Actualidad y política
-
her_unlimited
- Mensajes: 8305
- Registrado: Lun Jul 12, 2010 5:00 pm
Re: Actualidad y política
vuelven los patacones pero esta vez en conjunto con cordoba??? sería algo como buecordones ?? 
Re: Actualidad y política
Es deuda, deuda, y en algún momento hay que pagarla. Con ese esquema sólo ganan unos pocos parásitos, el país tiene 40 millones de habitantes. El único país que creció con deuda es USA, y eso porque tiene le monopolio de la emisión de dólares, que es justamente, la monedad en la cuál se endeudó.
Re: Actualidad y política
Que paso ,hablo la presidente y subio la bolsa ??
Re: Actualidad y política
Morel escribió:Razonar en términos de deuda, eso SÍ que es una paparruchada!!!
Pensar que un paìs como el nuestro, carece de crèditos internacionales, por su mala conducta, sus mentiras, por auyentar capitales, por sus medidas contra la inversiòn, por la alta inflaciòn, por no cumplir con los fallos internacionales. Esa carencia hace que hoy con tasas bajìsimas, con un gobierno incapaz, se estè desaprovechando una posibilidad excepcional para el paìs de desarrollarse.
Hoy se podrìa estar ejecutando el plan de 10.000 kms., de autopistas, 6 seis carriles sobre la Gral. Paz, con un metrotren àereo, algo parecido sobre Panamericana, y porque no hacia el Sur y Oeste, el puente hacia Colonia, e inumerables obras en el interior del paìs.
Pero como este gobierno incapaz, no te deja ahorrar en dòlares, para defender el valor de la moneda que el gobierno destroza con la inflaciòn, ni genera confianza, porque es ìnùtil.
A los paìses como a los individuos le hace falta los crèditos, para su desarrollo, pero la deuda debe limitarse a la capacidad de pago.
Hoy lamentablemente estamos fuera de la consideraciòn del mundo, gracias a los ineptos y mentirosos, y nadie nos presta un mango, el descrèdito es mayùsculo.
-
Shakespeare
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Hasta dónde sabemos, con dificultades pero las empresas extranjeras pueden remesar sus divisas. Acá ya ni eso.
Pero además, el retraso cambiario tomando el tipo de cambio oficial en Venezuela lo salva Pedevesa, que es el propio Estado, que exporta crudo y genera sus dólares.
No me imagino qué sucederá con el modelito si el spread llega al 100% (usd oficial a 4,50 y morocho a 9) quién va a sembrar soja....porque los costos para el agrogarca pricean el dólar morocho y ni el alto precio internacional compensarían ese desfasaje ya que les liquidan a dólar testimonial.
Pero además, el retraso cambiario tomando el tipo de cambio oficial en Venezuela lo salva Pedevesa, que es el propio Estado, que exporta crudo y genera sus dólares.
No me imagino qué sucederá con el modelito si el spread llega al 100% (usd oficial a 4,50 y morocho a 9) quién va a sembrar soja....porque los costos para el agrogarca pricean el dólar morocho y ni el alto precio internacional compensarían ese desfasaje ya que les liquidan a dólar testimonial.
Re: Actualidad y política
Ruel escribió:la ultima noticia de venezuela que tengo es que estan por sacar la monedas comunales ,es decir que cada region(o ciudad) va tener su propia moneda.Chaves dijo que el capitalismo no iba a entender esta nueva politica , y tuvo razon porque no la entendi
-
Shakespeare
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
En Venezuela creo que te dejan comprar 1.000 usd anuales. Acá, Mme. Bovary ya ni eso. Por la fuerza dijo Sbatella...
Lo que no sabemos es si Chávez bolivarianizó sus ahorros en usd?
Lo que no sabemos es si Chávez bolivarianizó sus ahorros en usd?
