerdo con empresarios bajo el formato Precios Justos que regiría entre noviembre 2022 y febrero 2023. Plantó un techo del 4% mensual para los aumentos que buscaba ser, a la vez, un parámetro capaz de empezar a ordenar el desbarajuste de los precios relativos.
En noviembre, la inflación cantó 4,9% y sobre un lote de 32 bienes y servicios esenciales incluidos en una planilla del Indec, sólo en cinco se respetó la cota del 4%. Ya aquí hubo 27 que saltaron el cerco; entre ellos, las frutas con el 13%, las tarifas de la luz con 11% y el 8% de alquileres.
Nada muy diferente, al toque diciembre anotó un 5,1%; con destacados 10% en frutas, 8,9% para verduras y 6,9% en prepagas.
El episodio siguiente de esta miniserie plagada de cifras que abruman fueron los Precios Justos proyectados al 3,2% mensual entre febrero y fines de junio de este año. Ni siquiera llegaron a arrancar, porque enero los atajó con un 6% y tiró abajo la estantería.
Patinada completa: esta vez no hubo un solo rubro de la listita de 32 que en enero se hubiese acomodado al 3,2% y menos por debajo del 3,2%.
Acompañan la performance del ministro de Economía otro par de datos, ahora en versión anualizada. En el agosto de su debut, la inflación decía 78,5% y en enero pasado, con un semestre en el cargo, el Indec selló un 98,8% sin precedentes cercanos en el país de las inflaciones desbordantes.
Ese salto de 20 puntos porcentuales en tan poco tiempo plantea que Massa no está cada vez más cerca de controlar la inflación, sino cada vez más lejos. Es lo que muchos perciben y lo que suena a intento de macaneo cuando se lo pretende ocultar.
Pese al cuadro que los números del Indec muestran por donde se mire y al relato que esos números desmienten de punta a punta, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, acaba de sostener: “Los acuerdos de precios firmados registran un elevado grado de cumplimiento”.
Como quien anda a tientas, en el mismo acto Rubinstein pega un viraje y de hecho reconoce que algo falló y falló sin vueltas: “Esperamos que hacia fin de año las tasas mensuales se acerquen al 3%”, dijo. Esto es, el 3 o el 4% que gracias a los acuerdos de precios ya debieron haber llegado.
Y nuevamente en tren de esperar, Rubinstein metió en el paquete de fin de año a la tasa del 60% anual que figura en el Presupuesto y que el Gobierno aspira a convertir en la pauta que contornee los aumentos salariales. Según especialistas encuestados por el Banco Central, el 60% se alcanzaría entre agosto y septiembre.
Es súper conocida la estrategia kirchnerista de patear todo para adelante, pensando en arreglar un panorama nada propicio políticamente.
Pero eso de correr el 3% de hace unos meses hacia fin de año se parece bastante a tirar como se pueda o, más bien, huele a desorientación. Como quien dice: ahora vamos con el 4 y después con el 3,2 y al final de nuevo con el 3.
Este desconcertante revuelo de plazos fue alumbrado apenas el Indec difundió el 6% de enero y algunas consultoras empezaron a hablar de “cerca del 7%”, para el costo de los alimentos en febrero.
Anticipo de los movimientos en los precios minoristas, el índice mayorista de enero marcó un 6,5%. Como se advierte, todo entre 6 y 7% y nada semejante a las aspiraciones del kirchnerismo.
Un fenómeno de la misma familia, aunque con muchísima plata de la grande en juego, orbita alrededor de la cada vez más onerosa deuda en pesos del Estado y de la necesidad de bicicletearla todo el tiempo, para aventar trastornos desestabilizantes.
Cosa de estos días fue, justamente, la demanda que generó un lote fuerte de Letras del Tesoro atadas a la inflación que licitó Economía. Se colocaron $ 320.000 millones, pero a muy corto plazo y al costo de convalidar un plus del 5,24% sobre la indexación misma. En el mercado el adicional es 5,1%.
