TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
rojo
Mensajes: 13336
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:04 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor rojo » Lun May 26, 2014 2:11 pm

tgn1usd escribió:ransporte de hidrocarburos y el desafío de Vaca Muerta

Río Negro Online
Surcando su extensa geografía como arterias de un cuerpo en movimiento, la Argentina posee miles de kilómetros de ductos que transportan el hidrocarburo que sale del subsuelo. El mapa de caños encuentra un punto de convergencia en Neuquén, como una herencia de tiempos mejores, cuando los recursos salían a borbotones de estas tierras.

Hace tiempo ya que no se envía un solo metro cúbico de gas a Chile a través del gasoducto Pacífico ni de ninguno de los otros nueve puntos de exportación. Los Neuba I y II, diseñados para abastecer a la siempre voraz Buenos Aires en tiempos del auge de Loma La Lata, trabajan entre un 40 y un 50% por debajo de su capacidad operativa. El gran oleoducto que sale a las refinerías –manejados por la firma Oldeval– transporta tres veces menos de crudo que en el 98, año pico de la producción de la variedad Medanito en la cuenca. Algo similar ocurre con los poliductos que abastecen a la industria petroquímica de Bahía Blanca.

Todo este escenario podría cambiar a partir de Vaca Muerta. Si bien las redes troncales tienen capacidad de sobra para absorber el crecimiento de producción, habrá que invertir millones en infraestructura para acceder a las plantas de bombeo o a los grandes gasoductos. YPF, por caso, tiene proyectos por unos 100 millones de dólares para sacar la futura producción de Loma Campana, El Orejano y Rincón del Mangrullo hacia las refinerías y hacia las industrias en Bahía.

El gerente de ventas de gas de una importante petrolera nacional aseguró a "Río Negro Energía" que en general este tipo se obras se amortiza con los proyectos. En el caso del gas, además, se trata de un requisito indispensable porque transportarlo en camiones tiene un altísimo costo.

No sólo los caños serán necesarios para la revolución shale. Habrá una gran demanda de plantas presurizadoras. Es que el gas atrapado en la roca madre suele llegar a la superficie con muy baja presión y para inyectarlo en los ductos hace falta acondicionarlo. Las cañerías de TGS y TGN (las dos grandes distribuidoras mayoristas del país) operan entre 60 y 80 kilos por centímetro cuadrado, entre 30 y 40 veces más que las ruedas de un vehículo.

En estos casos, razonó el ejecutivo, las obras se hacen más difíciles de amortizar en el corto plazo por el precio del fluido, aunque en proyectos a 35 años seguramente estarán dentro de lo planificado y lejos de otros costos de mayor impacto como todos aquellos ligados a las fracturas hidráulicas.

Un dato alentador, sin embargo, es que existe tecnología nacional para la mayoría de estas plantas, al igual que lo que ocurre con los caños sin costura. Se trata de una de las puntas del derrame sobre otros sectores que se espera generar con Vaca Muerta.

EXPORTACIÓN

En una mirada de más largo plazo, el shale podría devolverle a la Argentina su posición de exportadora de hidrocarburos. Hoy sólo salen del país unos pocos derivados de petróleo, el crudo pesado del Chubut y Santa Cruz y algunos insignificantes saldos de gas.

Un eventual cambio de tendencia, tal como ocurrió en Estados Unidos, también encontrará bien parado al país. Existen 10 caños que cruzan fronteras para abastecer de gas a países limítrofes. Chile, Brasil y Uruguay serían los mercados de preferencia, particularmente el primero, altamente dependiente del gas licuado. Además, la producción de metanol en el país trasandino depende en gran medida de este recurso y hace ya varios años que no se la provee.

Neuquén tiene un rol clave aquí a partir del gasoducto Pacífico. Según el director provincial de Hidrocarburos, Alex Valdez, las instalaciones podrían volver a ponerse en marcha en el corto tiempo con obras de mantenimiento.

