FEF escribió:q HPD !!!! sobre el final la clavan

como extraño los tiempos de CFK presidenta! que bien que nos iba en la bolsa, y en la economía del día a día!!!

Más allá de las consideraciones políticas de las que yo sólo tomo como base si es que explican de algún modo los comportamientos bursátiles, el panorama general que se vive en Argentina no es bueno.
Una nota aparecida hoy en Ámbito Financiero informa que la confianza de los consumidores
se desplomó este mes un 18,3%, respecto de abril del año pasado, en medio de la fuerte aceleración inflacionaria.
Por otra parte, la ola de despidos que llegan a más de 127.000 desde inicios de año y la fuerte suba en el costo de vida -que sólo en abril sería del 8 por ciento mensual- está impactando en la percepción de los consumidores sobre la economía.
FUENTE:
http://www.ambito.com/836159-la-confian ... splomo-183
Asimismo Clarín informa en breve nota siguiendo los datos de la Universidad Torcuato Di Tella que todos los subíndices que componen el ICC retrocedieron: Bienes Durables e Inmuebles perdió 14,1%, Situación Personal, 11,8% y Situación Macroeconómica, 7,7% respectivamente.
FUENTE:
http://www.ieco.clarin.com/economia/Cae ... 43827.html
Por otra parte La Voz del Interior titula "El consumo en su nivel más bajo" advirtiéndonos sobre algo que ya se siente fuerte en los comercios.
FUENTE:
http://www.lavoz.com.ar/negocios/el-con ... l-mas-bajo
Aún ante panorama sumamente desalentador para el bolsillo del trabajador, el Merval aún tiene posibilidades de suba por efecto del alza de algunos papeles de empresas que podrían no estar afectadas por la recesión que se verifica en el mercado interno mientras que aprovechan algunos drivers provenientes del externo. Por ello quizás las petroleras y los bancos sean los sectores que convendría observar para evaluar inversiones.