hache1979 escribió:Estuve averiguando el PER de casi todas las empresas de Argentina.
Salvo que me haya equivocado, las que más bajo PER tienen son CADO, GARO y LONG.
De los bancos, el de más bajo PER es BPAT.
Otra q bajó mucho y tiene un PER razonable es COME.
Tengo invertido dinero en algunas de estas empresas y pienso invertir en las otras.
Qué les parece este método de inversión? Les parece correcto?
Usar como método de elección solamente una variable es como comprar un auto sólo por el color.
Una empresa puede tener PER bajo pero pocas perspectivas de evolución mientras que una con PER un poco más alto podría tener mejores perspectivas.
También hay que considerar el volúmen que mueve cada una de las acciones, si una acción es muy líquida es más fácil tomar ganancias mientras que una que sólo se mueve cuando sube como muchas del general tomar ganancias es muy difícil.
También hay que considerar los indicadores técnicos que según dicen todo lo descuentan... pues en el precio están implícitas todas las variables ocultas fundamentales a nuestro conocimiento.
La idea es elegir papeles después de haberlos pasado por varios filtros y aún así seguro se nos escaparán algunos.
Considera también la situación socio-política-económica del país, región y sobre todo sector en donde se inscribe la empresa.
En estos momentos en argentina hay recesión, baja del consumo interno, inflación, desocupación creciente por lo que hay ciertas empresas que no tendrán buen desempeño por ejemplo las del sector electrónica de consumo y las de electro-domésticos... Supongo que en este contexto quizás sean los bancos los que aproveche mejor la situación.