En el caso del gas, también necesitaría de una planta para licuar el fluido y así exportarlo en barco. Pese a que el mercado offshore crece cada día, el escenario está lejos para la Argentina, que tiene como desafío primordial el autoabastecimiento.

En el caso del petróleo, hay dos ductos que llegan a Puerto Rosales en Bahía Blanca, donde existe toda la infraestructura de acopio necesaria así como la logística para exportar. También existe otro que cruza la cordillera.

El transporte es un tema central para la industria petrolera, sobre todo para la gasífera. A tal punto, que puede llegar a definir la realización de un proyecto.

YPF, por caso, prioriza para el desarrollo shale aquellas locaciones donde ya existe infraestructura ociosa. La idea es poder reducir costos para comercializar la producción lo antes posible.

Para Neuquén, inclusive, su amplia red de ductos es un elemento que suma competitividad. Según explicó Valdez, se trata de un aspecto que se destaca a menudo a la hora de salir a capturar posibles inversores.

La provincia posee unos 5.700 kilómetros de oleoducto y una cifra apenas inferior de gasoductos. Hay zonas de cabecera por excelencia como Loma La Lata, Sierra Barrosa o Puesto Hernández.

Pero a su vez hay cientos de kilómetros de caños más pequeños que se mueven entre los yacimientos y que inclusive son ocupados por distintas firmas.



8) 8) 8)

tgn1usd
Mensajes: 6985
Registrado: Mar May 10, 2011 12:02 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor tgn1usd » Lun May 26, 2014 1:10 pm

ransporte de hidrocarburos y el desafío de Vaca Muerta

Río Negro Online
Surcando su extensa geografía como arterias de un cuerpo en movimiento, la Argentina posee miles de kilómetros de ductos que transportan el hidrocarburo que sale del subsuelo. El mapa de caños encuentra un punto de convergencia en Neuquén, como una herencia de tiempos mejores, cuando los recursos salían a borbotones de estas tierras.

Hace tiempo ya que no se envía un solo metro cúbico de gas a Chile a través del gasoducto Pacífico ni de ninguno de los otros nueve puntos de exportación. Los Neuba I y II, diseñados para abastecer a la siempre voraz Buenos Aires en tiempos del auge de Loma La Lata, trabajan entre un 40 y un 50% por debajo de su capacidad operativa. El gran oleoducto que sale a las refinerías –manejados por la firma Oldeval– transporta tres veces menos de crudo que en el 98, año pico de la producción de la variedad Medanito en la cuenca. Algo similar ocurre con los poliductos que abastecen a la industria petroquímica de Bahía Blanca.

Todo este escenario podría cambiar a partir de Vaca Muerta. Si bien las redes troncales tienen capacidad de sobra para absorber el crecimiento de producción, habrá que invertir millones en infraestructura para acceder a las plantas de bombeo o a los grandes gasoductos. YPF, por caso, tiene proyectos por unos 100 millones de dólares para sacar la futura producción de Loma Campana, El Orejano y Rincón del Mangrullo hacia las refinerías y hacia las industrias en Bahía.

El gerente de ventas de gas de una importante petrolera nacional aseguró a "Río Negro Energía" que en general este tipo se obras se amortiza con los proyectos. En el caso del gas, además, se trata de un requisito indispensable porque transportarlo en camiones tiene un altísimo costo.

No sólo los caños serán necesarios para la revolución shale. Habrá una gran demanda de plantas presurizadoras. Es que el gas atrapado en la roca madre suele llegar a la superficie con muy baja presión y para inyectarlo en los ductos hace falta acondicionarlo. Las cañerías de TGS y TGN (las dos grandes distribuidoras mayoristas del país) operan entre 60 y 80 kilos por centímetro cuadrado, entre 30 y 40 veces más que las ruedas de un vehículo.

En estos casos, razonó el ejecutivo, las obras se hacen más difíciles de amortizar en el corto plazo por el precio del fluido, aunque en proyectos a 35 años seguramente estarán dentro de lo planificado y lejos de otros costos de mayor impacto como todos aquellos ligados a las fracturas hidráulicas.

