Mensajepor quique43 » Lun Ago 18, 2014 11:41 am
Para boquita y fef, miren tengo una idea, ya que estàn hablando de cohetes, el 23/12/1969 se enviò con todo èxito al espacio al mono Juan, llegò a 82 kilometros de altura. Despuès hubo ensayos con varios ratones màs; Belisario, Braulio, Benito, Celedonio, Cipriano y Coco. Al final eligieron a Belisario, y el 11 de abril de 1967 se hizo el lanzamiento.
Les propongo elegir a la rata Cristina, y mandarla al espacio, (de paso vaciamos a Balcarce 50), pero que vaya con doble carga, asi no la vemos màs. Es mucho lo que esta rata viene rompiendo y se viene robando. Lo dejo a vuestra consideración. (a no olvidar si el proyecto se materializa, ponerle la bandera roja con la hoz y el martillo).
El mono Juan
Uno de los logros más grandes que obtuvo Argentina, se produjo el 23 de diciembre de 1969 (meses después de la llegada del hombre a la Luna), cuando en un lanzamiento de un cohete Canopus II se envió al mono Juan más allá de la atmósfera, a unos 82 km con total éxito, siendo además, la cuarta nación en enviar un ser vivo al espacio y retornarlo con vida, solo detrás de los Estados Unidos, la Unión Soviética y Francia.7 Juan era un mono caí proveniente de la provincia de Misiones, tenía un peso de 1,5 kg y medía 45 centímetros de alto. Este experimento llamado Experiencia BIO II, contó con la ayuda y activa participación del Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial, y la CNIE.18
Poco después el cohete Canopus II fue propulsado, esta nave llegó más allá de la atmósfera. Entre los años 1960 a 1972 se fabricaron y lanzaron varias familias de sondas espaciales, ellas fueron la Orión, Canopus, Rigel y Castor.18 La historia del mono Juan está relatada en el documental Juan, el primer astronauta argentino, de Diego Julio Ludueña.
El ratón Belisario[editar]
Justo cuando los ingenieros buscaban hacer un combustible producido enteramente en Argentina, se produjo el proyecto BIO, el cual consistía en mandar al espacio cohetes telemetrados con pequeños animales (ratas o monos) para recuperarlos con vida. Los científicos del ICTE se emprendieron en la experiencia de llevar vida al espacio exterior. Una camada de ratones de raza Wistar, fueron previamente seleccionados para el proyecto BIO. Se construyeron cápsulas especiales con el instrumental adecuado para analizar el comportamiento de los ratones durante el vuelo. El primer grupo de ratas astronautas se encontraba compuesto por: Alejo, Aurelio y Anastasio, el segundo grupo estaba constituido por: Braulio, Benito y Belisario, y el tercero por Celedonio, Cipriano y Coco. Después de rigurosas pruebas y estudios fisiológicos, Belisario, fue la rata elegida para la misión. Fue colocado y sujetado dentro de una cápsula en el interior de la ojiva del cohete Orión II. El lanzamiento se produjo el 11 de abril de 1967, en la Escuela de Tropas Aerotransportadas, provincia de Córdoba. Aquel vector se elevó y al minuto se separó su carga útil, luego se desplegó su paracaídas y comenzó a descender muy despacio a tierra firme. Los científicos pudieron ver al instante que Belisario se encontraba con vida, aunque algo nervioso. Durante el vuelo perdió ocho gramos.2
por boquita el Sab Ago 16, 2014 8:58 pm
FEF escribió:Rescato los siguientes comentarios de la nota, porque todavía no puedo entender como la gente critica por criticar, coincido con lo que dice Walter Elias:
Walter Elias • Mejor comentarista • Socio Gerente en Simuladores Guaraní
Para todos los ignorantes que critican la altura alcanzada por el lanzador, sepan que se trata de un vehículo de 14 metros de altura. El que tenga una cañita voladora de ese tamaño, que me invite a ver el lanzamiento. Respecto al primer lanzamiento, por más que no haya despegado, fue exitoso porque permitió obtener valores de variables que fueron determinantes para el segundo lanzamiento. Para hablar de ciencia y criticar con fundamento hay que estudiar. Por Dios, las ridiculeses que hay que leer. ¡Vamos Argentina! Cientificos e ingenieros del más alto nivel.
Responder • • 93 • hace 15 horas
jedi_knight_ar (ha iniciado sesión usando yahoo)
en los años 70 se lanzaron cohetes desde el Chamical y a pesar de lo primitivos volaban mas alto...
Responder • • 13 • hace 14 horas
Walter Elias • Mejor comentarista • Socio Gerente en Simuladores Guaraní
jedi_knight_ar Cohetes de combustible sólido y una etapa. Esto es otra historia. En la batalla de "La vuelta del Obligado" se lanzaron cohetes contra los barcos ingleses. Eso no los transforma en "lanzaderas espaciales".
Responder • • 31 • hace 14 horas
ECONOMIA › AVANZA EL PROYECTO TRONADOR II PARA LANZAR SATELITESEL PROYECTO TRONADOR II PARA LANZAR SATELITES
Un ensayo exitoso