Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Lun Nov 20, 2017 10:26 am
Perdón, quise decir de corto.-
Raulo84 escribió:No hay muchos otros argumentos, solamente mucha gente dispuesta a comprar acciones que como minimo duplicaron sus precios porque creen que las empresas van a ganar un poco mas de plata ( y lo refuerzan poniendo muchas flechas verdes como argumento ), pero bueno, si estas cosas no pasaran el mercado seria eficiente y aburrido.
Financiero escribió:Ah, ok. me confundió el uso de la expresión PER, ya que el mismo si o si requiere la ganancia contable por acción en el denominador de la ecuación.
Interesante enfoque...sería algo así como: “compro porque subió”?
Hay algun otro argumento pro-suba?
paisano escribió:Entra en https://es.investing.com/equities/pampa-energia y anda al resumen que esta justo debajo del gráfico y fijate el número que esta en “Var. en un año” dice 119,32%, antes daba 116,19% pero cambio el día en Europa y acá todavía no, sigamos con el número que esta en la tabla que hice antes 116,19%.
Haces 1/116,19% y te da el PER = 0,9, después a 116.19% lo corregís por el 20% y se transforman en 80,16%.
[(1+116.19%) / (1+20%)] - 1 = (2.1619 / 1.20) - 1 = 1,8016 – 1 = 0,8016 = 80,16%
Y haces lo mismo que antes 1/80,16% = 1,2
Lo que yo hice no tiene en cuenta los resultados, tiene en cuenta las cotizaciones pasadas.
Financiero escribió: O sea, no entendí lo que hiciste.
La intención era justificar el sustento de crecimiento futuro del merval (mi pregunta) con rentabilidad pasada de pamp (2da y 5ta columna de tu tabla)? Correcto, de la misma manera que vos justificas el crecimiento futuro con balances pasados de la empresa.
Tampoco entendí que son esos PER de 0.9 o 1.2, cómo los calculaste?
chewbaca escribió:estas comparando renta fija con variable ...la discusion es vieja pero el quid de la cuestion creo yo que es la relacion con el riesgo que tiene el inversor, y sobre todos los niveles de tolerancia que tiene cierto dinero....de todos modos elegiste pampa cuyo PER no es tan ejemplar...hay papeles que le ganan al PER de las lebacs...y en dividendo, no en precio...
paisano escribió:Te cambio el cuadro porque en la lebac desconté inflación y en las acciones no, así que los pongo en un pié de igualdad.
Financiero escribió:Tengo una consulta para los que ven al merval para arriba: en que se basan?
Casi 1/3 del merval esta compuesto por pamp, apbr, ggal e ypfd. Los PER (segun investing.com) son: 20, 28, 16 y “N/A” porque esta en perdida, respectivamente.
Hace 1 mes le preguntaron si no veia caro al mercado americano porque tenia un PER promedio alto (hoy en 31, ver http://www.multpl.com/shiller-pe/), pero dijo que considerando la tasa de interes, no lo veia caro. Según investing, hoy en 2,345% (https://www.investing.com/rates-bonds/u ... bond-yield). Si uno convierte esa tasa en un PE haciendo la inversa (1/2,345%), daria un PE promedio de 43. Es decir que los precios todavía podrian subir porque la alternativa libre de riesgo es peor (entrevista https://youtu.be/BXrYDGPUSF4).
ahora, considerando lebacs de 28% y asumiendo una devaluacion de 20%, tenemos una tasa de 8%. Convirtiendo da un PE “de corte” de 13. Y eso es libre de riesgo, las empresas estan sujetas al riesgo y deberian pagarte algo aun mejor. Hay pocas empresas que lo justifican, y no son precisamente la mayoría del
Ademas de la tasa libre de riesgo, que es alternativa, a las empresas también esta tasa les pega por el componente no especulativo: la gente consume menos para poner todo en lebacs. Esa baja de consumo puede y va a pegar en la rentabilidad.
Porque alguién invertiría en pamp con un dividend yield a riesgo de 5% (1/20)? Que les da fe en el merval?