Re: Actualidad y política
Publicado: Jue Oct 30, 2014 10:30 am
Còmo andan?, siempre rapiñando eh, ayer aprobaron la ley de hidrocarburos, claro a la gilada le tiran el sochori y la coca, y ellos se garantizan àreas petroleras por màs de 45 años. Cristòbal, Làzaro, (y la familia ladrona agradecida). Despuès el progresismo/peronista/korrupto te habla de "los poderes concentrados", las "corporaciones", "los medios hegèmonicos", mientras ellos lentamente se van robando a la Repùblica, y en el medio rompen todo.
Vamos muchachos a abrir los ojos, el paìs a la KK le importa un bledo, lo que si le importa es como se aseguran su futuro.
Ley de Hidrocarburos:
El proyecto cede por más de 45 años el control de áreas petroleras claves. Además, dispone un marco regulatorio para todo el país, la ampliación de los plazos de concesión, un tope de regalías del 12% (puede llegar hasta 18% luego de prórrogas) y promoción fiscal, entre otros puntos. El kirchnerismo se disponía a sancionarlo con una cantidad de votos apenas por encima de los 129 necesarios para asegurarse la aprobación. En este caso no lo acompañó parte del Movimiento Popular Neuquino, habitual aliado, aunque sus diputados dieron quórum y de ese modo colaboraron con el inicio de la sesión. También los puntanos de Compromiso Federal, luego de que el oficialismo concediera la semana pasada la creación de la Universidad de Comechingones
“Ya entregaron YPF, ya la vaciaron. ¿Quién va a invertir en Vaca Muerta? La estatal rusa. Este es un negocio no de Lázaro Báez sino de la familia Kirchner. Están los idiotas y los hijos de su madre. Al menos no seamos idiotas”, reclamó Carrió (Coalición Cívica). “Estamos parchando, seguimos con los antiguos paradigmas y así no vamos a resolver nada. Quieren dejar la política hidrocarburífera en manos de tres funcionarios”, planteó Graciela Camaño, por el Frente Renovador. “Hay un menú de opciones que habilita la concesión a perpetuidad.
Estamos ante una situación que promueve un suicidio energético y ambiental”, enfatizó Lozano, de Unidad Popular. “Se perjudican las provincias y se benefician a privados, como Báez”, puntualizó Federico Pinedo, jefe de bloque del PRO. Además de Carrió, esta vez otros dos precandidatos presidenciales tomaron la palabra: Hermes Binner apuntó que “no es más que la mera prórroga de los contratos vigentes con los mismos actores que nos han llevado al fracaso” y Julio Cobos que “no va a solucionar el tema energético”. El radical Eduardo Costa fue más duro: “Es una de las mayores entregas de recursos, que ni las políticas neoliberales de Menem se atrevieron a otorgar”. En un adelanto de lo que sería su discurso de cierre, Juliana Di Tullio –jefa del bloque del FPV- aseguró que “la soberanía energética será una realidad”.
te puede interesar
Vamos muchachos a abrir los ojos, el paìs a la KK le importa un bledo, lo que si le importa es como se aseguran su futuro.
Ley de Hidrocarburos:
El proyecto cede por más de 45 años el control de áreas petroleras claves. Además, dispone un marco regulatorio para todo el país, la ampliación de los plazos de concesión, un tope de regalías del 12% (puede llegar hasta 18% luego de prórrogas) y promoción fiscal, entre otros puntos. El kirchnerismo se disponía a sancionarlo con una cantidad de votos apenas por encima de los 129 necesarios para asegurarse la aprobación. En este caso no lo acompañó parte del Movimiento Popular Neuquino, habitual aliado, aunque sus diputados dieron quórum y de ese modo colaboraron con el inicio de la sesión. También los puntanos de Compromiso Federal, luego de que el oficialismo concediera la semana pasada la creación de la Universidad de Comechingones
“Ya entregaron YPF, ya la vaciaron. ¿Quién va a invertir en Vaca Muerta? La estatal rusa. Este es un negocio no de Lázaro Báez sino de la familia Kirchner. Están los idiotas y los hijos de su madre. Al menos no seamos idiotas”, reclamó Carrió (Coalición Cívica). “Estamos parchando, seguimos con los antiguos paradigmas y así no vamos a resolver nada. Quieren dejar la política hidrocarburífera en manos de tres funcionarios”, planteó Graciela Camaño, por el Frente Renovador. “Hay un menú de opciones que habilita la concesión a perpetuidad.
Estamos ante una situación que promueve un suicidio energético y ambiental”, enfatizó Lozano, de Unidad Popular. “Se perjudican las provincias y se benefician a privados, como Báez”, puntualizó Federico Pinedo, jefe de bloque del PRO. Además de Carrió, esta vez otros dos precandidatos presidenciales tomaron la palabra: Hermes Binner apuntó que “no es más que la mera prórroga de los contratos vigentes con los mismos actores que nos han llevado al fracaso” y Julio Cobos que “no va a solucionar el tema energético”. El radical Eduardo Costa fue más duro: “Es una de las mayores entregas de recursos, que ni las políticas neoliberales de Menem se atrevieron a otorgar”. En un adelanto de lo que sería su discurso de cierre, Juliana Di Tullio –jefa del bloque del FPV- aseguró que “la soberanía energética será una realidad”.
te puede interesar