Un dato alentador, sin embargo, es que existe tecnología nacional para la mayoría de estas plantas, al igual que lo que ocurre con los caños sin costura. Se trata de una de las puntas del derrame sobre otros sectores que se espera generar con Vaca Muerta.

EXPORTACIÓN

En una mirada de más largo plazo, el shale podría devolverle a la Argentina su posición de exportadora de hidrocarburos. Hoy sólo salen del país unos pocos derivados de petróleo, el crudo pesado del Chubut y Santa Cruz y algunos insignificantes saldos de gas.

Un eventual cambio de tendencia, tal como ocurrió en Estados Unidos, también encontrará bien parado al país. Existen 10 caños que cruzan fronteras para abastecer de gas a países limítrofes. Chile, Brasil y Uruguay serían los mercados de preferencia, particularmente el primero, altamente dependiente del gas licuado. Además, la producción de metanol en el país trasandino depende en gran medida de este recurso y hace ya varios años que no se la provee.

Neuquén tiene un rol clave aquí a partir del gasoducto Pacífico. Según el director provincial de Hidrocarburos, Alex Valdez, las instalaciones podrían volver a ponerse en marcha en el corto tiempo con obras de mantenimiento.

En el caso del gas, también necesitaría de una planta para licuar el fluido y así exportarlo en barco. Pese a que el mercado offshore crece cada día, el escenario está lejos para la Argentina, que tiene como desafío primordial el autoabastecimiento.

En el caso del petróleo, hay dos ductos que llegan a Puerto Rosales en Bahía Blanca, donde existe toda la infraestructura de acopio necesaria así como la logística para exportar. También existe otro que cruza la cordillera.

El transporte es un tema central para la industria petrolera, sobre todo para la gasífera. A tal punto, que puede llegar a definir la realización de un proyecto.

YPF, por caso, prioriza para el desarrollo shale aquellas locaciones donde ya existe infraestructura ociosa. La idea es poder reducir costos para comercializar la producción lo antes posible.

Para Neuquén, inclusive, su amplia red de ductos es un elemento que suma competitividad. Según explicó Valdez, se trata de un aspecto que se destaca a menudo a la hora de salir a capturar posibles inversores.

La provincia posee unos 5.700 kilómetros de oleoducto y una cifra apenas inferior de gasoductos. Hay zonas de cabecera por excelencia como Loma La Lata, Sierra Barrosa o Puesto Hernández.

Pero a su vez hay cientos de kilómetros de caños más pequeños que se mueven entre los yacimientos y que inclusive son ocupados por distintas firmas.

tgn1usd
Mensajes: 6985
Registrado: Mar May 10, 2011 12:02 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor tgn1usd » Lun May 26, 2014 1:10 pm

ransporte de hidrocarburos y el desafío de Vaca Muerta

Río Negro Online
Surcando su extensa geografía como arterias de un cuerpo en movimiento, la Argentina posee miles de kilómetros de ductos que transportan el hidrocarburo que sale del subsuelo. El mapa de caños encuentra un punto de convergencia en Neuquén, como una herencia de tiempos mejores, cuando los recursos salían a borbotones de estas tierras.

Hace tiempo ya que no se envía un solo metro cúbico de gas a Chile a través del gasoducto Pacífico ni de ninguno de los otros nueve puntos de exportación. Los Neuba I y II, diseñados para abastecer a la siempre voraz Buenos Aires en tiempos del auge de Loma La Lata, trabajan entre un 40 y un 50% por debajo de su capacidad operativa. El gran oleoducto que sale a las refinerías –manejados por la firma Oldeval– transporta tres veces menos de crudo que en el 98, año pico de la producción de la variedad Medanito en la cuenca. Algo similar ocurre con los poliductos que abastecen a la industria petroquímica de Bahía Blanca.