Sea por precios, por el tipo de cambio oficial o por un mix de ambas variables, la indexación manda sin vueltas en la deuda pública argentina: el 80% de un paquete que ronda unos 14 billones de pesos lleva ese sello. Puesto de otra manera y en modo desconfianza, sin esa cobertura costaría mucho o saldría más caro todavía encontrar fórmulas de repago.
Previsible ante semejante berenjenal, nadie quiere hacerse cargo de las patinadas con los índices de inflación y menos con la inflación misma. Previsible dos, la pesquisa interna apunta a un funcionario de segunda línea de Economía, como si los controles, descontroles, vedas, cepos y recontra cepos no fuesen piezas históricas del arsenal kirchnerista.
Y si de verdad la investigación pasa por ahí, no vendría mal echarle un vistazo a los movimientos de Axel Kicillof que usó esas herramientas a destajo en sus tiempos de ministro de Cristina Kirchner y todavía las recomienda.
Cantada, la clave es evitar disparar culpas sobre quienes están en la cúpula del poder o la frecuentan. Como si Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa y alguno más fuesen ajenos a los resultados de la gestión del gobierno que integran, e integran en puestos de mando hace nada menos que tres años largos.
Pregunta a propósito del lugar en el que ciertamente van las cosas: ¿ninguno de quienes pisan fuerte carga al menos con la responsabilidad de ver y no hacer nada, mientras el costo de la canasta alimentaria básica iba empinándose hasta acumular un 337% durante esos tres años?
No entra aquí la posibilidad de culpar a un gobierno de derecha, ni tampoco, claro está, a uno progresista. Tenemos uno llamado kirchnerista, compuesto por cuadros que presumen de capacidades de las que carecen y encima pretenden hacer valer.
Ninguno de los controles de precios que ensayó le dio resultado.
La inflación que viene y el 337% que aumentó el costo de la canasta alimentaria básica, desde que el kirchnerismo volvió al poder
Han pasado once meses, casi un año, desde que cargando un 55,1% anual aún incipiente en su mochila Alberto Fernández le declaró públicamente la guerra a la inflación. Visible en las cumbres del 100% de la estadística oficial, el Presidente ha sido derrotado sin que se notara el ruido de los tanques.
De traspié en traspié va también Sergio Massa, el hombre al que Fernández, la propia Cristina Kirchner intensamente y buena parte del poder económico le pusieron fichas en cantidad, pensando en que cuanto menos lograría aflojar la fiebre remarcadora. Y que, de seguido, cada cual podría atender su juego.
El diputado devenido ministro con ancho margen de maniobra desplegó las fichas que a él le quedaban, con la mira orientada a fortalecer su porvenir político y antes de que la realidad se lo llevara puesto. La cuestión es que la realidad pide especialistas y planes articulados y que, encima, el tiempo propio lo apremia.
No bien asumió, a comienzos de agosto, Massa anunció un acuerdo con empresarios bajo el formato Precios Justos que regiría entre noviembre 2022 y febrero 2023. Plantó un techo del 4% mensual para los aumentos que buscaba ser, a la vez, un parámetro capaz de empezar a ordenar el desbarajuste de los precios relativos.
En noviembre, la inflación cantó 4,9% y sobre un lote de 32 bienes y servicios esenciales incluidos en una planilla del Indec, sólo en cinco se respetó la cota del 4%. Ya aquí hubo 27 que saltaron el cerco; entre ellos, las frutas con el 13%, las tarifas de la luz con 11% y el 8% de alquileres.
Nada muy diferente, al toque diciembre anotó un 5,1%; con destacados 10% en frutas, 8,9% para verduras y 6,9% en prepagas.
El episodio siguiente de esta miniserie plagada de cifras que abruman fueron los Precios Justos proyectados al 3,2% mensual entre febrero y fines de junio de este año. Ni siquiera llegaron a arrancar, porque enero los atajó con un 6% y tiró abajo la estantería.
Patinada completa: esta vez no hubo un solo rubro de la listita de 32 que en enero se hubiese acomodado al 3,2% y menos por debajo del 3,2%.
