Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Jul 17, 2013 12:18 pm
ORDEN DE CAPTURA INTERNACIONAL PARA JAIMITO !!!!!!!!!!!!!!!!
DONDE ESTÁ BERNI ???????????
DONDE ESTÁ BERNI ???????????
Keith Richards escribió:Guarda Quique que aca algunos esperan que vuelva a $5.30 para recomprar todo lo que vendieron.
Son los que se llaman Inversores Sofisticados......
TonyMontana escribió:como anda "La RoKefeller" ? ya legamos a 6,50?
Morel escribió:Ud. hágale caso a los inversores sofisticados de este foro y siga comprando dólares blue.....
Pascua escribió:"No va a sembrar nadie" decian los inutiles repitiendo lo que les dicen porque no tienen ni una maceta...
Cosecha de granos fue récord: superó 105 M de toneladas
metal77 escribió:+4,5% ypf en 2 min.. mamadera... q ganas de subirme

Alfredo 2011 escribió:Aguardan dato para que se confirme pago de Cupón
El mercado está atento al viernes, día en que el INDEC dará a conocer el dato de la evolución económica de mayo. Por distintos indicadores que ya se difundieron sobre un mejor desempeño en el sector industrial, el agro y el sector financiero, se descuenta que se registrará una nueva suba, hecho que reconfirma que en diciembre de 2014 se pagará el Cupón PBI, siempre y cuando no se registren caídas mensuales en los datos que se difundan en lo que resta de 2013.
El organismo oficial informará la variación del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que en abril presentó un alza del 7% en comparación a igual mes del año pasado, y un incremento del 4,1% interanual en el primer cuatrimestre. Para que gatille el Cupón, este año la expansión debe ser superior al 3,22%. Si el aumento del PBI cierra en el 4% este año, y con un dólar oficial en $ 5,89 para fines de este año, y de $ 7,20 para diciembre de 2014, el Gobierno tendrá que afrontar un vencimiento en torno de u$s 2.900 millones por los cupones PBI nominados en moneda extranjera, según cálculos del Estudio Bein y Asociados. Cuando se suman los emitidos en pesos, el monto asciende a u$s 3.800 millones.
En el mercado ya dan por hecho el pago del Cupón en 2014, razón por la que en las últimas semanas estos títulos aumentaron más que el promedio. Desde comienzos de año, el nominado en pesos lideró las subas con un 36,6% hasta los $ 9,45. Le siguieron el emitido en euros, con un 35,10% a 76,40 euros y, por último, los en dólares: un 29,61% el legislación argentina, a u$s 65; y los legislación Nueva York, un 28,36% a u$s 64,30 el emitido en 2005 y un 22,61% a u$s 61 en 2010.
La posibilidad de que las estadísticas oficiales den a conocer una baja en la segunda parte del año siempre atemoriza en el mercado, conociendo algunas manipulaciones en los últimos años. De todos modos, factores como el arrastre estadístico, la baja base de comparación que significa 2012 y el repunte de algunos sectores juegan en contra.
Entre los aspectos que empujan al alza en mayo sobresale el sector industrial, que creció un 5% entre mayo de 2012 e igual mes de este año, impulsado por el rubro automotriz y la producción de materiales ligados a la construcción. También suma el aumento de la cosecha de soja, que creció casi el 25%. De hecho ayer Cristina de Kirchner anunció que la producción de granos superó en la última campaña el récord de 105 millones de toneladas.
La estimación de crecimiento para este año se mantiene para el Ministerio de Economía, a cargo de Hernán Lorenzino, en un 4,4%, luego de que 2013 dejó una base de comparación deprimida, cuando se registró una mejora del 1,9%. Por esta magra expansión, en diciembre de este año no habrá desembolso, luego de siete años en los que sí se gatilló (excepto en 2009, ya que en 2008 el crecimiento del PBI fue inferior al 3,26%).
http://www.ambito.com/diario/noticia_ee.asp?id=697741
TonyMontana escribió: el vice de la UIA? el "capitalista" que llora para que devaluen? tenes un poquito errada la concepcion de "empresario"
che, que se siente que Lopez murphy te corra x izquierda?
Pascua escribió:Funes de la Rioja inutiles, que es mas capitalista que todos uds. y ademas el SI es empresario...![]()
P.: En los últimos años, los sindicatos parten de un pedido salarial con una expectativa de inflación del 30%...
D.F. de R.: Y después la inflación es menor a la expectativa y se quedan con un sobresalario. En los últimos años ha pasado esto
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=697692