Todo este escenario podría cambiar a partir de Vaca Muerta. Si bien las redes troncales tienen capacidad de sobra para absorber el crecimiento de producción, habrá que invertir millones en infraestructura para acceder a las plantas de bombeo o a los grandes gasoductos. YPF, por caso, tiene proyectos por unos 100 millones de dólares para sacar la futura producción de Loma Campana, El Orejano y Rincón del Mangrullo hacia las refinerías y hacia las industrias en Bahía.

El gerente de ventas de gas de una importante petrolera nacional aseguró a "Río Negro Energía" que en general este tipo se obras se amortiza con los proyectos. En el caso del gas, además, se trata de un requisito indispensable porque transportarlo en camiones tiene un altísimo costo.

No sólo los caños serán necesarios para la revolución shale. Habrá una gran demanda de plantas presurizadoras. Es que el gas atrapado en la roca madre suele llegar a la superficie con muy baja presión y para inyectarlo en los ductos hace falta acondicionarlo. Las cañerías de TGS y TGN (las dos grandes distribuidoras mayoristas del país) operan entre 60 y 80 kilos por centímetro cuadrado, entre 30 y 40 veces más que las ruedas de un vehículo.

En estos casos, razonó el ejecutivo, las obras se hacen más difíciles de amortizar en el corto plazo por el precio del fluido, aunque en proyectos a 35 años seguramente estarán dentro de lo planificado y lejos de otros costos de mayor impacto como todos aquellos ligados a las fracturas hidráulicas.

Un dato alentador, sin embargo, es que existe tecnología nacional para la mayoría de estas plantas, al igual que lo que ocurre con los caños sin costura. Se trata de una de las puntas del derrame sobre otros sectores que se espera generar con Vaca Muerta.

EXPORTACIÓN

En una mirada de más largo plazo, el shale podría devolverle a la Argentina su posición de exportadora de hidrocarburos. Hoy sólo salen del país unos pocos derivados de petróleo, el crudo pesado del Chubut y Santa Cruz y algunos insignificantes saldos de gas.

Un eventual cambio de tendencia, tal como ocurrió en Estados Unidos, también encontrará bien parado al país. Existen 10 caños que cruzan fronteras para abastecer de gas a países limítrofes. Chile, Brasil y Uruguay serían los mercados de preferencia, particularmente el primero, altamente dependiente del gas licuado. Además, la producción de metanol en el país trasandino depende en gran medida de este recurso y hace ya varios años que no se la provee.

Neuquén tiene un rol clave aquí a partir del gasoducto Pacífico. Según el director provincial de Hidrocarburos, Alex Valdez, las instalaciones podrían volver a ponerse en marcha en el corto tiempo con obras de mantenimiento.

En el caso del gas, también necesitaría de una planta para licuar el fluido y así exportarlo en barco. Pese a que el mercado offshore crece cada día, el escenario está lejos para la Argentina, que tiene como desafío primordial el autoabastecimiento.

En el caso del petróleo, hay dos ductos que llegan a Puerto Rosales en Bahía Blanca, donde existe toda la infraestructura de acopio necesaria así como la logística para exportar. También existe otro que cruza la cordillera.

El transporte es un tema central para la industria petrolera, sobre todo para la gasífera. A tal punto, que puede llegar a definir la realización de un proyecto.

YPF, por caso, prioriza para el desarrollo shale aquellas locaciones donde ya existe infraestructura ociosa. La idea es poder reducir costos para comercializar la producción lo antes posible.

Para Neuquén, inclusive, su amplia red de ductos es un elemento que suma competitividad. Según explicó Valdez, se trata de un aspecto que se destaca a menudo a la hora de salir a capturar posibles inversores.

La provincia posee unos 5.700 kilómetros de oleoducto y una cifra apenas inferior de gasoductos. Hay zonas de cabecera por excelencia como Loma La Lata, Sierra Barrosa o Puesto Hernández.

Pero a su vez hay cientos de kilómetros de caños más pequeños que se mueven entre los yacimientos y que inclusive son ocupados por distintas firmas.