Acompañan la performance del ministro de Economía otro par de datos, ahora en versión anualizada. En el agosto de su debut, la inflación decía 78,5% y en enero pasado, con un semestre en el cargo, el Indec selló un 98,8% sin precedentes cercanos en el país de las inflaciones desbordantes.
Ese salto de 20 puntos porcentuales en tan poco tiempo plantea que Massa no está cada vez más cerca de controlar la inflación, sino cada vez más lejos. Es lo que muchos perciben y lo que suena a intento de macaneo cuando se lo pretende ocultar.
Pese al cuadro que los números del Indec muestran por donde se mire y al relato que esos números desmienten de punta a punta, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, acaba de sostener: “Los acuerdos de precios firmados registran un elevado grado de cumplimiento”.
Como quien anda a tientas, en el mismo acto Rubinstein pega un viraje y de hecho reconoce que algo falló y falló sin vueltas: “Esperamos que hacia fin de año las tasas mensuales se acerquen al 3%”, dijo. Esto es, el 3 o el 4% que gracias a los acuerdos de precios ya debieron haber llegado.
Y nuevamente en tren de esperar, Rubinstein metió en el paquete de fin de año a la tasa del 60% anual que figura en el Presupuesto y que el Gobierno aspira a convertir en la pauta que contornee los aumentos salariales. Según especialistas encuestados por el Banco Central, el 60% se alcanzaría entre agosto y septiembre.
Es súper conocida la estrategia kirchnerista de patear todo para adelante, pensando en arreglar un panorama nada propicio políticamente.
Pero eso de correr el 3% de hace unos meses hacia fin de año se parece bastante a tirar como se pueda o, más bien, huele a desorientación. Como quien dice: ahora vamos con el 4 y después con el 3,2 y al final de nuevo con el 3.
Este desconcertante revuelo de plazos fue alumbrado apenas el Indec difundió el 6% de enero y algunas consultoras empezaron a hablar de “cerca del 7%”, para el costo de los alimentos en febrero.
Anticipo de los movimientos en los precios minoristas, el índice mayorista de enero marcó un 6,5%. Como se advierte, todo entre 6 y 7% y nada semejante a las aspiraciones del kirchnerismo.
Un fenómeno de la misma familia, aunque con muchísima plata de la grande en juego, orbita alrededor de la cada vez más onerosa deuda en pesos del Estado y de la necesidad de bicicletearla todo el tiempo, para aventar trastornos desestabilizantes.
Cosa de estos días fue, justamente, la demanda que generó un lote fuerte de Letras del Tesoro atadas a la inflación que licitó Economía. Se colocaron $ 320.000 millones, pero a muy corto plazo y al costo de convalidar un plus del 5,24% sobre la indexación misma. En el mercado el adicional es 5,1%.
Sea por precios, por el tipo de cambio oficial o por un mix de ambas variables, la indexación manda sin vueltas en la deuda pública argentina: el 80% de un paquete que ronda unos 14 billones de pesos lleva ese sello. Puesto de otra manera y en modo desconfianza, sin esa cobertura costaría mucho o saldría más caro todavía encontrar fórmulas de repago.
Previsible ante semejante berenjenal, nadie quiere hacerse cargo de las patinadas con los índices de inflación y menos con la inflación misma. Previsible dos, la pesquisa interna apunta a un funcionario de segunda línea de Economía, como si los controles, descontroles, vedas, cepos y recontra cepos no fuesen piezas históricas del arsenal kirchnerista.
Y si de verdad la investigación pasa por ahí, no vendría mal echarle un vistazo a los movimientos de Axel Kicillof que usó esas herramientas a destajo en sus tiempos de ministro de Cristina Kirchner y todavía las recomienda.
Cantada, la clave es evitar disparar culpas sobre quienes están en la cúpula del poder o la frecuentan. Como si Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa y alguno más fuesen ajenos a los resultados de la gestión del gobierno que integran, e integran en puestos de mando hace nada menos que tres años largos.
