Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Publicado: Lun May 27, 2024 8:42 am
Lo que está erosionando este gobierno a la gente en el interior, no tiene nombre, en 2024 no van a aprobar NADA en el senado.
D10s escribió: ↑ Dentro de 3 años van a decir, aguantaaaa recién van 37 meses
https://youtu.be/GfHGVY7rhk0?si=R3rNPXEokUDjLOmt
Libertonton
elcipayo16 escribió: ↑ Mauri lo hizo.. al toque.. pero fue la época de pago por ver.. ahora estamos en la de ver para pagar. Desp de defaultear serialmente . La jugada tiene que estar planeada.
Ahora venimos de un gob que metió 900 tipos de cambio y los militontis aplaudían.. este lleva 5 meses y piden que seamos Irlanda o sino kiciloff al poder. Donde compran la Merca en puerta de hierro?
paisano escribió: ↑ El líder sigue sosteniendo que el dólar no esta subvaluado, pero el ITCRM cada vez esta más bajo y de los ITCRB solo México, Uruguay, Estados Unidos y Canadá, en ese orden, lo tienen por encima de 100. El de Brasil esta en 90 y el de China en 80, después patalean por el desbalance de la balanza comercial, aunque es cierto que el cepo juega a favor.
napolitano escribió: ↑ bajo el dolar cripto
esta 1195
o sea mañana bajan acciones x el ccl y cedears![]()
![]()
escolazo21 escribió: ↑ Por qué el precio del dólar no subirá
El día jueves, el Gobierno realizó una mega operación en donde la tesorería colocó letras capitalizables, y los bancos se desprendieron de operaciones de pases con el Banco Central.
La entidad comandada por Santiago Bausili informó que la nueva tasa de política monetaria era el rendimiento de las letras, lo que generó un cambio de la tasa de política monetaria en menos de 48 horas. Hoy la tasa de política monetaria estaría en torno del 4,0% mensual, lo que implicaría que los bancos deberían mejorarles el rendimiento a los ahorristas, y tal vez de esta forma detener la salida de ahorristas del tradicional plazo fijo.
Los ahorristas en plazo fijo deberían explorar invertir en fondos comunes de inversión que hoy están rentando mucho más que las inversiones tradicionales.
La escalada del dólar no tiene posibilidad de perdurar en el tiempo. En una semana, la tesorería invitará a los bancos a un nuevo canje de deuda de pases del Banco Central por letras capitalizables de tesorería, eso hará que lo relación reservas versus pasivos monetarios en pesos se ubique por debajo del valor actual de los dólares alternativos.
Con la baja de tasas, los ahorristas abandonan los plazos fijos y comienzan a comprar dólar billete.
Con la baja de tasas, los ahorristas abandonan los plazos fijos y comienzan a comprar dólar billete.
En cuanto a la mirada estructural del programa económico, se han logrado cuatro meses de superávit fiscal, y para mayo se espera un nuevo superávit fiscal. Esto nos muestra que el ancla del programa económico se respeta a rajatabla. La circulación monetaria crece a niéveles inferiores a la tasa de inflación, y por debajo de la cantidad de pesos necesarios para recomponer el stock de dólares que ingresan a las reservas.
Resulta llamativo que suban los dólares alternativos al mismo tiempo que el Banco Central compra dólares en el mercado, y las reservas crecen. Por otro lado, tenemos superávit de balanza comercial, y en breve llegarían u$s800 millones de dólares para engrosar las reservas.
hernan1974 escribió: ↑ ahi en negrita, me estas dando la razon. gracias
ah fijate de comprarte off ahora para el proximo verano!pobreton
lehmanbrothers escribió: ↑ argumento basado en nada. Muy flojo lo tuyo.Andá al programa de yayo.
hernan1974 escribió: ↑ no se si sera virgo o no, no lo conozco ni me interesa
pero no pegas UNA flaco..
lehmanbrothers escribió: ↑ re virgo