Página 2091 de 6824

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Dom Abr 15, 2018 10:40 pm
por El Conde
egis escribió:¿Qué te hace pensar que el MCI elevaría la calificación de Argentina a emergente?
Quizás podría haber sido el año pasado en donde la cosa venía "un poco mejor" (con respecto al 2016 aunque peor al 2015)
Así que todo parece indicar lo contrario porque:
A) NO hay creación genuina de empleos (la mayoría son monotributistas y empleos precarios)
B) Hay un descenso considerable y sostenido del consumo doméstico.
C) Hay gravísimos problemas en ciertos sectores de la industria manufacturera.
D) El crecimiento del PBI -que es por demás pobre- está concentrado en ciertos sectores (Finanzas, servicios, obra pública) y además NI siquiera alcanza para compensar el crecimiento vegetativo de la población por lo cual el PBI per cápita es más bajo que en el 2015
E) Hay evidencias notables en que el gobiero NO puede cumplir con las metas por él mismo fijadas. (Ni siquiera con la meta de salida de circulación del billete de 2 pesos cumplió)
F) Hay un raifazo que ahoga a los sectores medios y bajos de la población e incrementa de manera sustancialsus costos.
G) Se importan bienes tradicionalmente producidos en la Argentina: El ejemplo más patético es la soja que recientemente se imorta desde EEUU, también carnes de cerdo y hortalizas.
H) La balanza del comercio exterior es altamente DEFICITARIA
I) La deuda externa es MUY alta y el rimo de endeudamiento es el más alto de la historia.
J) Hay una aceleración en la inflación (que según declaraba Macri en campaña era una cosa muy fácil de eliminar)
K) El dólar subió y con ellos los costos de los insomos importados, aún así hay un atrasado considerable del dólar del orden del 35%
L) El uso de la capacidad instalada de la industria se mantiene bajo el 65% ¿Quién va a invertir en maquinas? Si lo hiciere bajaría más el uso de la capacidad instalada... Pues para qué quieres una máquina más si más de 3 de las 10 que tienes están paradas.
M) El tarifazo ahoga y deprime la capacidad de compra de los trabajadores que deben destinar gran parte de los salarios al pago de los servicios BÁSICOS... quién gana $ 8000,-- de bolsillo (importe MUY común entre los trabajadores del conurbano) debe destinar más de 20% de su salario al pago de: electricidad, gas, agua y transporte.

Todo lo anterior es verificable (BCRA, MECON, INDEC, CAME, etc.)

Por el lado de lo político / judicial la cosa no pinta mejor porque:
A) La corrupción política-empresarial sigue en pie. Hoy se pagan sobreprecios exorbitantes en la obra pública la que hacen los amigos del gobierno. (CAPUTO, SOCMA y cía.)
B) Muchísmos funcionarios (incluído el presidente) están impicados por los "Panamá paper"
C) Muchísmos funcionarios (incluído el presidente) tinen empresas OFFSHORES
D) Muchísmos funcionarios tienen sus capitales en el exterior ¿Qué inversor va a querer invertir en Argentina si el mismo ministro de hacienda declara por los medios que "NO tiene confianza en la Argentina"?

Bueh...
La lista puede seguir... hasta la Z y aún más... pero con esto basta para darse cuenta que el estado nacional está en manos de una manga de CIPAYOS saqueadores que no hacen más que transferir recursos de los trabajadores hacia sus empresas para luego llevarse esos capitales fuera de la Argentina como lo hace Caputo, Macri & Cía.

Así que si alguien DICE todavía que el MCI va a elevar la nota de Argentina es o un ingenuo (el que repite lo que le dice TN, Clarín, Mitre) o un cipayo Macrista (que debe sostener la mentira para que el saqueo se prolongue)

Argentina en el mundo de las finanzas internacional hoy es el oso Pratto, los bancos de inversión grandes están todos muy expuestos a activos argentinos y por lo tanto van a ponerla de titular todos los partidos hasta que la emboque, es simple, no le busque la vuelta en la cuestión doméstica.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Dom Abr 15, 2018 10:02 pm
por Luis XXXIV
JUAN1807 escribió:BUENOS DIAS

ESTO ES PREOCUPANTE Y VA A ENSUCIAR EL MERCADO Y SI NOS LLEVAN A EMERGENTE, NO VAN A SUBIR LOS PAPELES COMO LA MAYORIA ESPERA.-
SE LO VA A COMER TODO EL FGS!!!
TIENE PARA ABASTECER A TODOS LOS FCI QUE PUEDAN ENTRAR.-
https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0091.html