Pregunta a propósito del lugar en el que ciertamente van las cosas: ¿ninguno de quienes pisan fuerte carga al menos con la responsabilidad de ver y no hacer nada, mientras el costo de la canasta alimentaria básica iba empinándose hasta acumular un 337% durante esos tres años?
No entra aquí la posibilidad de culpar a un gobierno de derecha, ni tampoco, claro está, a uno progresista. Tenemos uno llamado kirchnerista, compuesto por cuadros que presumen de capacidades de las que carecen y encima pretenden hacer valer.
-
napolitano
- Mensajes: 22347
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
Arranco el domingo con esta noticia:
"Un bombardeo israelí dejó al menos 15 muertos este domingo en Damasco, la capital de Siria que continúa recuperándose tras el devastador terremoto que se llevó miles de vidas al sur del país."
"Un bombardeo israelí dejó al menos 15 muertos este domingo en Damasco, la capital de Siria que continúa recuperándose tras el devastador terremoto que se llevó miles de vidas al sur del país."
Re: Actualidad y política
napolitano escribió: ↑ Macri fue un desastre antes de asumir, hablando que liberaría el cepo y las tarifas
La remarcación de octubre/noviembre 2015, ya fueron su responsabilidad.
Luego su bicicleta financiera y el empapelamiento de bonos que hizo Caputo del 2016-2017.
Cuando reventó la tarjeta vino el FMI.
A ESE JAMÁS LO VOTARIA
Votaste a alberto, el voto.. peronista,y ahora encima nos queres contar que alberto no es peronista...jaja..si lo votaste..porque era peronista, no había otra firma de votar a un tipo de 60 años wue vivía en capital federal de prestado en un dpto...
Re: Actualidad y política
quique43 escribió: ↑ Una de las especialidades peronistas kirchneristas es mentir y engañar a la gilada, que se come todas las galletitas que le tiran.
El préstamo FMI de US 45.000 MILLONES
“Cómo gastó el gobierno de Mauricio Macri los millones que llegaron del FMI.
La Nación 25/11/2019 Nota de Francisco Juerguen
-Los fondos originales otorgados por el FMI fueron US 57.000 millones
-Fondos recibidos fueron US 44.149 millones, netos de comisiones US 43.922.
-De eso se aplicaron a distintos conceptos US 42.007 y al 31/10/2019 el Tesoro
mantenía disponible la suma de US 1916 millones…
-Se usaron para pagar deuda US 14.256 para pagar letras.
-Para pagar Bonar US 10.459.
-Para pagar bonos internacionales en dólares US 5.427 millones.
-Para pagar bonos internacionales en euros y francos, US 293 millones.
-Fueron US 2.579 millones organismos multilaterales y bilaterales.
-Se pagaron US 1.577 millones en discount.
-Sumaron US 245 millones en bonos par.
-Se destinaron US 253 millones para pagar el Bono Plan Gas.
-En “otros” figuran US 205 millones según datos oficiales. Total US 35294.
Del total US 42.149, se usaron para cancelar servicios de deuda pública en moneda extranjera la suma de US 35.294, (80% del total) para cancelar servicios de deuda en moneda nacional US 6.072 (14%) y para gastos primarios en moneda extranjera –principalmente- importaciones de combustible –US 641 millones (1%) Total US 42.007.
No me parece muy inteligente pedir un préstamo en moneda extranjera para pagar deuda en moneda nacional.
No se aclara que gastos involucra el rubro "otros"
Además seguramente habrá también un "otros" bis, que es lo que quedo en el camino en manos de algunos intermediarios gubernamentales.
Prefiero JxC a FdT, pero tampoco son santos de mi devoción.
Re: Actualidad y política
Con Insfran en Formosa y Capitanich en Chaco, entran Paraguayos, Bolivianos con doble ciudadanía a votar y cobrar planes, vienen cobran y votan y se vuelven a sus países donde su moneda tiene valor. Hace años vinieron a Bs. As. a establecerse y ver si podían afanarse un terrenito ocupándolo, y como en Argenlandia se regala todo, salud etc., muchos se quedaron.