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor jesus330 » Lun May 26, 2014 12:26 pm

rojo escribió:EDN marca el rumbo del sector :102:

:2230: CREO Q PAMPA QUEDÓ MUY POR DEBAJO. :100:

rojo
Mensajes: 13336
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:04 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor rojo » Lun May 26, 2014 11:37 am

EDN marca el rumbo del sector :102:

brutus
Mensajes: 255
Registrado: Vie Nov 07, 2008 11:18 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor brutus » Lun May 26, 2014 11:16 am

tgn1usd escribió:brutus pero este es justo el momento, empezo el cambio y el año que viene se va esta gente. espera minimo a enero de 2016 cuando ganas algo que te lleva esfuerzo y paciencia los minutos antes de llegar a la meta son los mas dificiles.

En realidad mi objetivo estaba cumplido a $ 3 , pero si hocica y vuelve cerca de $ 2 recompro con todo placer . Pasa que tantas veces subio y después se cayó como piano que no resisití salir .

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor jesus330 » Lun May 26, 2014 10:59 am

:100: creo que hoy sumo de ésta y Ceco. :respeto:

gustino61
Mensajes: 6768
Registrado: Lun May 11, 2009 12:33 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor gustino61 » Vie May 23, 2014 8:42 pm

tgn1usd escribió:cagamos velezano!!!! :lol:

Naaaaaa,y arrancò pegando noticias viejas :pared: :pared:

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Vie May 23, 2014 3:44 pm

Solo espera un añito y me contas.
Por naturaleza soy un optimista.

tgn1usd
Mensajes: 6985
Registrado: Mar May 10, 2011 12:02 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor tgn1usd » Vie May 23, 2014 3:31 pm

victor si vos tenes un gasoducto concesionado por 20 años y tenes la tarifa para usarlo regulada y el estado te dice, para usar ese gasoducto te voy a pagar 1 peso por año. cuanto vale ese gasoducto?

tgn1usd
Mensajes: 6985
Registrado: Mar May 10, 2011 12:02 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor tgn1usd » Vie May 23, 2014 3:30 pm

cagamos velezano!!!! :lol:

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Vie May 23, 2014 3:26 pm

Hola a todos:
Hace mucho tiempo deje de participar del foro, mi anterior seudónimo era "Velezano" y ahora me dio ganas de entrar de nuevo.
Para empezar quería compartir un mensaje que le envie a un amigo referido al potencial de TGN.-
Espero que les sirva y motive.
Saludos a todos

"Hola Miguel, cómo estás?
Te envio este articulo referido a un nuevo gasoducto.
Como veras, 300 Km cuestan aprox. $ 1.000.000.000.
El PN de TGN es de aprox $ 1.000.000.000 y su gasoducto tiene un recorrido de 6.500 KM.
Saca conclusiones."

La UTE Techint - Panedile Argentina construirá el segundo tramo del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), que corresponde al tendido de 303 kilómetros de cañerías de 24 pulgadas de diámetro desde el límite provincial de Salta y Formosa, hasta la localidad formoseña de Ibarreta.
La UTE conformada por Techint y Panedile logró la adjudicación de la obra tras presentar la oferta más económica de $ 1.135.141.927 pesos más IVA, entre las cuatro propuestas que fueron analizadas por Energía Argentina S.A. (Enarsa).
En su primer tramo, el GNEA se empalmará con el ducto Juana Azurduy, que transporta gas natural proveniente de Bolivia y a través de los 1448 kilómetros que tendrá su traza troncal proveerá de gas a las provincias de Salta, Formosa, Chaco, Santa Fe, Corrientes y Misiones.
En su totalidad, el GNEA representa la construcción de una red de 4.131 kilómetros, que permitirá abastecer de gas natural a más de 3,4 millones de habitantes de 165 localidades de las provincias mencionadas, que hoy sólo cuentan con gas en garrafas.
Acerca de Panedile: es una compañía argentina de ingeniería y construcciones especializada en obras de infraestructura para los sectores público y privado, fundada por capitales privados de origen italiano en el año 1947.
A lo largo de su trayectoria, Panedile realizó grandes obras de infraestructura en todo el territorio de la República Argentina. Además de sus actividades específicas, Panedile mantiene un fuerte compromiso social, junto al desarrollo de una permanente gestión comunitaria expresada a través de múltiples acciones dirigidas a sectores necesitados.
Panedile es una compañía argentina de ingeniería y construcciones especializada en obras de infraestructura para los sectores público y privado, fundada por capitales privados de origen italiano en el año 1947.
A lo largo de su trayectoria, Panedile realizó grandes obras de infraestructura en todo el territorio de la República Argentina. Además de sus actividades específicas, Panedile mantiene un fuerte compromiso social, junto al desarrollo de una permanente gestión comunitaria expresada a través de múltiples acciones dirigidas a sectores necesitados.

