Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Galaico: no termino de entenderte. El choreo con los trenes provocó ya unos cuantos muertos. Dame un ejemplo de muertes provocadas por Magnetto.
Por otra parte, los que asocian política con corrupción son precisamente los políticos corruptos. Agarrátelas con ellos. Si tanto te molesta que algunos periodistas lo denuncien es que preferís el silencio de las dictaduras militares.
Por otra parte, los que asocian política con corrupción son precisamente los políticos corruptos. Agarrátelas con ellos. Si tanto te molesta que algunos periodistas lo denuncien es que preferís el silencio de las dictaduras militares.
Re: Actualidad y política
ese cachavache de lila que mencionas, solo puede presidir el borda es diputada desde hace mil años y no hizo un joraca nunca solo denuncia y denuncia ideal para los programitas amarillos de clarinete y funcional a sus objetivos. En la peluqueria uno encuentra viejitas con mas ideas.
Re: Actualidad y política
verdolaga a mi me da la misma indignacion el choreo de mauri como el de algun funcionario que fue k o que los sea, o de cualquieer otro partido politico, incluso el choreo historico de la sociedad rural y las corporaciones mediaticas, al igual que el inmenso choreo de la corporacion financiera, lo que no tolero son dos cosas.
1ero. que se quiera asociar la politica a la corrupcion, cosa que pregonan justamente los mas CORRUPTOS DE TODOS , los pro- dictadura, corporacion judicial y mediatica, basicamente el poder economico permanente. Pues lo unico que puede defender a las mayorias de quedar indefensas es justamente la politica.
2do. No tolero la inmensa mentira que trata justamente de hacer quedar como los mas corruptos a los de este gobierno, porque eso aunque varios no se den cuenta, es un objetivo que se fijo el grupo clarinete y si varios lo compran alla ellos, sin darse cuenta de que no hace otra cosa que pretender ocultar a LOS MAS CORRUPTOS DE LA HISTORIA, que son los que VERDADERAMENTE PERJUDICAN AL PAIS y del cual el grupejo multimedios es su principal brazo ejecutor.
Que mejor estrategia para los que quieren mantener el status quo que instalar a aquellos que han transformado cuestiones estructurales y lo quieren seguir haciendo contra sus intereses como los corruptos, logran dos cosas ocultar que los corruptos son ellos y debilitar la posicion transformadora.
1ero. que se quiera asociar la politica a la corrupcion, cosa que pregonan justamente los mas CORRUPTOS DE TODOS , los pro- dictadura, corporacion judicial y mediatica, basicamente el poder economico permanente. Pues lo unico que puede defender a las mayorias de quedar indefensas es justamente la politica.
2do. No tolero la inmensa mentira que trata justamente de hacer quedar como los mas corruptos a los de este gobierno, porque eso aunque varios no se den cuenta, es un objetivo que se fijo el grupo clarinete y si varios lo compran alla ellos, sin darse cuenta de que no hace otra cosa que pretender ocultar a LOS MAS CORRUPTOS DE LA HISTORIA, que son los que VERDADERAMENTE PERJUDICAN AL PAIS y del cual el grupejo multimedios es su principal brazo ejecutor.
Que mejor estrategia para los que quieren mantener el status quo que instalar a aquellos que han transformado cuestiones estructurales y lo quieren seguir haciendo contra sus intereses como los corruptos, logran dos cosas ocultar que los corruptos son ellos y debilitar la posicion transformadora.
Re: Actualidad y política
Hoy la clase media paga impuesto a las ganancias (un impuesto creado para los cargos de alta gerencia) y sigo sosteniendo que a los pobres sólo les llega una migaja: los planes sociales.
Re: Actualidad y política
Bueno, te lo digo más fácil. El sr. Jaime está de vacaciones o se profugó de la justicia?