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Seguimos Exportando
Se incrementa la presencia de argentinos en casas de cambio de Montevideo
11/07/2012 La afluencia de clientes del otro lado del río es intensa, por lo que la actividad no decae. También hay consultas en el sector inmobiliario
Las casas de cambio del Uruguay, los asesores financieros y los estudios jurídicos están muy activos atendiendo a clientes argentinos inquietos por convertir pesos de su país en moneda extranjera. En los últimos días se intensificaron las consultas, y esa mayor demanda encuentra una oferta diversificada e ingeniosa para responder con rapidez y a precios moderados.
Pero las restricciones cambiarias y las medidas represivas al movimiento de capitales del gobierno argentino han encarecido el costo de atención en Uruguay a clientes de ese país.
El presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo, Pablo Montaldo, dijo a La Nación que el flujo de capitales se mantiene intenso y que las cotizaciones que se ofrecen en la plaza están en línea con los datos operados en Buenos Aires, más costos generados por el origen de la transacción.
Pero las cotizaciones para pasar pesos argentinos a dólares varían mucho según el lugar donde se realice la operación. En comercios chicos, que no mueven mucho dinero, se rigen por la cotización estricta de la pizarra del estatal Banco República, lo que determina un precio de 6,74 pesos por dólar. Eso lo paga sólo aquel que va a un mostrador y hace la conversión de pesos argentinos a pesos uruguayos y luego a dólares, pero no es lo usual.
El martes, el peso argentino quedó en pizarras al público en 3,30 pesos uruguayos para la compra y 4,30 para la venta, mientras que el dólar cotizó a 21,65 pesos uruguayos para la compra y 22,25 para la venta. El pasaje lineal de pesos argentinos a uruguayos y luego a dólares arroja esa cotización hipotética de 6,74 argentinos por dólar.
Pero alcanza un pedido en el mostrador para conseguir un precio mucho más bajo. Y por cierto volumen relevante, el tipo de cambio entre pesos argentinos y dólares se acerca al de la plaza porteña del paralelo.
"Una cotización cambiaria que se maneja acá en Montevideo es de $5,90 argentinos por dólar", dijo Montaldo, que además de presidir la bolsa local y dirigir una sociedad bursátil, tiene casas de cambio en la capital y el interior uruguayo.
"Hay muchos argentinos que tienen negocios acá en Montevideo o en otra ciudad uruguaya y que generan ingresos por alquileres o por otros negocios, que no los ocultan, que tienen todo legal, y que siguen trabajando normalmente", añadió Montaldo.
Según publica el matutino, en comercios chicos, hoteles y restaurantes, la atención a los argentinos se ha complicado, pero el flujo continúa con firmeza.
"Creíamos que podía haber un parate duro, teníamos cierto pesimismo, pero lo que estamos viendo es que los argentinos siguen llegando y no sólo para pasear, sino también para concretar operaciones inmobiliarias", declaró el presidente de la Cámara de Turismo, Luis Borsari.
"Cada vez se le complica más al argentino sacar dinero de su país, cambiar moneda, pero la verdad es que acá siempre circulan todas las monedas, no hay problemas para cambiar y los negocios siguen", añadió.
"Por lógica, para tomar pesos argentinos se toma a lo que dice la pizarra de los cambios", dijo el operador turístico sobre el precio de referencia para aceptar pagos con pesos argentinos.
Los comerciantes y cambistas reconocen que al argentino le conviene vender todos sus pesos en una casa de cambio para luego pagar con uruguayos, porque al hacerlo así consigue una cotización especial y no el cambio cruzado de pizarra que le determina un precio excesivo.
