Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor MILONGA » Mar Jul 22, 2014 11:46 am

floklore 2009. si lo miraba hasta que no banque las estupideces que comentaba y la falta de respeto con sus invitados a los cuales les decía diputados y eran senadores.

Tierra arrasada
Mensajes: 13297
Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Tierra arrasada » Mar Jul 22, 2014 11:44 am

Keith Richards escribió:CFK NOS LLEVAN PUESTOS

http://www.youtube.com/watch?v=B_9-aQb7TDI

Sin palabras..........

Fijate como se burla de las victimas esta BASURA ,no la votes nunca mas!!! :enojado2: :enojado2:

borges
Mensajes: 350
Registrado: Mié Oct 12, 2011 12:51 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor borges » Mar Jul 22, 2014 11:40 am

Pascua escribió:
Es un anticipo de lo que seria un gobierno de Macri :lol:



..... sin lugar a dudas

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mar Jul 22, 2014 11:38 am

TonyMontana escribió: y que tiene que ver con macri??

Es un anticipo de lo que seria un gobierno de Macri :lol:

TonyMontana
Mensajes: 7401
Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor TonyMontana » Mar Jul 22, 2014 11:28 am

Galaico escribió:España pierde € 11.500 millones por la venta del Banco de Cataluña
El Estado español pierde 11.500 millones de euros en la venta de Catalunya Banc al BBVA

y que tiene que ver con macri??

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Mar Jul 22, 2014 11:19 am

España pierde € 11.500 millones por la venta del Banco de Cataluña
El Estado español pierde 11.500 millones de euros en la venta de Catalunya Banc al BBVA

El BBVA, segundo banco de España, comprará el hasta ahora estatizado Catalunya Banc por 1.187 millones de euros, lo que supondrá unas pérdidas de unos 11.500 millones de euros al Estado español después de haber inyectado en esa entidad más de 13.000 millones de euros para rescatarla durante la crisis bancaria.

El fondo de rescate español FROB informó que el BBVA se impuso en la subasta a la que concurrieron también el Banco Santander y CaixaBank, primera y tercera entidad de España, informó la agencia de noticias DPA.

La oferta del banco que preside Francisco González fue la más alta de todas, pese a las pérdidas que representa para el Estado español.

La oferta contempla la posibilidad de limitar la transmisión de las acciones al 98,4%, lo que llevaría consigo un ajuste del precio a pagar.

El porcentaje con el que se quedará BBVA se decidirá una vez que la Comisión Europea valore las condiciones de venta.

La venta de Catalunya Bank se produce después de que se segregara su cartera hipotecaria minorista.

El fondo de inversión estadounidense Blackstone compró la semana pasada la cartera de hipotecas de alto riesgo por la mitad de los 6.400 millones de euros en los que está valorada.

Folclore 2009
Mensajes: 680
Registrado: Lun Jun 01, 2009 2:56 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Folclore 2009 » Mar Jul 22, 2014 11:05 am

"MILONGA"
Alfredo 2011 escribió:El triángulo de Fábrega y el temor de Kicillof



MAXIMILIANO MONTENEGRO

cualquier chichipio a vos te deja bién, no me tomo el trabajo de leer a un tipo que hace reportajes en tv y no se acuerda si el entrevistado es diputado, funcionario o senador.

Entendemos tu comentario. Si querés seguir teniendo un antifaz en tu cara lo podés hacer . No te olvide que eso te impida llegar a la verdad de la milanesa.
Dije antifaz y no venda por lo que se ve por TELEVISION lo mirás.

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor alexis » Mar Jul 22, 2014 11:04 am

Alfredo 2011 escribió:Siete de cada 10 argentinos consideran que su poder adquisitivo se deterioró el último año

Dicho por viajantes mayoristas para el interior del año pasado a este, electronica audio -50% , calzado y textiles -40%.
Voladores que no aterrizan para hacer dulce.

MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor MILONGA » Mar Jul 22, 2014 11:03 am

alfredo 2011. Maxi es, intelectualmente un periodista de baja calidad. un mercachifle, un hijo tonto de la nata.

Sureño
Mensajes: 2273
Registrado: Mar Jul 01, 2003 1:01 am
Ubicación: Santa Rosa

Re: Actualidad y política

Mensajepor Sureño » Mar Jul 22, 2014 10:48 am

Pascua escribió:Redrado dice que este es el primer año que la inflacion le gana a los sueldos. Parece que el relato era cierto.