Re: Actualidad y política
verdolaga escribió: Despreocúpese, caballero, no soy hipócrita ni tampoco ingenuo. Es obvio que antes de esta gente en el país también había corrupción. Lo que me parece francamente patético es que se acepte la corrupción continúe con el pobre argumento de que por lo menos a los pobres les llega alguna migaja. Desde Juancito Duarte para acá la corrupción en este país se ha ido sofisticando (no voy para atrás para no abusar pero también podríamos hablar del pacto Roca-Runciman, entre otros). Lo cierto es que prefieren hablar de década ganada cuando en realidad hicieron tantas rutas como el Turco, no lograron revertir el desastre ferroviario que dejó también el Turco ni pudieron erradicar la miseria con el viento a favor de los mercados internacionales. Con la mentira de "cuidar la mesa de los argentinos" se olvidaron de que arriba de la mesa va la comida. Y comida hay cada vez menos porque no saben ni medio de política económica.
Además, esto es un foro y no Tribunales, así que por favor acábenla con eso de las pruebas, que ya tenemos todo a la vista.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------GRACIAS por la cordialidad en este foro y en otros me canso de leer que a uno lo INSULTAN, por OPINAR de manera DISTINTA.Que es tener "todo" a la VISTA????Lo que diga LANADA??????Ahora lo que USTED llama MIGAJA es evidente que fue algo muy IMPORTANTE para la clase baja y la clase MEDIA,porque SINO de NINGUNA manera LA PRESIDENTA podria haber sacado el 54%, y el segundo menos de 15%.Ahora NO nos vamos a poner a dicutir que es una MIGAJA para usted y para mi eso creo que es algo SUBJETIVO,lo IMPORTANTE es lo que PIENSEN los VOTANTES.Despues si ROBAN o son CORRUPTOS, eso es algo que NO esta al alcance de MI cambiarlo desde ya que lo tomo como que para la GENTE que los VOTA lo toma como un IMPUESTO,mas a PAGAR.A para que le quede claro yo SI la VOTE y la votaria si se presentaria a una REELECCION, cosa que NO va a SUCEDER.Eso de que el TURCO, hizo mas RUTAS es una MENTIRA total de donde saco ese DATO????DONDE VIVE usted??????Se han hecho RUTAS por todos lados de ARGENTINA.La FUNDAMENTAL DIFERENCIA es que en el MENEMATO las RUTAS casi NO se rompian PORQUE EN EL PAIS NO SE PRODUCIA NADA UNA VERGUENZA.Prefiero MIL veces las RUTAS rotas ,por tantos CAMIONES que la PAZ de los CEMENTERIOS. SALUDO.
Re: Actualidad y política
[quote="zealot"]Cuanto nos cuesta Truchopolis?? Ningún periodista lo calculo? Si hay stands que salen 10 millones de pesos cuanto habremos gastado en total? 200 300 millones? Ese NUMERITO DE VUELTA,300 MILLONES es lo que debe desde hace años el GRUPO CARL-I-N cuantos años??????De esa PLATA NO veo que reclames.
Y te digo NO me gusta que se cante la MARCHA PERONISTA, alli aunque los RADICALES tambien llevaban APLUIDIDORES a sus ACTOS.Si NO FUISTE vos te lo perdes es para TODOS Y TODAS. 
