Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Ene 15, 2018 12:40 pm
Zoilo escribió:Y apareció "José, yo te la..."
garralaucha escribió:![]()
Merval News escribió:Bueno: mejora Brasil y automotrices prevén ya más exportaciones
EL 2018 COMENZÓ EN EL PAÍS VECINO CON UNA DEMANDA MAYOR A LA ESPERADA
Algunas terminales, como Volkswagen, están subiendo las proyecciones de producción. También en General Motors y Toyota confirman recuperación.
...
https://www.mervalnews.com
Roberto escribió:Identifican cuáles son los mejores negocios de 2018
Agroindustria, construcción, autos, motos, electrodomésticos y lo relacionado con pagos electrónicos apuntan a crecer este año. En consumo masivo las previsiones son modestas.
Analistas, economistas, empresarios y ejecutivos coinciden en que agroindustria, autos, construcción, motos y electrodomésticos, entre otros, se perfilan para brillar en 2018, incluso marcando récords.
(Todos sectores abastecidos por Siderar, esto lo agrego yo, no esta en la nota)
la capacidad instalada en la industria ya roza el 70%, el más alto de los últimos dos años. El alza es liderada por sectores como la construcción, energía (desarrollo de Vaca Muerta) y la agroindustria. De hecho, la siderurgia lidera el ranking, con el 83,1% del potencial de las plantas en uso
La nota completa;
![]()
https://www.clarin.com/economia/identif ... UtUVG.html
Napoleón escribió:El tópico da pra escribir un Ensayo del cual yo no serè el autor.
Sin embargo algunas acotaciones a tu intervención voy a realizar.
Como sabrás hay diversos modos de valuar una empresa, de realizar estimaciones sobre la rentabilidad probable futura y calcular ratios actuales.
El P.E. es uno de esos ratios y puede calcularse tanto sobre patrimonio como sobre resultados trimestrales o sobre ejercicios completos, etc.
Muchas veces leemos numerales de P.E. pero no se explicita P.E. sobre qué?
Vamos hacia adelante. Suponiendo que no existan sesgos (ergo: que las cifras presentes en los Balances sean REALES) que una empresa sea, según tus propias palabras respecto a Ternium Argentina (a lo que adhiero) "hiper sólida, ordenada, y mal que mal está en tendencia alcista." y cotice a un precio tal que proyectados sus resultados actuales ME DEVOLVERÁ EL DINERO INVERTIDO CONSERVANDO O ACRECENTANDO EL PATRIMONIO INICIAL DE MI INVERSIÓN, eso es lo que se dice UN BOCADO DE CARDENAL.
No sólo pagando el precio actual está devolviendo el dinero invertido, también está CONSERVANDO O ACRECENTANDO EL PATRIMONIO INICIAL, cosa que no sucede, por ejemplo, si uno alquila un inmueble puesto que por una parte no le `rendirà' un 10% anual (y ajustable por dólar) sino que se depreciará el valor residual del mismo. Tampoco debe perderse de vista que Ternium Argentina reviste ya ciertas características de holding globalizado, preparado y sobreviviendo y compitiendo exitosamente en escenarios cada vez más complejos y distantes a las posibilidades del hombre común y con sofisticadas defensas y 'armaduras' dispuestas a suplir CONTINGENCIAS LOCALES Y/O INTERNACIONALES.
Por todo lo demás coincido en considerar que existen precios hoy en el Mercado en ciertas empresas que resultan de FICCIÓN, tampoco deja de sorprender que coticen empresas que son casi enteramente FICCIÓN. No doy ejemplos para no ofender aunque el ofendido es uno por la inacción de los organismos que deben resguardar el interés minoritario y velar por la transparencia de las operaciones.
Por otra parte le deseo el mayor de los fracasos a 'José yo te la bajo'. A buen entendedor...
Roberto escribió:Hola ale, como estas?..esto que te voy a comentar ya lo escribí en otra oportunidad, pero es bueno a veces reiterarlo...en mi caso particular cuando comencé a invertir en bolsa, recuerdo que discutía con mi broker la distribución de los activos de RF y RV para una cartera digamos de riesgo moderado, mi primera entrada en Siderar fue en Noviembre de 2012 donde formaba parte dentro de un porcentaje en RV...en un momento entre el 2012 y 2013 traslade toda mi RF (RO15-AA17 etc.), a ERAR, previo un estudio exhaustivo y decidí tomar el riesgo, mi Broker me decía que yo estaba loco.
Hoy 2018 mi cartera esta conformada por un 50 % ERAR y el otro 50 % en otros activos, siempre desde el 2013 trate de mantener esa distribución, variando el porcentaje, el algún momento se incrementó la participación en ERAR.
NO hubo en ese período ningún activo de RF que me haya dado el rendimiento que me dio ERAR..te sorprenderías si le sumas los dividendos y la reinversión de los mismos.