Como midió la inflación? Cual es la fuente del indice utilizado?
Que sueldo está hablando? Promedio? formal ? informal? Cuál es la fuente?

No entiendo que en este paraiso que es Argentina, se devalue a principio de año, se suban las tasas de interés, haya recesión si no hay problemas... LE gasto publico sin control (asignaciones familiares iguales que asignacione suniversales) es algo transitorio, en una situación de crisis, como la ley de emergencia económica, no algo eprmanente. Sino estamos fabricando una crisis a futuro. Como es actualmente el SIPA por ahora nadie se queja porque hay plata para todos (IMpresión), pero es un problema a futuro. No hay sistema jubilatorio sustentable en el mundo que por el aporte que se realiza(mísero en los trabajadores independientes) se obtenga la jubilación mínima actual.

Previsión y sustentabilidad, términos que los políticos argentinos desconocen.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor fabio » Mar Jul 22, 2014 10:45 am

sureño ud tiene razón pero lamentablemente la mayoría en este país eligió eso en el 2011 y hay que respetar las mayorías , y el que se queja porque le descuentan ganancias ahora, cuando nosotros venimos pagando hace años por nuestra actividad sin siquiera un ajuste por inflación, en fin ahora hay que comerla hasta el 2016.-
saludos

Molothrus75
Mensajes: 94
Registrado: Vie Jun 06, 2014 2:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Molothrus75 » Mar Jul 22, 2014 10:44 am

Molothrus75 escribió:

Vos q tenés data de adentro.. la suba del mínimo imponible para Ganancias es factible o es una bombucha de humo sin sentido?
No me gusta ni medio Capitanich en si, pero entiendo que es la voz oficial y ya dijo que seguramente no se haga nada...

Pascua escribió:
De ninguna manera. Ninguna suba. Reclamenle a la UCA que dice que el 90% de los salarios no llega a 10 lucas, mira si le vamos a bajar los impuestos al 2% de los trabajadores.

Hay mecanismos para subir el mínimo desde el lado del empleado, pero no muchos saben como hacerlo
+ Gastos médicos
+ Seguro de vida de tarjeta de crédito y planes de autoahorro
+ Blanquear al servicio doméstico
+ Intereses de créditos hipotecarios
+ Inscribir a los hijos
Etc

Al Gobierno le sería un menor costo político publicitar estas cuestiones.... y listo

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Jul 22, 2014 10:42 am

Alfredo 2011 escribió:El triángulo de Fábrega y el temor de Kicillof



MAXIMILIANO MONTENEGRO


http://www.cronista.com/columnistas/El- ... -0016.html

MILONGA escribió:cualquier chichipio a vos te deja bién, no me tomo el trabajo de leer a un tipo que hace reportajes en tv y no se acuerda si el entrevistado es diputado, funcionario o senador.


El problema no es leerlo, sino entenderlo..... :mrgreen:

Sureño
Mensajes: 2273
Registrado: Mar Jul 01, 2003 1:01 am
Ubicación: Santa Rosa

Re: Actualidad y política

Mensajepor Sureño » Mar Jul 22, 2014 10:40 am

fabio escribió:creo que el piso de 15000 esta bien solo representa el 10% de los asalariados y si no le gusta pagar ganancias que renuncien y listo.-

El piso es de 15.000 para los que el año pasado en el priemr semestre cobraban esa plata.
A mi en particualr me molesta que no sea equitativo.
Hay moratorias, falta de control en los trabajdores independientes, en los empresarios pero al que tienen enganchado en blanco lo matan. Esto no favorece el trabajo en blanco.
Hay impuesto al cheque, base de las operaciones comerciales y no a los plazos fijos. Que podría ser exactamente la misma tasa.
Además, las ganancias las genera el trabajo no el capital, pero bueno, eso es otra discusión.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Jul 22, 2014 10:39 am

Siete de cada 10 argentinos consideran que su poder adquisitivo se deterioró el último año



La percepción de pérdida cayó de forma consecutiva en los últimos seis años, según un estudio privado. La inflación y los salarios desactualizados son los dos temas económicos más preocupantes. Además, el peso del impuesto a las Ganancias sobre asalariados fue récord en 2014

La inflación anual de dos dígitos que marca hace años el ritmo de la economía cambió la suma de bienes y servicios que se pueden comprar con los pesos. En la actualidad, el 72% de los argentinos opina que su poder adquisitivo se deterioró durante el último año, según el estudio "Pulso Social 2014" de la consultora CCR. La encuesta realizada en abril de este año arrojó que el 22% consideró que su situación estaba igual que en 2013, mientras que tan sólo un 6% estimó que su poder adquisitivo aumentó.