Re: Actualidad y política
alm escribió:De que habla usted cree que alguien puede meter PRESO a alguien del jP morºan ,de morl.. 6 stanlei ,o de los PECES GORDOS, puede caer, que paso con los HERMANITOS judios tan conocidos,bancarios de aca?????No se olvide que en la EPOCA de ARGENTINA pre-DEFAULT, el FMI dijo que habia que derogar SI O SI la LEY de terrorismo economico.De este LUGAR no queda nadie AFUERA,quienes de los que se relacionan con la BOLSA,NO sacaron una TAJADA,de la epoca de los MILTARES,el TURCO, o de la RUTA,pero sabe que a mi NO me gusta ACUSAR A LA GENTE,sin PRUEBAS. No se si usted es HIPOCRITA o ingenuo, quisiera creer lo segundo,lo que me llama PODEROSAMENTE,la ATENCION es que habla de la CORRUPCION de este GOBIERNO, como si antes de la decada GANADA,o perdida como mas le guste, hubieramos sido ,suiza o noruega,o japon.La idea de COMPARAR con OTRO pais la menciono OTRO forista, y NO es tampoco ORIGINAL pero es la forma mas CLARA de decirlo.![]()
![]()
Despreocúpese, caballero, no soy hipócrita ni tampoco ingenuo. Es obvio que antes de esta gente en el país también había corrupción. Lo que me parece francamente patético es que se acepte la corrupción continúe con el pobre argumento de que por lo menos a los pobres les llega alguna migaja. Desde Juancito Duarte para acá la corrupción en este país se ha ido sofisticando (no voy para atrás para no abusar pero también podríamos hablar del pacto Roca-Runciman, entre otros). Lo cierto es que prefieren hablar de década ganada cuando en realidad hicieron tantas rutas como el Turco, no lograron revertir el desastre ferroviario que dejó también el Turco ni pudieron erradicar la miseria con el viento a favor de los mercados internacionales. Con la mentira de "cuidar la mesa de los argentinos" se olvidaron de que arriba de la mesa va la comida. Y comida hay cada vez menos porque no saben ni medio de política económica.
Además, esto es un foro y no Tribunales, así que por favor acábenla con eso de las pruebas, que ya tenemos todo a la vista.
Re: Actualidad y política
QUIENES SERIAN LOS JUECES??????El ARCANGEL MIGUEL y la VIRGEN MARIA, yo creo firmemente en que DIOS, NO a ACEPTARIA EL CARGO, por NO ser tan IMPORTANTE EL ASUNTO.

Re: Actualidad y política
[quote="verdolaga" De que habla usted cree que alguien puede meter PRESO a alguien del jP morºan ,de morl.. 6 stanlei ,o de los PECES GORDOS, puede caer, que paso con los HERMANITOS judios tan conocidos,bancarios de aca?????No se olvide que en la EPOCA de ARGENTINA pre-DEFAULT, el FMI dijo que habia que derogar SI O SI la LEY de terrorismo economico.De este LUGAR no queda nadie AFUERA,quienes de los que se relacionan con la BOLSA,NO sacaron una TAJADA,de la epoca de los MILTARES,el TURCO, o de la RUTA,pero sabe que a mi NO me gusta ACUSAR A LA GENTE,sin PRUEBAS. No se si usted es HIPOCRITA o ingenuo, quisiera creer lo segundo,lo que me llama PODEROSAMENTE,la ATENCION es que habla de la CORRUPCION de este GOBIERNO, como si antes de la decada GANADA,o perdida como mas le guste, hubieramos sido ,suiza o noruega,o japon.La idea de COMPARAR con OTRO pais la menciono OTRO forista, y NO es tampoco ORIGINAL pero es la forma mas CLARA de decirlo.

Re: Actualidad y política
SMC escribió:"el aumento de las rentas de los monopolios pueden y podría decirse que han tenido el efecto de disminuir al mismo tiempo los salarios y el retorno percibido de la inversión"
http://www.nytimes.com/2013/06/21/opini ... aulkrugman
¿Estará acá la explicación de por qué por más condiciones favorables que tenemos (alta demanda, financiación subsidiada, estabilidad política y económica) notamos cierta rigidez del "mercado" a invertir y pagar mejores salarios?
¿Será la concentración "el problema" ?
En caso afirmativo: ¿por qué tenemos una estructura productiva concentrada si no carecemos de "espíritu emprendedor"? ¿Tendrá que ver el sistema financiero? ¿Insuficientes estímulos a las PYME (que de hecho reciben un tratamiento en igualdad a una multi)?
¿Será que la ineficiencia económica de una PYME es sustancialmente menos gravosa socialmente que la ineficiencia que provoca una empresa con posición dominante?
¿O bien será que las sucesivas crisis cíclicas barrieron con las PYME favoreciendo las fusiones, trasnacionalizaciones, etc. provocando la concentración?
