Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Dic 23, 2014 6:27 pm
				
				Hablando de soberanìa y todo el relato KK, veamos el acuerdo con los Chinos.
(Lo va a custodiar Gendarmerìa, y serà una zona totalmente vedada a los Argentinos). Y no era que no nos bajabamos los calzones ante nadie?. No se lo dimos a los Yanquis, pero se lo regalamos a los Chinos, a cambio de què?.
entre otras cosas dice:
Según los ocho artículos de la norma, publicó Parlamentario.com, se prevé una exención impositiva total por los 50 años que durará la concesión de tierras.
Además se establece que Argentina "no interrumpirá las actividades normales" que se realicen en la estación espacial y los empleados de China que trabajen en Neuquén se regirán bajo la legislación de Pekín.(Y la ley de Contrato de Trabajo?).
Según los ocho artículos de la norma, publicó Parlamentario.com, se prevé una exención impositiva total por los 50 años que durará la concesión de tierras.
Senado avaló acuerdo por la estación espacial china en Neuquén
Se aprobó una norma de ocho artículos, entre los que figura la exención impositiva por 50 años. Laffitte aclaró que los senadores no avalaron la instalación, porque esto no necesita del tratamiento del Congreso.
Imágenes
Estación espacial en Bajada del Agrio (foto Cecilia Maletti).
Estación espacial en Bajada del Agrio (foto Cecilia Maletti).
jueves 18 Dic 2014 | 10:42
    
El oficialismo logró aprobar el miércoles en la Cámara de Senadores el "Acuerdo de Cooperación entre Argentina y la República Popular China para la instalación de una estación de investigación del ‘Espacio Lejano’” en la localidad neuquina de Bajada del Agrio. La iniciativa pasó ahora a Diputados para su sanción definitiva.
Según los ocho artículos de la norma, publicó Parlamentario.com, se prevé una exención impositiva total por los 50 años que durará la concesión de tierras.
Además se establece que Argentina "no interrumpirá las actividades normales" que se realicen en la estación espacial y los empleados de China que trabajen en Neuquén se regirán bajo la legislación de Pekín.
En tanto, el gobierno chino "mantendrá indemne a la Argentina de toda obligación que surgiere de reclamos de cualquier naturaleza".
Por su parte, el secretario Gestión Pública de Neuquén, Rodolfo Laffitte, aclaró: "El Senado ayer no aprobó la instalación, porque la instalación está marcada en acuerdos preexistentes de cooperación internacional y no necesita la aprobación del Senado. Lo que si necesitaba del Senado eran algunos aspectos como la exención impositiva que es materia del Congreso Nacional. O sea, hubiera o no salido la ley la estación hubiera continuado igual. Solo hubiera cambiado la ecuación económica de la construcción desde el punto de vista impositivo".
Para el funcionario primó la oposición por la oposición misma y le llamó la atención que algunos senadores seguían con "argumentos falaces". Dijo que ellos deberían visitar la estación espacial o Las Lajas para que perciban la movilidad económica que genera esta obra y los beneficios que le dará al país en materia de investigación aeroespacial.
Además, informó otro beneficio: "Se está construyendo una línea de 60 kilómetros para energizar la estación, que cuesta 8 millones de dólares y pasará a propiedad del EPEN. A partir de esta línea, el EPEN podrá llevar el servicio hacia otras zonas, como Chorriaca; lugares imposibles de llegar porque no hay población que permita justificar una inversión de este tipo".
"No hay acuerdos secretos y fueron suministrados a la prensa", añadió.
Finalmente, sobre el voto negativo del senador neuquino Guillermo Pereyra (Peronismo Federal), Laffitte dijo que el petrolero tuvo "un argumento más sólido" y que se opone a que los trabajadores de China se rijan bajo la legislación de ese país.
rionegro.com.ar
			(Lo va a custodiar Gendarmerìa, y serà una zona totalmente vedada a los Argentinos). Y no era que no nos bajabamos los calzones ante nadie?. No se lo dimos a los Yanquis, pero se lo regalamos a los Chinos, a cambio de què?.
entre otras cosas dice:
Según los ocho artículos de la norma, publicó Parlamentario.com, se prevé una exención impositiva total por los 50 años que durará la concesión de tierras.
Además se establece que Argentina "no interrumpirá las actividades normales" que se realicen en la estación espacial y los empleados de China que trabajen en Neuquén se regirán bajo la legislación de Pekín.(Y la ley de Contrato de Trabajo?).
Según los ocho artículos de la norma, publicó Parlamentario.com, se prevé una exención impositiva total por los 50 años que durará la concesión de tierras.
Senado avaló acuerdo por la estación espacial china en Neuquén
Se aprobó una norma de ocho artículos, entre los que figura la exención impositiva por 50 años. Laffitte aclaró que los senadores no avalaron la instalación, porque esto no necesita del tratamiento del Congreso.
Imágenes
Estación espacial en Bajada del Agrio (foto Cecilia Maletti).
Estación espacial en Bajada del Agrio (foto Cecilia Maletti).
jueves 18 Dic 2014 | 10:42
El oficialismo logró aprobar el miércoles en la Cámara de Senadores el "Acuerdo de Cooperación entre Argentina y la República Popular China para la instalación de una estación de investigación del ‘Espacio Lejano’” en la localidad neuquina de Bajada del Agrio. La iniciativa pasó ahora a Diputados para su sanción definitiva.
Según los ocho artículos de la norma, publicó Parlamentario.com, se prevé una exención impositiva total por los 50 años que durará la concesión de tierras.
Además se establece que Argentina "no interrumpirá las actividades normales" que se realicen en la estación espacial y los empleados de China que trabajen en Neuquén se regirán bajo la legislación de Pekín.
En tanto, el gobierno chino "mantendrá indemne a la Argentina de toda obligación que surgiere de reclamos de cualquier naturaleza".
Por su parte, el secretario Gestión Pública de Neuquén, Rodolfo Laffitte, aclaró: "El Senado ayer no aprobó la instalación, porque la instalación está marcada en acuerdos preexistentes de cooperación internacional y no necesita la aprobación del Senado. Lo que si necesitaba del Senado eran algunos aspectos como la exención impositiva que es materia del Congreso Nacional. O sea, hubiera o no salido la ley la estación hubiera continuado igual. Solo hubiera cambiado la ecuación económica de la construcción desde el punto de vista impositivo".
Para el funcionario primó la oposición por la oposición misma y le llamó la atención que algunos senadores seguían con "argumentos falaces". Dijo que ellos deberían visitar la estación espacial o Las Lajas para que perciban la movilidad económica que genera esta obra y los beneficios que le dará al país en materia de investigación aeroespacial.
Además, informó otro beneficio: "Se está construyendo una línea de 60 kilómetros para energizar la estación, que cuesta 8 millones de dólares y pasará a propiedad del EPEN. A partir de esta línea, el EPEN podrá llevar el servicio hacia otras zonas, como Chorriaca; lugares imposibles de llegar porque no hay población que permita justificar una inversión de este tipo".
"No hay acuerdos secretos y fueron suministrados a la prensa", añadió.
Finalmente, sobre el voto negativo del senador neuquino Guillermo Pereyra (Peronismo Federal), Laffitte dijo que el petrolero tuvo "un argumento más sólido" y que se opone a que los trabajadores de China se rijan bajo la legislación de ese país.
rionegro.com.ar