MERVAL Indice Merval
Re: MERVAL Indice Merval
Cierre de mercado y metodo intradiario para operar opciones en http://www.cuadernillosdebolsa.com.ar
Re: MERVAL Indice Merval
Despues del martes somos emergente....
Dicen 30000 mil millones dolares anuales...
Si es asi....vuela esto chee....no vender...
Por un %....a esperar tranqui....multiplicar...
Por 20....jaja....veremos.....

Dicen 30000 mil millones dolares anuales...
Si es asi....vuela esto chee....no vender...
Por un %....a esperar tranqui....multiplicar...
Por 20....jaja....veremos.....
Re: MERVAL Indice Merval
juanpablomj escribió:Si obvio, además hay otras empresas y otras ponderaciones. Es una curiosidad nomás q se me pasaba por la cabeza, a cuanto estabamos del máximo en usd de los 90, estamos muy cerca
Una camioneta valía 20000 dolares una hectárea de campo valía 1000, hoy esa misma vale 15000, la devaluación del dolar fue infernal
-
juanpablomj
- Mensajes: 1234
- Registrado: Mié Ago 13, 2014 1:35 pm
Re: MERVAL Indice Merval
fabio escribió:Son incomparables los mil dolares del 92 con los mil de ahora, esa época era muy caro el dolar, ahora es muy barato el dolar
Si obvio, además hay otras empresas y otras ponderaciones. Es una curiosidad nomás q se me pasaba por la cabeza, a cuanto estabamos del máximo en usd de los 90, estamos muy cerca
Re: MERVAL Indice Merval
juanpablomj escribió:Me parece q en los 90 anduvo cerca de 1000 tambien, ayer estuvo en 987 U$S. Más alla q no me parezca barato y es otro punto a tener en cuenta, esto de por si no indica nada... La composición también ha cambiado del índice
Son incomparables los mil dolares del 92 con los mil de ahora, esa época era muy caro el dolar, ahora es muy barato el dolar
Re: MERVAL Indice Merval
Muchachos, les dejo el informe del merval de esta semana y la próxima que viene cargada de noticias
http://tradear.net/merval-10-06-2016/
http://tradear.net/merval-10-06-2016/
Re: MERVAL Indice Merval
ricardofort escribió:jorge fedio
Que dice don Fedio y su famoso ''navengado en las alturas''?
-
ricardofort
- Mensajes: 28
- Registrado: Jue May 26, 2016 3:42 pm
Re: MERVAL Indice Merval
jorge fedio 
-
juanpablomj
- Mensajes: 1234
- Registrado: Mié Ago 13, 2014 1:35 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Garamond escribió:históricamente, si mal no recuerdo, 900usd. en un momento los pasó, creo que por la época entre generales y ballotage, pero fue puntual.
en cuánto estamos ahora?
Me parece q en los 90 anduvo cerca de 1000 tambien, ayer estuvo en 987 U$S. Más alla q no me parezca barato y es otro punto a tener en cuenta, esto de por si no indica nada... La composición también ha cambiado del índice
Re: MERVAL Indice Merval
juanpablomj escribió:Medido en USD con la baja del tipo de cambio estamos muy cerca de los máximos históricos no? Recuerdeme alguien cuanto (y cuando) fue el máximo histórico del Merval en USD por favor
históricamente, si mal no recuerdo, 900usd. en un momento los pasó, creo que por la época entre generales y ballotage, pero fue puntual.
en cuánto estamos ahora?
Re: MERVAL Indice Merval
egis escribió:Veamos... Aquí NO se trata de experimentar el método eurístico de "prueba y error" porque los errores en bolsa se pagan caros. La idea es conocer más o menos sobre el comportamiento del papel en que invertir y sobre todo cuando entrar y cuando salir.
Estar "bien informado" es prácticamente imposible porque la información que realmente dispara las noticias generalmente es extremadamente difícil de conseguir... puedes acceder a las noticias pero que es lo que la dispara es por lo menos imposible o muy difícil para el iniciado y muchos expertos... por ejemplo hoy hay licitación de las LEBACs, mañana la noticia de la mañana será a cuanto será la tasa de corte pero lo que importa para tomar ventaja HOY es saber que es lo que fue lo que las fijó.
