sampano escribió: yo creo firmemente en que debe haber algun tipo de control de precios, no se realmente cual es la mejor estrategia para llevarlos a cabo, por un lado es estupido pretender ganar competitividad contra china por ej, o contra cualquier otra economia, sin regulaciones, pues por comenzando por los salarios, no se puede pretender ser competitivos y no cobrar salarios, bajos necesariamente, o energia baja, creo que el concepto distorsionado entra a su vez con el tema subsidios, digo yo, una empresa que recibe subsidios no necesariamente tiene que funcionar mal, ya que los subsidios son la parte que no recibe del usuario, economicamente estaria regulada, el problema aparece cuando no se ejecutan controles, o los controles son corruptos, por otro lado con sistemas monopolicos como los hay en argentina la competitividad se ve seriamente afectada, asimismo con el pequeño mercado interno que tenemos para ciertos productos, no creo que sea un tema sencillo de resolver, sobretodo ideologicamente, desde mi punto de vista, lo mejor seria un cierre definitivo de fronteras tanto para la salida de productos como para la entrada, totalmente regulado por el estado (obviamente es una idea que no contempla corrupcion, muy idealista) y enfocandose en el pleno empleo ,pero claro, saldrian unos cuantos que no estarian favorecidos ideologica o economicamente por este tipo de economia.
¿Por qué un Estado no reparte el dinero de los subsidios entre los ciudadanos para que cada uno consuma lo que quiera? El trasfondo de subsidiar alimentos, energía y transporte es no confiar en que las personas pueden elegir correctamente, pero los funcionarios pueden elegir mejor por ellos.
La idea de que un subsidio debería ser lo mismo que cobrar tarifas más altas es análoga a pensar que los empleados que no pueden ser despedidos trabajarán con el mismo esfuerzo que otros que sí pueden ser despedidos. Si hay controles suficientes, no hay corrupción, etc., tal vez sucedería en Utopilandia.