moonraker escribió:
Antes que nada, gracias por explicar. En realidad ud explica una serie de enunciados de buena voluntad, en la que grandes mayorías estamos de acuerdo. Ahora bien, hay una parte de su discurso que no satisface. Me refiero, puntualmente al mientras tanto. Mas claro, mientras esperamos resultados de la educación y estado de bienestar, ¿que le decimos al vecino, por ejemplo del Gran Buenos Aires que vive enrejado?, ¿que espere ¿que dentro de x años podrá volver a salir a la puerta de su casa a tomar mate o bien llegar a las dos de la mañana del festejo de cumpleaños de un familiar? sampano, ¿que le decimos?
Sobre planes sociales, utiliza una perversa lógica, la del enfrentamiento, hacer creer que pedir una inflación razonable implica dejarlos de lado. No, se trata de evitar gastos superfluos caso Futbol para Todos, Automovilismo para todos, publicidad oficial en medios que responden al gobierno, ingresos indiscriminados en reparticiones publicas, etc. etc.
Por último, ¿que entiende Ud. por "logros"? Espero se de cuenta que la AUH es necesaria ante el fracaso de políticas inclusivas, politicas que creen trabajo genuino y no empleados públicos.
Saludos.
Sr ,algunos puntos estamos deacuerdo y otros no tanto, por el lado de la inmediatez que solicita, es menester que se logre consolidar la idea de que la sociedad se mueve por generaciones, es decir, las generaciones que hoy estan en vigencia, ya estan consolidadas, por lo tanto , para ver lo que sucede hoy, hay que inevitablemente ver lo que paso en la sociabilizacion de esas mismas generaciones, por lo tanto, todas las medidas que se tomen hoy , deben ser prioritarias hacia las generaciones que proximamente van a entrar en escena, asi dentro de 10 a 15 años se podra estar mejor, si nos enfocamos en lo cotidiano, es energia derrochada, eso ya esta determinado por el pasado.
por el lado de la inflacion , evidentemente hay varios puntos , y varias formas de atacarla, incluso, podriamos ver tambien que insidencia tanto en la inflacion como en la escapada del dolar, tienen que ver con las medidas de gobierno, y cuales, siendo medidas del gobierno buenas para el comun de la sociedad, resultan en daños colaterales generados por los agentes economicos que se ven perjudicados por estas medidas, en un claro movimiento antisocial, de origen economico, no se si llego a ser claro, puede ser medio confuso exponer esta idea.