Eso lo estimularon esos gobernadores, para ganar votantes
Eso lo estimularon esos gobernadores, para ganar votantes
napolitano escribió: ↑ Un 15 porciento de las cárceles son extranjeros.
Que hace migraciones con el colador de la frontera?
Cómo puede ser que una villa controlada o protegida por 3 fuerzas no puedan detener el narcotráfico?
Que esperan para deportar extranjeros?
Retiro es una zona liberada de pungas jóvenes.
Que esperan para pagarlos bien a palos?
Romperle la nariz, alguna costilla y fracturarse un brazo, es un correctivo que ahorraría vidas.
Pero laburan en zonas liberadas por la policía.
Yo armaría escuadrones civiles que apliquen un correctivo eficaz a estos lumpen es, escrementos sociales, que mañana agarran a un hijo tuyo y lo tiran bajo el tren para robarle unas zapatillas
Re: Actualidad y política
Una de las especialidades peronistas kirchneristas es mentir y engañar a la gilada, que se come todas las galletitas que le tiran.
El préstamo FMI de US 45.000 MILLONES
“Cómo gastó el gobierno de Mauricio Macri los millones que llegaron del FMI.
La Nación 25/11/2019 Nota de Francisco Juerguen
-Los fondos originales otorgados por el FMI fueron US 57.000 millones
-Fondos recibidos fueron US 44.149 millones, netos de comisiones US 43.922.
-De eso se aplicaron a distintos conceptos US 42.007 y al 31/10/2019 el Tesoro
mantenía disponible la suma de US 1916 millones…
-Se usaron para pagar deuda US 14.256 para pagar letras.
-Para pagar Bonar US 10.459.
-Para pagar bonos internacionales en dólares US 5.427 millones.
-Para pagar bonos internacionales en euros y francos, US 293 millones.
-Fueron US 2.579 millones organismos multilaterales y bilaterales.
-Se pagaron US 1.577 millones en discount.
-Sumaron US 245 millones en bonos par.
-Se destinaron US 253 millones para pagar el Bono Plan Gas.
-En “otros” figuran US 205 millones según datos oficiales. Total US 35294.
Del total US 42.149, se usaron para cancelar servicios de deuda pública en moneda extranjera la suma de US 35.294, (80% del total) para cancelar servicios de deuda en moneda nacional US 6.072 (14%) y para gastos primarios en moneda extranjera –principalmente- importaciones de combustible –US 641 millones (1%) Total US 42.007.
El préstamo FMI de US 45.000 MILLONES
“Cómo gastó el gobierno de Mauricio Macri los millones que llegaron del FMI.
La Nación 25/11/2019 Nota de Francisco Juerguen
-Los fondos originales otorgados por el FMI fueron US 57.000 millones
-Fondos recibidos fueron US 44.149 millones, netos de comisiones US 43.922.
-De eso se aplicaron a distintos conceptos US 42.007 y al 31/10/2019 el Tesoro
mantenía disponible la suma de US 1916 millones…
-Se usaron para pagar deuda US 14.256 para pagar letras.
-Para pagar Bonar US 10.459.
-Para pagar bonos internacionales en dólares US 5.427 millones.
-Para pagar bonos internacionales en euros y francos, US 293 millones.
-Fueron US 2.579 millones organismos multilaterales y bilaterales.
-Se pagaron US 1.577 millones en discount.
-Sumaron US 245 millones en bonos par.
-Se destinaron US 253 millones para pagar el Bono Plan Gas.
-En “otros” figuran US 205 millones según datos oficiales. Total US 35294.
Del total US 42.149, se usaron para cancelar servicios de deuda pública en moneda extranjera la suma de US 35.294, (80% del total) para cancelar servicios de deuda en moneda nacional US 6.072 (14%) y para gastos primarios en moneda extranjera –principalmente- importaciones de combustible –US 641 millones (1%) Total US 42.007.
napolitano escribió: ↑ Macri fue un desastre antes de asumir, hablando que liberaría el cepo y las tarifas
La remarcación de octubre/noviembre 2015, ya fueron su responsabilidad.