En la bolsa se negocia con rumores (cosas inciertas de las que se especula)... tanto que un lema viejo dice "Comprar con el rumor y vender con la noticia"
O sea... la bolsa es incertidumbre la que está implícita en el negocio.
Aún así uno se puede iniciar en los estudios bolseros siguiendo uno o dos de los caminos posibles para hacer análisis... El AT (Análisis técnico) y el AF (fundamental).
Para dominar el fundamental es conveniente tener nociones (lo más avanzadas posibles) de contabilidad, tanto como para saber leer balances y esas cosas con las que se entretienen los contadores. El fundamental tiene una gran desventaja... que aún leyendo bien los balances y derivados (PER, BETAs, indicadores de Prueba ácida, etc...) el proyectar eso a futuro también implica un riesgo porque TODO balance es noticia vieja, del año o del cuatrimestre pasado mientras que desconocemos lo que pasó ayer y sobre todo sobre lo que pasará mañana... La ventaja del fundamental es que cuando ante todo análisis una acción debería subir y en cambio se desploma por lo menos puedes decir que te equivocaste pero con fundamento.![]()
De todas formas yo no descarto algunas cosillas del fundamental para tomar en cuenta o no una empresa... el ejemplo en el caso de Havanna es clarito... ayer salió una OPI por algo menos del 10% del capital accionario de la empresa, por balance y precio la empresa tiene un PER de 25 (más del doble que el que tiene un banco por ejemplo Galicia o Francés) ¿Conviene comprar? ¡PUES NOOOO! A ese precio no compro ni loco. Peroooo hoy se conoció que la oferta había sido superada y se vendieron todas las acciones al máximo de su valor. ¿Cómo se explica eso? NO lo sé.
Pasemos al análisis técnico. Para eso deberías empezar a comprender algunos indicadores básicos, interpretar las líneas de tendencias y algunas cosillas más...
Los indicadores más comúnmente usados son el MACD, RSI, DMI, Stoch buscalos en internet que tienes información de sobra sobre éstos.
También debes empezar por conocer las medias móviles las más usadas son las de 9 (o 10), la de 25, 50, 80 y 200.
Libros sobre bolsa hay muchos... buenos hay pocos. ¡CUIDADO!
Hay una librería digital en la fundación de la bolsa...
http://www.fundacionbolsa.com.ar/public ... /index.php
Puedes descargar libros de allí y también puedes comprar las versiones en papel.
Recomiendo para empezar: Fundamentos para la Administración de Carteras de Acciones de Olivo, Sergio Luis
Una página casi imprescindible para el mercado accionario es:
http://es.investing.com/
Yo la uso constantemente.
Una que te podría (es potencial) ayudar para entender algo es
http://www.tecnicasdetrading.com/2010/0 ... ading.html
Bueno... eso...
Para terminar...
ANTES de invertir debes conocerTE. Y responderTE qué riesgos puedes o quieres asumir.
¿Pretendes ser un day trader o un long trader? De eso dependerá tu estrategia y de qué herramientas munirte.
COMPRA en mínimos vende cuando pienses que va a llegar a máximos. NO estires la ganancia, puedes pasarte de la cima y perder más.
NO compres acciones estrellas porque te puedes estrellar.![]()
Si una acción sube muchoooooo también puede bajar muchhooooo máaaaas.
Antes de ganar primero debes aprender a NO perder.
Bueno... eso... por ahora ya tienes para divertirte.
Un último consejo: Primero aprende, luego invierte.
Saludos.
MUCHAS GRACIAS!!!! CON ESTO TENGO PARA RATO!!!!
Re: MERVAL Indice Merval
Es sistemico.....nos compran..brasil...
Los adr...subieron......
fe 
Los adr...subieron......
-
juanpablomj
- Mensajes: 1234
- Registrado: Mié Ago 13, 2014 1:35 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Medido en USD con la baja del tipo de cambio estamos muy cerca de los máximos históricos no? Recuerdeme alguien cuanto (y cuando) fue el máximo histórico del Merval en USD por favor
Re: MERVAL Indice Merval
Mike22 escribió:1) El grueso entró en promedio 800 en adelante porque siguen a la masa... yo compré en 150 y vendí en 700 porque me había parecido una locura que subiera 450% en unos pocos meses... como te darás cuenta me perdí un 100% mas pero no me quedo mal, la ganancia fue mucha. El grueso de tenedores tomó posiciones mucho antes, en 800 entró en euforia alcista.