Las pymes son las más perjudicadas con los controles de precios y estos son una parte de la causa de los oligopolios.
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:yo quiero que vayan en cana todos los ladrones pero sobre todo los que fugaron divisas.
para eso vas a tener que esperar a que Lila sea presidenta, porque Cris me parece que decidió darles un premio...
-
Luis XXXIV
- Mensajes: 12747
- Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
- Contactar:
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:yo quiero que vayan en cana todos los ladrones pero sobre todo los que fugaron divisas.
Por fin!!!... ya me estaba preocupando que no apareciera alguno de los muchachos K... ¿alguna idea del paradero de Jaime?
Ojalá se cumpla tu pedido, pero será difícil con un Gobierno que solo da beneficios a los que evaden y fugan.
Pero todo llega...
Re: Actualidad y política
Me acuerdo de que cuando se comenzaron a juzgar los delitos de lesa humanidad, una corriente de pensamiento que a la postre triunfó sostenía que estos delitos cometidos por el Estado eran infinitamente más graves que los cometidos por los guerrilleros. Entre otras razones una de orden moral: el Estado posee el monopolio de la fuerza pública y debe velar por los intereses de todos los ciudadanos. No puede en consecuencia actuar como si fuera un grupo delictivo más.
Si aplicamos esta tesis a los delitos económicos resulta que las responsabilidad de los gobiernos en materia económica y de actos de corrupción que van en contra de los intereses del mismo Estado son infinitamente peores que las correspondientes a los agentes privados.
Es por ello, estimado Galaico, que suena muy desubicado que tires todo el tiempo cortinas de humo y no te cause ninguna indignación las ya descubiertas acciones delictivas de diversos funcionarios, salvo que se trate de Mauri. A mi personalmente no me interesa defender a ningún funcionario o político. Más allá de su pertenencia política un funcionario corrupto debe ser juzgado con la misma vara que otro funcionario corrupto.
Si aplicamos esta tesis a los delitos económicos resulta que las responsabilidad de los gobiernos en materia económica y de actos de corrupción que van en contra de los intereses del mismo Estado son infinitamente peores que las correspondientes a los agentes privados.
Es por ello, estimado Galaico, que suena muy desubicado que tires todo el tiempo cortinas de humo y no te cause ninguna indignación las ya descubiertas acciones delictivas de diversos funcionarios, salvo que se trate de Mauri. A mi personalmente no me interesa defender a ningún funcionario o político. Más allá de su pertenencia política un funcionario corrupto debe ser juzgado con la misma vara que otro funcionario corrupto.
Re: Actualidad y política
El monopolio mediático en su laberinto
Massa fue eyectado del gobierno nacional por transar con los grupos monopólicos a los que en 2009 intentó incluir en los Convenios de Cancelación de Pasivos Fiscales.
Por:
Jorge Déboli
Desde que en 2009 la presidenta de la Nación presentó el proyecto de Ley sobre Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA), propiciando un debate previo antes de su tratamiento en el Congreso Nacional, comenzó a generarse un cambio en los medios de comunicación y los comunicadores.
La discusión del proyecto en cientos de debates y foros en todo el país había despertado la necesidad de expresarse sobre temas ocultados, negados y hasta censurados, por los que hegemonizaban la palabra escrita, fuente casi excluyente en la formación de sentido y de opinión. Se había perdido el miedo a hablar sobre el tema.
Cuando en agosto de ese año comenzaron las audiencias públicas en el Congreso de la Nación, primero en Diputados y luego en el Senado, hubo dos ponencias que corrieron el velo a un tema tabú para los editores de diarios de la Argentina y consecuentemente para el resto de los argentinos: la fábrica de papel para diario Papel Prensa y su distribución monopólica.
La primera de las exposiciones estuvo a cargo del periodista y empresario Osvaldo Papaleo, quien reveló la forma en que los diarios Clarín, La Nación y La Razón habían arrancado la fábrica Papel Prensa a su familia, en ocasión de que todos sus miembros se encontraban secuestrados en el Centro Clandestino de Detención denominado el "Pozo de Banfield".