Luego su bicicleta financiera y el empapelamiento de bonos que hizo Caputo del 2016-2017.
Cuando reventó la tarjeta vino el FMI.
A ESE JAMÁS LO VOTARIA
Re: Actualidad y política
TUGO napo.
Desde 1989 a la fecha pasaron poco mas de 33 años.
El peronismo "gobernó al país" 27 años.
Lo hicieron pelota, lo destrozaron.
Abrieron las fronteras y entro de todo, sin papeles, regalaron votos, subsidios, dàdivas y todo lo que pudieron para ganar votantes, se armaron villas miserias en todo el gran Bs. As..
Y ahora te quejas?
Es la política peronista de dejar hacer y regalar todo. Fijate que hasta aparecieron 1 millón de jubilados por invalidez, que hace unos 15 años eran menos de 100 mil, no tuvimos guerras etc., y aparecieron inválidos por todos lados.
TUGO.
Todo lo que tocan lo rompen o se lo roban.
Mientras otros países planifican su presente y futuro, acá la Condenada y su banda pierden y hacen perder miles de horas en ver como puede la chorra zafar de sus causas judiciales, y como fracasaron ahora van contra la Corte.
Pero la perdida de tiempo y recursos es incalculable.
Vigencia de la ley y el orden napo, no hay otra, pero el peronismo a eso no lo quiere, viven bien y son felices haciendo goles con la mano.
Desde 1989 a la fecha pasaron poco mas de 33 años.
El peronismo "gobernó al país" 27 años.
Lo hicieron pelota, lo destrozaron.
Abrieron las fronteras y entro de todo, sin papeles, regalaron votos, subsidios, dàdivas y todo lo que pudieron para ganar votantes, se armaron villas miserias en todo el gran Bs. As..
Y ahora te quejas?
Es la política peronista de dejar hacer y regalar todo. Fijate que hasta aparecieron 1 millón de jubilados por invalidez, que hace unos 15 años eran menos de 100 mil, no tuvimos guerras etc., y aparecieron inválidos por todos lados.
TUGO.
Todo lo que tocan lo rompen o se lo roban.
Mientras otros países planifican su presente y futuro, acá la Condenada y su banda pierden y hacen perder miles de horas en ver como puede la chorra zafar de sus causas judiciales, y como fracasaron ahora van contra la Corte.
Pero la perdida de tiempo y recursos es incalculable.
Vigencia de la ley y el orden napo, no hay otra, pero el peronismo a eso no lo quiere, viven bien y son felices haciendo goles con la mano.
napolitano escribió: ↑ Un 15 porciento de las cárceles son extranjeros.
Que hace migraciones con el colador de la frontera?
Cómo puede ser que una villa controlada o protegida por 3 fuerzas no puedan detener el narcotráfico?
Que esperan para deportar extranjeros?
Retiro es una zona liberada de pungas jóvenes.
Que esperan para pagarlos bien a palos?
Romperle la nariz, alguna costilla y fracturarse un brazo, es un correctivo que ahorraría vidas.
Pero laburan en zonas liberadas por la policía.
Yo armaría escuadrones civiles que apliquen un correctivo eficaz a estos lumpen es, escrementos sociales, que mañana agarran a un hijo tuyo y lo tiran bajo el tren para robarle unas zapatillas
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], avanzinn, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, capomas, Carlos603, carlos_2681, Carlose, Chimango, chory461, Chuikov, Citizen, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, excluido, falerito777, gago, Gon, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, Itzae77, j5orge, jerry1962, jjavier, jose enrique, jpcyber2006, lehmanbrothers, ljoeo, Morlaco, mr_osiris, notescribo, nucleo duro, Oximoron, PAC, Peitrick, Pepi, pollomoney, Profe32, Robespierre, Rodion, Semrush [Bot], silverado, Sir, te voy dando, TMSP, transformista, Walther y 1550 invitados