Pero esta percepción subjetiva de pérdida no es nueva, sino que se da de forma consecutiva desde 2008. En noviembre de ese año, cinco de cada 10 argentinos consideraba que su poder adquisitivo era "mucho menor" o "bastante menor". Esa cifra escaló al 56% en 2011, y creció más de 10 puntos hasta el 67% en abril de 2013. "El sentimiento de deterioro del poder adquisitivo se da en todos los niveles socioeconómicos, aunque en las clases más bajas se da de forma más notoria", aseguró Patricia Sosa, directora de Negocios de la empresa de investigación y análisis de mercado.

Si bien la inseguridad es el tema más preocupante para el 89% de los argentinos, la inflación y los salarios desactualizados son los dos temas más alarmantes en el área económica. El estudio revela que el argentino se encuentra en un "estado de alerta" con respecto al empleo: la inquietud radica en las bajas remuneraciones y la acotada oferta laboral. "Conservar el empleo se percibe como una ganancia", agregó.

La percepción de pérdida también se evidencia más en las personas mayores a 51 años, margen de edad en el que el 81% de los encuestados consideran un deterioro de su poder adquisitivo. El interior del país, que solía ser el motor del consumo en los supermercados, hoy ha retrocedido casilleros y siente más la caída del poder adquisitivo que los habitantes del área metropolitana de Buenos Aires, según una encuesta a 700 entrevistados entre el 11 y el 30 de abril.

Exprimir el chanchito

Tres de cada cuatro argentinos aseguró que "no sobra nada de dinero" luego de pagar todos los gastos del hogar -como alimentos, salud, educación y transporte-, y esto significa que no pueden ahorrar a fin de mes. Y aunque financiar las deudas de las tarjetas de crédito puede tener un costo financiero total (CFT) cercano al 90 por ciento, tres de cada 10 entrevistados que usan plásticos "no están pagando el total de sus gastos mensuales" financiados.

LA INFLACIÓN Y LOS SALARIOS DESACTUALIZADOS SON LOS TEMAS ECONÓMICOS QUE MÁS PREOCUPAN.

Ante este escenario, Sosa destacó que los argentinos se encuentran "con la tijera en la mano" para hacer un recorte de gastos. La clave es evitar las compras compulsivas, economizar con descuentos y promociones. La dificultad para obtener la casa propia redirigió la inversión hacia la renovación del auto, pero tras la devaluación y el impuesto a los automóviles de lujo, dejó de ser un refugio para la inversión.

La clase alta escucha ofertas, la clase media intenta controlar más su consumo y con el ojo puesto en el precio, los niveles socioeconómicos bajos caminan más y están dispuestos a resignar marcas que están acostumbrados a comprar.

Pero más allá de la inflación y los salarios desactualizados, el impuesto a las Ganancias sobre los asalariados muestra un peso histórico en 2013, de acuerdo a un informe de IERAL Fundación Mediterránea. Para un trabajador con salario bruto de $16.000 mensuales ($13.280 en mano), el gravamen se llevará el 6% de su sueldo bruto en el último año, cuando el máximo anterior fue del 2,5% en 2005.

"Un asalariado con ingresos brutos de $20.000 mensuales aportará al Estado un 9,5% de su salario, cuando no fue alcanzado en 2013 y aportó un 5,6% en 2012", continuó, y agregó: "Su pago del impuesto había alcanzado el 0,5% de su ingreso bruto en 1999".

El Gobierno discutirá esta semana con Antonio Caló, de la CGT oficialista, el aumento del mínimo no imponible de Ganancias tras las paritarias, pero en el contexto inflacionario no resulta suficiente. Para IERAL, el problema se da especialmente en que "los montos para definir las escalas de alícuotas no se modificaron en más de dos décadas". Con todo, un trabajador soltero con un ingreso de $16.000 brutos -que en 1998 no era alcanzado por el impuesto- habrá destinado este año 21 jornadas laborales para pagar Ganancias.

http://www.infobae.com/2014/07/22/15822 ... ultimo-ano


Manga de Cipayos, si nos les alcanza......trabajen el Estado NAC and POP :mrgreen:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], GUSTAVOLB, Majestic-12 [Bot], RICHI7777, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 959 invitados