Patrizia Pinatti: "Cristina Kirchner es mi amiga y nuestra clienta"
http://www.perfil.com/contenidos/2012/1 ... _0013.html
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
quique43 escribió:Los vectores de la competitividad de la Argentina son el precio de la energía y de algunos alimentos. En el caso de los alimentos, se trata de que el poder adquisitivo del salario sea alto. Es nuestra cosmovisión. Si yo tengo alimentos caros, el resabio del salario para gastar en otros bienes es bajo. Sucede que muchos alimentos en el país se hacen sobre tierra alquilada. Y el precio debe ser tal que pague al productor y al dueño de la tierra. Es un precio mayor, y en tanto un salario real menor. Si el tema del alquiler lo tuviera resuelto, el precio sería más bajo... Es como tener un local y alquilarlo para una pizzería o una funeraria. Los dos me tienen que dar lo mismo. Estamos en un lío”
Esto Moreno lo podrìa aplicar, para las viviendas en alquiler, y para que el salario tenga màs valor y no se tenga que pagar ese alquiler, pueden expropiar todas las viviendas en alquiler y tienen resuelto el problema. No èxiste màs el alquiler y el asalariado dispone de màs sueldo.
Pero van generar un deficit habitacional monumental.
Nos siguen usando como conejillos de Indias, implementando teorìas que muestran un fracaso absoluto.
Phantom escribió:El gordo esta noche le sacude al PAMI. Ojalá le de unos minutos a la hormiguita Ocaña.
Morel escribió:Y parece ser, según varios comentarios que circulan en el "mundo periodistico" que el gordo sanata también le quedó debiendo platita a la Viau (de su paso por el exitoso diario Critica de la Argentina), pero cuando este ingreso a laborar en el grupo Clarín pudo cancelar esa deuda.....
Aleajacta escribió:“Sólo se puede conseguir pleno empleo si se regula el precio de bienes que se consideran sistémicos a la competitividad. En nuestro caso son algunos alimentos de consumo popular y la energía. Debemos hacerlo incluso pagando el costo en términos de conflictos sociales."
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 12-01.html
BLACK HORSE escribió: muy buena la nota, sabes que a pesar de los errores de concepto que tiene y las consecuencias de sus políticas, el tipo es un idealista, esta bien conceptuado en su entorno y por ahora no escuche a ninguno del partido que lo acuse de corrupto. Lo único que le interesa es el poder.
Aleajacta escribió:“Sólo se puede conseguir pleno empleo si se regula el precio de bienes que se consideran sistémicos a la competitividad. En nuestro caso son algunos alimentos de consumo popular y la energía. Debemos hacerlo incluso pagando el costo en términos de conflictos sociales."
“Nos habíamos puesto el objetivo de alcanzar un superávit comercial para hacer frente a los compromisos externos asumidos. Ese objetivo está cumplido. Demandó un esfuerzo importante en el primer semestre, el segundo fue un poco más liviano. Pero ojo que en enero hay que empezar de vuelta”.
“Para llevar nuestra economía al óptimo, hay que administrar distorsiones y rentas extraordinarias que cada nación tiene por la dotación de sus recursos naturales”
"Los vectores de la competitividad de la Argentina son el precio de la energía y de algunos alimentos. En el caso de los alimentos, se trata de que el poder adquisitivo del salario sea alto. Es nuestra cosmovisión. Si yo tengo alimentos caros, el resabio del salario para gastar en otros bienes es bajo. Sucede que muchos alimentos en el país se hacen sobre tierra alquilada. Y el precio debe ser tal que pague al productor y al dueño de la tierra. Es un precio mayor, y en tanto un salario real menor. Si el tema del alquiler lo tuviera resuelto, el precio sería más bajo... Es como tener un local y alquilarlo para una pizzería o una funeraria. Los dos me tienen que dar lo mismo. Estamos en un lío”
“Queremos administrar algunos precios, no todos. Si nosotros no lo hacemos, lo vamos a pagar con desocupación, baja inversión, calidad de vida e inestabilidad del sistema”
Indicó que las petroleras, con la regulación de la comisión que él encabeza junto al viceministro Axel Kicillof, obtendrán una tasa de ganancia “aceptable” del 5 por ciento.
Guillermo Moreno
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 12-01.html
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], res, Semrush [Bot], TELEMACO y 834 invitados