Borsari destacó que en Punta del Este no se registran atrasos en pagos de gastos comunes o mantenimiento de inmuebles, pese a las dificultades que tienen los argentinos para hacerse de moneda extranjera, según concluye el mismo medio.
http://finanzas.iprofesional.com/notas/ ... ontevideo-
Se incrementa la presencia de argentinos en casas de cambio de Montevideo
11/07/2012 La afluencia de clientes del otro lado del río es intensa, por lo que la actividad no decae. También hay consultas en el sector inmobiliario
Las casas de cambio del Uruguay, los asesores financieros y los estudios jurídicos están muy activos atendiendo a clientes argentinos inquietos por convertir pesos de su país en moneda extranjera. En los últimos días se intensificaron las consultas, y esa mayor demanda encuentra una oferta diversificada e ingeniosa para responder con rapidez y a precios moderados.
Pero las restricciones cambiarias y las medidas represivas al movimiento de capitales del gobierno argentino han encarecido el costo de atención en Uruguay a clientes de ese país.
El presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo, Pablo Montaldo, dijo a La Nación que el flujo de capitales se mantiene intenso y que las cotizaciones que se ofrecen en la plaza están en línea con los datos operados en Buenos Aires, más costos generados por el origen de la transacción.
Pero las cotizaciones para pasar pesos argentinos a dólares varían mucho según el lugar donde se realice la operación. En comercios chicos, que no mueven mucho dinero, se rigen por la cotización estricta de la pizarra del estatal Banco República, lo que determina un precio de 6,74 pesos por dólar. Eso lo paga sólo aquel que va a un mostrador y hace la conversión de pesos argentinos a pesos uruguayos y luego a dólares, pero no es lo usual.
El martes, el peso argentino quedó en pizarras al público en 3,30 pesos uruguayos para la compra y 4,30 para la venta, mientras que el dólar cotizó a 21,65 pesos uruguayos para la compra y 22,25 para la venta. El pasaje lineal de pesos argentinos a uruguayos y luego a dólares arroja esa cotización hipotética de 6,74 argentinos por dólar.
Pero alcanza un pedido en el mostrador para conseguir un precio mucho más bajo. Y por cierto volumen relevante, el tipo de cambio entre pesos argentinos y dólares se acerca al de la plaza porteña del paralelo.
"Una cotización cambiaria que se maneja acá en Montevideo es de $5,90 argentinos por dólar", dijo Montaldo, que además de presidir la bolsa local y dirigir una sociedad bursátil, tiene casas de cambio en la capital y el interior uruguayo.
"Hay muchos argentinos que tienen negocios acá en Montevideo o en otra ciudad uruguaya y que generan ingresos por alquileres o por otros negocios, que no los ocultan, que tienen todo legal, y que siguen trabajando normalmente", añadió Montaldo.
Según publica el matutino, en comercios chicos, hoteles y restaurantes, la atención a los argentinos se ha complicado, pero el flujo continúa con firmeza.
"Creíamos que podía haber un parate duro, teníamos cierto pesimismo, pero lo que estamos viendo es que los argentinos siguen llegando y no sólo para pasear, sino también para concretar operaciones inmobiliarias", declaró el presidente de la Cámara de Turismo, Luis Borsari.
"Cada vez se le complica más al argentino sacar dinero de su país, cambiar moneda, pero la verdad es que acá siempre circulan todas las monedas, no hay problemas para cambiar y los negocios siguen", añadió.
"Por lógica, para tomar pesos argentinos se toma a lo que dice la pizarra de los cambios", dijo el operador turístico sobre el precio de referencia para aceptar pagos con pesos argentinos.
Los comerciantes y cambistas reconocen que al argentino le conviene vender todos sus pesos en una casa de cambio para luego pagar con uruguayos, porque al hacerlo así consigue una cotización especial y no el cambio cruzado de pizarra que le determina un precio excesivo.
Borsari destacó que en Punta del Este no se registran atrasos en pagos de gastos comunes o mantenimiento de inmuebles, pese a las dificultades que tienen los argentinos para hacerse de moneda extranjera, según concluye el mismo medio.
http://finanzas.iprofesional.com/notas/ ... ontevideo-
Re: Actualidad y política
Brasil 4,5 %
Uruguay 4 %
México 3.8%
mas o menos, no tengo la última data
Uruguay 4 %
México 3.8%
mas o menos, no tengo la última data
sumiso escribió: Que no queden lugares dodne poner la plata y por eso le colocan
a Alemania a estos ridiculos niveles es signo de que el mundo esta
barbaro.