REVELACIÓN. La segunda ponencia –a mi cargo–, se ocupó de revelar cómo aquellos tres diarios que se quedaron con la fábrica de papel, a partir de un manejo extorsivo y discrecional en la distribución del mismo, en poco tiempo pasaron a hegemonizar la agenda periodística de la Argentina.
Sin saberlo en ese momento –aunque lo buscaba junto a otros editores–, habíamos plantado una semilla para la elaboración del proyecto de Ley que declaró de interés público la fabricación de papel para diario y su norma regulatoria, sancionada finalmente el 11 de diciembre de 2011.
El debate siguió por todo el país, aún después de la sanción de la Ley de Medios; más aún, cuando desde hace cuatro años no se pueden aplicar sus principales artículos que le dan el carácter antimonopólico a la norma.
También ese debate sigue abriendo un espacio para el esclarecimiento, cada día más enriquecido, sobre cómo el monopolio construye la agenda de temas, en los que cada día debemos preocuparnos, y sobre todo, por el interés que despierta este tema en las nuevas generaciones.
PREOCUPACIÓN. Muy preocupado por el ava ... conservan.
A pesar de ello, todavía algunos editores de diarios, principalmente los beneficiados en el precio de venta del papel para diario, siguen tomando a sabiendas de su falta de comprobación en los hechos, los temas propuestos por los diarios Clarín y La Nación.
El tema de la inflación en la Argentina es un ejemplo acabado, que el monopolio mediático comenzó a blandir en 2008, en pleno conflicto por la Resolución 125. Sin embargo, en la columna "El Changuito", en el cuerpo principal, Clarín admitió que la canasta básica de alimentos desde el 28 de junio de 2012 hasta la última semana de junio de este año había aumentado sólo el 13,8 por ciento.
PRAGMÁTICO. Dicha columna acaba de ser levantada, seguramente porque será uno de los temas de campaña de su nueva esperanza blanca, el ex Jefe de Gabinete de Cristina, Sergio Massa, eyectado del Gobierno Nacional por transar con los grupos monopólicos y oligopólicos a los que en 2009 intentó incluir en los Convenios de Cancelación de Pasivos Fiscales, cuya aplicación en principio sólo se planteaba para los medios de comunicación Pymes.
"Yo soy un pragmático" les dijo Massa a sus colaboradores cuando pergeñó la incorporación de Clarín y La Nación al canje de las deudas fiscales por publicidad; el Grupo Uno de Vila - Manzano logró colar con 80 millones y se sumó a los medios chicos que desde la crisis de 2001 arrastraban una mochila fiscal de casi 30 millones, que la brutal devaluación de Duhalde les había generado.
(*) Editor periodístico; Secretario de la Comisión Federal Asesora; miembro de la Mesa Nacional de Coordinación de la Coalición por una Comunicación Democrática; y vicepresidente ejecutivo de Cadypba.
Massa fue eyectado del gobierno nacional por transar con los grupos monopólicos a los que en 2009 intentó incluir en los Convenios de Cancelación de Pasivos Fiscales.
Por:
Jorge Déboli
Desde que en 2009 la presidenta de la Nación presentó el proyecto de Ley sobre Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA), propiciando un debate previo antes de su tratamiento en el Congreso Nacional, comenzó a generarse un cambio en los medios de comunicación y los comunicadores.
La discusión del proyecto en cientos de debates y foros en todo el país había despertado la necesidad de expresarse sobre temas ocultados, negados y hasta censurados, por los que hegemonizaban la palabra escrita, fuente casi excluyente en la formación de sentido y de opinión. Se había perdido el miedo a hablar sobre el tema.
Cuando en agosto de ese año comenzaron las audiencias públicas en el Congreso de la Nación, primero en Diputados y luego en el Senado, hubo dos ponencias que corrieron el velo a un tema tabú para los editores de diarios de la Argentina y consecuentemente para el resto de los argentinos: la fábrica de papel para diario Papel Prensa y su distribución monopólica.