tgn1usd
Mensajes: 6985
Registrado: Mar May 10, 2011 12:02 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor tgn1usd » Vie May 23, 2014 2:16 pm

Ronald escribió:el papel...esta intentando y debe si o si posicionarse sobre 2,58 y su confirmacion en 2,7 para anular el grafico !!

como se los comente el papel tenia objetivo de 2,7 y su superacion fue una burbuja...si se posiciona por encima de los valores con volumen expasivo armara otra figura con posibles quiebres de maximos anteriores...

tomen nota... en un par de ruedas hablamos...sea por lo que les dije hace un par de dias y por lo de ahora...

a los comprados...si rompe 2,4 a la baja, humildemente les sugiero aplicar stop xq va a ir a buscar el piso de tendencia y recompraran y ganaran mucho mas...

saludos a todos y exitos !!... la flexibilidad es lo que nos hace millonarios... !!! :100:

estas abriendo el paraguas :lol:

Ronald
Mensajes: 613
Registrado: Mar Ago 27, 2013 2:54 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Ronald » Vie May 23, 2014 2:14 pm

el papel...esta intentando y debe si o si posicionarse sobre 2,58 y su confirmacion en 2,7 para anular el grafico !!

como se los comente el papel tenia objetivo de 2,7 y su superacion fue una burbuja...si se posiciona por encima de los valores con volumen expasivo armara otra figura con posibles quiebres de maximos anteriores...

tomen nota... en un par de ruedas hablamos...sea por lo que les dije hace un par de dias y por lo de ahora...

a los comprados...si rompe 2,4 a la baja, humildemente les sugiero aplicar stop xq va a ir a buscar el piso de tendencia y recompraran y ganaran mucho mas...

saludos a todos y exitos !!... la flexibilidad es lo que nos hace millonarios... !!! :100:

tgn1usd
Mensajes: 6985
Registrado: Mar May 10, 2011 12:02 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor tgn1usd » Vie May 23, 2014 2:03 pm

rojo escribió:Estan haciendo lo justo para tirar 1 año mas y pasarle la bomba de subsidios energeticos al que venga atras :102: la proxima decada a partir de 2016 la gana el sector energetico clave para el desarrollo sustentable del pais

aca el tema aparte de la normalizacion del sector y mas que nada lo digo para tgn, no para las distribuidoras es que la energia va a tranformarse en un negocio en la argentina de aca algunos años. Chile paga 22 usd el gas, tranquilamente tgn podria exportarle gas y arg comprarle mas a bolivia a 10 usd de hecho lo propusieron el año pasado. Los contratos de chevron preeven libre disponibilidad del 20 % de gas a los 5 años para exportar. O porque no embarcar gas de gnl ahora que tenemos las terminales de bahia y escobar. hay mucho.... por eso se metio eurne y los bemberg aca, dolobus no son


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], avanzinn, Bing [Bot], candado8, exe_86, fidelius, Google [Bot], lobo, pik, seba445, Semrush [Bot], Stalker, torino 380w, Vivalalibertad y 958 invitados