2) Si entraste en 800 y te fuiste en 1200/1300 igual le hiciste un 50% en pocos meses, es muchísima rentabilidad, felicitaciones.
3) Como empresa y acción me gusta, pero está de moda y está hiper volátil, me conozco, y en acciones tan volátiles suelo tomar malas decisiones, por lo que me mantengo alejado. Lo aprendí por las malas.
Saludos
MIRGOR, no está hiper volátil, lo que está es hiper manijeada. Ahora es un bleuff, un globo (amarillo) que está lleno de aire pero que sirve a unos pocos inescrupulosos para empomar a pequeños inversores que además tienen tan poca experiencia como para no darse cuenta de los manejos y manijeos que tiene ese papel.
HOY ni siquiera el armado de celulares en el país es negocio porque con la apertura de importaciones que vino de la mano de Macri es extremadamente fácil ingresar celulares, de mejores prestaciones y marcas, desde el exterior.
Por favor...
Si están en MIRGOR y salen NO ENTREN más a ese papel, los van a terminar de desplumar.
MIRGOR valía $ 700,-- en diciembre de 2015... hoy su precio está en el orden de los $ 1200,-- aunque su valor supongo que no excederá los $ 500,-- (Atención: precio y valor NO es lo mismo). Si bien en diciembre era "razonable" pagar $ 700,-- por algún Mirgor porque en el país se compraban celulares, se pagaban los servicios y la gente tenía trabajo y salarios más o menos buenos HOY DÍA no es lógico pagar NI siquiera ese dinero por una empresa que arma celulares para gente que no los compra, porque el sueldo no les alcanza porque tiene que pagar los servicios y los alimentos más caros con un sueldo depreciado. Por eso repito: MIRGOR vale hoy no más que $ 500,-- (y es cara) aunque su precio de $ 1200.-- se lo sostenga por propaganda de una banda de inescrupulosos que manijean el papel.
Re: MERVAL Indice Merval
RasalGhul escribió:Estas equivocado de una punta a la otra . y los que estan en 150 , si se fue a 1500 es porque hubo pe.. que entraron a pagar en 1500 , el grueso entro promedio de 800 en adelante y apunte las movidas que se hacen en el papel barriendo estos dias con los caucionados , y cuando vi el upside de la empresa no podia preveer que el consumo de electronica cayese un 20 % , no tengo ganas de hacer un post elaborado .
1) El grueso entró en promedio 800 en adelante porque siguen a la masa... yo compré en 150 y vendí en 700 porque me había parecido una locura que subiera 450% en unos pocos meses... como te darás cuenta me perdí un 100% mas pero no me quedo mal, la ganancia fue mucha. El grueso de tenedores tomó posiciones mucho antes, en 800 entró en euforia alcista.
2) Si entraste en 800 y te fuiste en 1200/1300 igual le hiciste un 50% en pocos meses, es muchísima rentabilidad, felicitaciones.
3) Como empresa y acción me gusta, pero está de moda y está hiper volátil, me conozco, y en acciones tan volátiles suelo tomar malas decisiones, por lo que me mantengo alejado. Lo aprendí por las malas.
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], argentina2090, AZUL, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, cabeza70, Carlos603, Chumbi, davinci, dewis2024, el indio, elcipayo16, facuramo, Funebrero, gallegusei, GARRALAUCHA1000, Gon, gonzalo76, Google [Bot], Granpiplin, Guardameta, guilmi, GYCCO39, Itzae77, jerry1962, jose enrique, luis, Majestic-12 [Bot], Morlaco, notescribo, nuncabandones, osvaldo, pablo lebuchorskyj, PAC, Peitrick, pepelastra, pepelui, PiraniaPersonal, Pirujo, pollomoney, RICHI7777777, Rodion, Roque Feller, sebara, Semrush [Bot], Sir, tigerbaires, Tipo Basico, transformista, uhhhh, Viruela, Walther, WARREN CROTENG, Yaco y 1320 invitados