A comienzos del 2017 estuve tentado en trasladar parte del monto de ERAR en LEBACS...parece que acá nadie invierte en esos instrumentos y no lo hice (por suerte) ya que el rendimiento de Siderar fue de más o menos el 60 % contando dividendos.
Te aclaro que lo mío es un caso particular y no es trasladable a otro forista.
Hoy sigo escribiendo en este foro, con el mismo Nick y contento de la decisión que tomé allá por el 2013. Lucho constantemente contra el timbero compulsivo que todos llevamos adentro, por suerte lo tengo estrictamente controlado y me permito el lujo de variar el otro 50 % de la cartera pero en forma muy ordenada y con la mínima cantidad de operaciones posibles. Saludos ale.
Napoleón escribió:El tópico da pra escribir un Ensayo del cual yo no serè el autor.
Sin embargo algunas acotaciones a tu intervención voy a realizar.
Como sabrás hay diversos modos de valuar una empresa, de realizar estimaciones sobre la rentabilidad probable futura y calcular ratios actuales.
El P.E. es uno de esos ratios y puede calcularse tanto sobre patrimonio como sobre resultados trimestrales o sobre ejercicios completos, etc.
Muchas veces leemos numerales de P.E. pero no se explicita P.E. sobre qué?
Vamos hacia adelante. Suponiendo que no existan sesgos (ergo: que las cifras presentes en los Balances sean REALES) que una empresa sea, según tus propias palabras respecto a Ternium Argentina (a lo que adhiero) "hiper sólida, ordenada, y mal que mal está en tendencia alcista." y cotice a un precio tal que proyectados sus resultados actuales ME DEVOLVERÁ EL DINERO INVERTIDO CONSERVANDO O ACRECENTANDO EL PATRIMONIO INICIAL DE MI INVERSIÓN, eso es lo que se dice UN BOCADO DE CARDENAL.
No sólo pagando el precio actual está devolviendo el dinero invertido, también está CONSERVANDO O ACRECENTANDO EL PATRIMONIO INICIAL, cosa que no sucede, por ejemplo, si uno alquila un inmueble puesto que por una parte no le `rendirà' un 10% anual (y ajustable por dólar) sino que se depreciará el valor residual del mismo. Tampoco debe perderse de vista que Ternium Argentina reviste ya ciertas características de holding globalizado, preparado y sobreviviendo y compitiendo exitosamente en escenarios cada vez más complejos y distantes a las posibilidades del hombre común y con sofisticadas defensas y 'armaduras' dispuestas a suplir CONTINGENCIAS LOCALES Y/O INTERNACIONALES.
Por todo lo demás coincido en considerar que existen precios hoy en el Mercado en ciertas empresas que resultan de FICCIÓN, tampoco deja de sorprender que coticen empresas que son casi enteramente FICCIÓN. No doy ejemplos para no ofender aunque el ofendido es uno por la inacción de los organismos que deben resguardar el interés minoritario y velar por la transparencia de las operaciones.
Por otra parte le deseo el mayor de los fracasos a 'José yo te la bajo'. A buen entendedor...
aleelputero(deputs) escribió:Aguante Roberto. Vuelvo a decir que en 2017 esta fue mi peor inversion, y por ahora la peor de 2018. No obstante a ello nadie es esclavo de tener un papel de una empresa, liquidez sobra. En cuanto al foro y los foristas son de los mejores de Rava. Milonga creo que es un compadre, creo que nunca me agarre con él. Entiendo su bronca pero creo que no hay que achacar nada a nadie aca estimado. Gracias a Dios nuestro mercado crecio un poco y se mueve por su propia cuenta. Esto se ve hasta en los papeles mas "pequeños". Digamos entonces que el "Enemigo" a vencer es el Mercado. No los foristas que aportan info que al menos nos dicen donde podriamos estar parados al menos en cuanto a Valor. Abrazo a todos.
Mike22 escribió:No estoy de acuerdo en que ERAR esté subvaluada. Tiene un PE menor a diez años, y en Argentina 10 años es una eternidad. Harías un negocio sabiendo que ceteris paribus vas a recuperar la guita en 10 años recién? Yo no.
Dejando eso de lado, es hiper sólida, ordenada, y mal que mal está en tendencia alcista.
El problema es que pagan cada burrada de PE por empresas fundidas que da una bronca y unas ganas de reventar todo que no les cuento... Pero para mí no está subvaluada. Lo demás vale cualquier cosa...
Mike22 escribió:No estoy de acuerdo en que ERAR esté subvaluada. Tiene un PE menor a diez años, y en Argentina 10 años es una eternidad. Harías un negocio sabiendo que ceteris paribus vas a recuperar la guita en 10 años recién? Yo no.
Dejando eso de lado, es hiper sólida, ordenada, y mal que mal está en tendencia alcista.
El problema es que pagan cada burrada de PE por empresas fundidas que da una bronca y unas ganas de reventar todo que no les cuento... Pero para mí no está subvaluada. Lo demás vale cualquier cosa...