Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Ago 01, 2012 3:27 pm
lo dice perfil

Galaico escribió:![]()
La Legislatura sesionó 14 veces en el año y evitó debates clave de la Ciudad
El PRO sólo se comprometió con los proyectos de ampliación presupuestaria. La agenda giró alrededor de homenajes a personalidades destacadas, protección de sitios históricos y préstamos de obras de arte, entre otros items. En cambio, Diputados ya superó el número de plenarios de 2011.
El PRO estuvo muy cerca de conseguir un nuevo récord. Desde que asumió la jefatura de gobierno en 2007, el partido de Mauricio Macri acumula los niveles más bajos de actividad legislativa de la última década. Este año el Parlamento porteño se reunió solamente 14 veces, un número levemente superior a las 12 sesiones de 2009 que hasta ahora es la peor marca histórica en el distrito capitalino antes del receso invernal. Manifestaciones, declaraciones de interés, expresiones de beneplácito y solidaridad fueron una constante en el edificio que albergó a la Fundación Eva Perón, donde la sanción de leyes relevantes brilló por su ausencia.
Durante la pasada campaña electoral que consagró a Mauricio Macri como jefe de gobierno porteño, la seguridad fue uno de los asuntos que atrajeron el interés de los candidatos y votantes, sin embargo, en lo que va de 2012, la comisión legislativa que preside el legislador PRO Alejandro García se reunió en tan sólo tres ocasiones. "No hubo nada concreto. Hay inacción a pesar de la preocupación por el tema. Incluso muchos pedidos de informes sobre las actividades de la Policía Metropolitana, y el ingreso y egreso de efectivos no se planteó", explicó el diputado porteño Francisco "Tito" Nenna.
Inca escribió:echan a moreno?
Galaico escribió:![]()
En la línea H, la más nueva, ya no funcionan las escaleras mecánicas
Fue inaugurada ( no la hizo ) por Macri en 2007 como ejemplo de accesibilidad para discapacitados, pero la mayoría de los ascensores están rotos. Los trabajadores denuncian que no hay mantenimiento y falta stock.
Gabriel Sánchez tiene 46 años y vive en Parque Patricios. Todos los días se toma el subte en la estación Caseros de la línea H y se baja en Corrientes. En junio, lo operaron del corazón: le pusieron dos by-pass. "Por mi problema cardíaco, me agito y tengo que caminar despacio. Pero la mayoría de las escaleras mecánicas y los ascensores de la H están rotos. En las escaleras hay cartelitos que dicen 'en reparación'. Algunos usuarios cansados escribieron con fibrón indeleble 'hace seis meses' o 'hasta cuándo'. La única alternativa que tengo es subir lento", explica Gabriel a Tiempo Argentino.
La línea H fue inaugurada el 18 de junio de 2007. El gobierno porteño la presentó como un ejemplo de accesibilidad para personas con discapacidad, pero cinco años después, el deterioro es evidente. La estación más abandonada es Humberto Primo. Allí no funcionan ni las escaleras mecánicas ni los ascensores, y los baños para discapacitados están clausurados. Pasa algo similar en la estación Venezuela, en el andén en dirección a Parque Patricios, donde las escaleras y los ascensores están rotos. En la estación Once, lo mismo. Pero ese no es el único problema de la línea: los trenes sufren problemas de mantenimiento, en muchos casos por falta de stock, lo que puede poner en riesgo a los pasajeros y a los trabajadores del subte.
profeta escribió:Shake sos hincha del Grana?
Código: Seleccionar todo
[u]Breve historia del empresariado argentino[/u]
Para resumir, Argentina tiene una estructura de empresarios muy diversificados, que abarcan muchos negocios de distintos rubros al mismo tiempo. La gran "cualidad" que poseen es la de mantenerse muy líquidos, incentivando el negocio de mayor rentabilidad, pero sin jugarse mucho. ¿Por qué? Porque no sólo cambian las condiciones internas, sino que externamente son muy cambiantes y es necesario estar líquidos para poder adaptarse a estos shocks externos (aumento de liquidez internacional, caída de la oferta, suba de precios de commodities, etc.), que muchas veces implican cambios de políticas económicas muy bruscos. Por supuesto, la mayoría de los negocios son mono u oligopólicos y en éste caso generalmente cartelizados. Shakespeare escribió:No Bustos Domecq, quién joraca te dijo qeu estoy en colombia? Nunca pisé tierra cafetera, vivo entre Lanús y Corrientes y Callao. es más, hace varios años que no viajo y en general, le tengo fobia a los aviones y no por temor a que se caigan.