La primera de las exposiciones estuvo a cargo del periodista y empresario Osvaldo Papaleo, quien reveló la forma en que los diarios Clarín, La Nación y La Razón habían arrancado la fábrica Papel Prensa a su familia, en ocasión de que todos sus miembros se encontraban secuestrados en el Centro Clandestino de Detención denominado el "Pozo de Banfield".
REVELACIÓN. La segunda ponencia –a mi cargo–, se ocupó de revelar cómo aquellos tres diarios que se quedaron con la fábrica de papel, a partir de un manejo extorsivo y discrecional en la distribución del mismo, en poco tiempo pasaron a hegemonizar la agenda periodística de la Argentina.
Sin saberlo en ese momento –aunque lo buscaba junto a otros editores–, habíamos plantado una semilla para la elaboración del proyecto de Ley que declaró de interés público la fabricación de papel para diario y su norma regulatoria, sancionada finalmente el 11 de diciembre de 2011.
El debate siguió por todo el país, aún después de la sanción de la Ley de Medios; más aún, cuando desde hace cuatro años no se pueden aplicar sus principales artículos que le dan el carácter antimonopólico a la norma.
También ese debate sigue abriendo un espacio para el esclarecimiento, cada día más enriquecido, sobre cómo el monopolio construye la agenda de temas, en los que cada día debemos preocuparnos, y sobre todo, por el interés que despierta este tema en las nuevas generaciones.
PREOCUPACIÓN. Muy preocupado por el ava ... conservan.
A pesar de ello, todavía algunos editores de diarios, principalmente los beneficiados en el precio de venta del papel para diario, siguen tomando a sabiendas de su falta de comprobación en los hechos, los temas propuestos por los diarios Clarín y La Nación.
El tema de la inflación en la Argentina es un ejemplo acabado, que el monopolio mediático comenzó a blandir en 2008, en pleno conflicto por la Resolución 125. Sin embargo, en la columna "El Changuito", en el cuerpo principal, Clarín admitió que la canasta básica de alimentos desde el 28 de junio de 2012 hasta la última semana de junio de este año había aumentado sólo el 13,8 por ciento.
PRAGMÁTICO. Dicha columna acaba de ser levantada, seguramente porque será uno de los temas de campaña de su nueva esperanza blanca, el ex Jefe de Gabinete de Cristina, Sergio Massa, eyectado del Gobierno Nacional por transar con los grupos monopólicos y oligopólicos a los que en 2009 intentó incluir en los Convenios de Cancelación de Pasivos Fiscales, cuya aplicación en principio sólo se planteaba para los medios de comunicación Pymes.
"Yo soy un pragmático" les dijo Massa a sus colaboradores cuando pergeñó la incorporación de Clarín y La Nación al canje de las deudas fiscales por publicidad; el Grupo Uno de Vila - Manzano logró colar con 80 millones y se sumó a los medios chicos que desde la crisis de 2001 arrastraban una mochila fiscal de casi 30 millones, que la brutal devaluación de Duhalde les había generado.
(*) Editor periodístico; Secretario de la Comisión Federal Asesora; miembro de la Mesa Nacional de Coordinación de la Coalición por una Comunicación Democrática; y vicepresidente ejecutivo de Cadypba.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Aprendiz70, BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bigboy2021, Bing [Bot], bohemio33, caballo, cabeza70, cai.hernan10, Carlos603, Chumbi, Cohiue, daimio, Danver, davinci, debenede, deportado, DON VINCENZO, el indio, El mismísimo, EL REY, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Funebrero, Google [Bot], guilmi, Hermes438, Itzae77, jerry1962, jloviedo, jose enrique, Majestic-12 [Bot], Morlaco, mr_osiris, Namber_1, nl, PanchitoArgy, Pela4652, Pepi, Pirujo, pollomoney, Profe32, RICHI7777777, rojo, seba445, Semrush [Bot], Sir, Walther y 1183 invitados