Re: Actualidad y política
Ruel escribió:Alemania colocó bonos a diez años al menor costo de su historia
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=644968
no se olviden " el mundo se nos cae encima "
![]()
Que no queden lugares dodne poner la plata y por eso le colocan
a Alemania a estos ridiculos niveles es signo de que el mundo esta
barbaro.
Re: Actualidad y política
Razonar en términos de deuda, eso SÍ que es una paparruchada!!!
Re: Actualidad y política
Luca escribió:no son truchos.
acá está la lista de precios que relevan: http://www.inflacionverdadera.com/?page_id=31
acá la metodología (usando la canasta básica de alimentos del indec) http://www.inflacionverdadera.com/?page_id=35
ponderan los índices utilizando los mismos mecanismos que el indec http://www.inflacionverdadera.com/wp-co ... pc_gba.pdf
no sé a qué llamás trucho u operación mediática del exterior.
Sí es verdad que deberían relevar en muchos más lugares para tener un mejor universo estadístico.
Estaba tratando de encontrar el listado de productos con precios para poder comparar y el ultimo
que veo es del 2011 , si lo encontras me pasas el link . Gracias
Re: Actualidad y política
no son truchos.
acá está la lista de precios que relevan: http://www.inflacionverdadera.com/?page_id=31
acá la metodología (usando la canasta básica de alimentos del indec) http://www.inflacionverdadera.com/?page_id=35
ponderan los índices utilizando los mismos mecanismos que el indec http://www.inflacionverdadera.com/wp-co ... pc_gba.pdf
no sé a qué llamás trucho u operación mediática del exterior.
Sí es verdad que deberían relevar en muchos más lugares para tener un mejor universo estadístico.
acá está la lista de precios que relevan: http://www.inflacionverdadera.com/?page_id=31
acá la metodología (usando la canasta básica de alimentos del indec) http://www.inflacionverdadera.com/?page_id=35
ponderan los índices utilizando los mismos mecanismos que el indec http://www.inflacionverdadera.com/wp-co ... pc_gba.pdf
no sé a qué llamás trucho u operación mediática del exterior.
Sí es verdad que deberían relevar en muchos más lugares para tener un mejor universo estadístico.
Pascua escribió: O sea que no solo tenes una definicion nueva para la palabra "anonimo" sino que aceptas que ni siquiera relevan precios aca y que es una operacion mediatica instrumentada desde el exterior? No los defiendas mas que the billion project va a ser mas trucho que la libor segun barclays
Re: Actualidad y política
JOJOJO, ahora Ella tambien te sale a escracharrrrr
Cristina halló a un evasor por Clarín y lo denunció en cadena nacional
Cristina halló a un evasor por Clarín y lo denunció en cadena nacional
Re: Actualidad y política
Luca escribió:Son anónimos por no tener oficinas de consultoría acá que puedan entrar bajo la ley de lealtad comercial y otra que usaron en su momento para prohibir la publicación de los índices.
Miden argentina pero no están acá.
O sea que no solo tenes una definicion nueva para la palabra "anonimo" sino que aceptas que ni siquiera relevan precios aca y que es una operacion mediatica instrumentada desde el exterior? No los defiendas mas que the billion project va a ser mas trucho que la libor segun barclays
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ajoyagua, Amazon [Bot], arta, BACK UP, Baidu [Spider], BATU, Bing [Bot], elcipayo16, ELViS_PRESLEY, Google [Bot], green arrow, j5orge, Martinm, osvaldo, Semrush [Bot], stolich, TELEMACO, Z37A y 1458 invitados