Está mal el título de esa nota: ANSES no está vendiendo posiciones de acciones sino que está vendiendo posiciones en fondos de acciones.
Cuando se hizo público ese tema hace unas semanas se hablaba de que iban a vender unos 2000 millones y de acuerdo a esa nota ya llevan vendidos 1600 millones.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Dom Abr 15, 2018 8:59 pm
por davinci
egis escribió:¿Qué te hace pensar que el MCI elevaría la calificación de Argentina a emergente?
Quizás podría haber sido el año pasado en donde la cosa venía "un poco mejor" (con respecto al 2016 aunque peor al 2015)
Así que todo parece indicar lo contrario porque:
A) NO hay creación genuina de empleos (la mayoría son monotributistas y empleos precarios)
B) Hay un descenso considerable y sostenido del consumo doméstico.
C) Hay gravísimos problemas en ciertos sectores de la industria manufacturera.
D) El crecimiento del PBI -que es por demás pobre- está concentrado en ciertos sectores (Finanzas, servicios, obra pública) y además NI siquiera alcanza para compensar el crecimiento vegetativo de la población por lo cual el PBI per cápita es más bajo que en el 2015
E) Hay evidencias notables en que el gobiero NO puede cumplir con las metas por él mismo fijadas. (Ni siquiera con la meta de salida de circulación del billete de 2 pesos cumplió)
F) Hay un raifazo que ahoga a los sectores medios y bajos de la población e incrementa de manera sustancialsus costos.
G) Se importan bienes tradicionalmente producidos en la Argentina: El ejemplo más patético es la soja que recientemente se imorta desde EEUU, también carnes de cerdo y hortalizas.
H) La balanza del comercio exterior es altamente DEFICITARIA
I) La deuda externa es MUY alta y el rimo de endeudamiento es el más alto de la historia.
J) Hay una aceleración en la inflación (que según declaraba Macri en campaña era una cosa muy fácil de eliminar)
K) El dólar subió y con ellos los costos de los insomos importados, aún así hay un atrasado considerable del dólar del orden del 35%
L) El uso de la capacidad instalada de la industria se mantiene bajo el 65% ¿Quién va a invertir en maquinas? Si lo hiciere bajaría más el uso de la capacidad instalada... Pues para qué quieres una máquina más si más de 3 de las 10 que tienes están paradas.
M) El tarifazo ahoga y deprime la capacidad de compra de los trabajadores que deben destinar gran parte de los salarios al pago de los servicios BÁSICOS... quién gana $ 8000,-- de bolsillo (importe MUY común entre los trabajadores del conurbano) debe destinar más de 20% de su salario al pago de: electricidad, gas, agua y transporte.

Todo lo anterior es verificable (BCRA, MECON, INDEC, CAME, etc.)

Por el lado de lo político / judicial la cosa no pinta mejor porque:
A) La corrupción política-empresarial sigue en pie. Hoy se pagan sobreprecios exorbitantes en la obra pública la que hacen los amigos del gobierno. (CAPUTO, SOCMA y cía.)
B) Muchísmos funcionarios (incluído el presidente) están impicados por los "Panamá paper"
C) Muchísmos funcionarios (incluído el presidente) tinen empresas OFFSHORES
D) Muchísmos funcionarios tienen sus capitales en el exterior ¿Qué inversor va a querer invertir en Argentina si el mismo ministro de hacienda declara por los medios que "NO tiene confianza en la Argentina"?

Bueh...
La lista puede seguir... hasta la Z y aún más... pero con esto basta para darse cuenta que el estado nacional está en manos de una manga de CIPAYOS saqueadores que no hacen más que transferir recursos de los trabajadores hacia sus empresas para luego llevarse esos capitales fuera de la Argentina como lo hace Caputo, Macri & Cía.

Así que si alguien DICE todavía que el MCI va a elevar la nota de Argentina es o un ingenuo (el que repite lo que le dice TN, Clarín, Mitre) o un cipayo Macrista (que debe sostener la mentira para que el saqueo se prolongue)

que esperabas luego de 50 años de decadencia?.. un mago? que viniera con una barita magica?.corrigiera todo el desastre en un par de año?? el que subia sabia que tenia por lo menos 10 años por delante para volver a poner el pais en un lugar.. no bueno.. solo aceptable..- el tema es que no se lo podes decir a la gente... no lo entiende.. quiere resultados para ayer!.. - y para el caso que planteas como criticas economicas.. que propones?.. que hubieras hecho para arreglar el desastre que dejaron los perochos?... porque los descalces estaban y estan.. pero que se hace?.. se sigue con cepo? se sigue defalteado? se sigue con venezuela, iran, etiopia y no se que otro pais africano?
por otro lado.. cipayos?.. :shock: .. es anacronico...los capitales no tienen nacionalidad.. nunca lo tuvieron.. se les aplicaria a bill gates, W buffet.. etc.. y no creo que nadie lo traspolaria en usa. con una offshore?.. si la declaras y pagas tus impuestos.. cual es el problema?..

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Dom Abr 15, 2018 8:31 pm
por udA
egis escribió:Perdón ¿Qué le hace suponer que soy K ?
ABSOLUTAMENTE equivocado.
Simplemente observo la realidad y los números que se pueden verifcar por el INDEC, BCRA, BCBA y además por los datos de las Cámaras sectoriales.
¿Acaso NO es verdad que subió la deuda externa, subió el déficit de la balanza comercial, subió la inflación y que el consumo masivo está estancado?
Eñ "crecimiento" del PBI está pobremente sustentado por obra pública financiada con una deuda externa que será impagable. Pero... crecimiento genuino (industrial) NO HAY.

Este enero pasado tuvo lugar el récord histórico mensual de ventas de autos 0km en Argentina.
https://www.cronista.com/columnistas/Ma ... -0035.html

La deuda publica es elevada, pero impagable? Tenemos deuda por un 60% de nuestro PIB, cuando en la región hay países con mucho mayor porcentaje respecto a su producto bruto interno. El problema nuestro es que emitimos deuda a lo pavote para bajar el déficit, pero si lo bajan sin emitir deuda, es decir, aplicando ajustes mas que serios, la inflación se nos va a la estratosfera.

Me gustaría saber de donde estás sacando algunos números, por que no consigo verlos la verdad.
Las cosas no marchan bien, no estamos en Alemania precisamente, pero tu mensaje deja la sensación de que estamos en Venezuela, y tampoco es así.

Respecto al salario promedio (sin mencionar promedio, pero dándolo a entender) que mencionas en el conurbano, seguramente habrá muchísimos casos, porque cien mil pueden ser muchísimos casos, pero en proporción a la cantidad de trabajadores que habitan en el conurbano? No creo sinceramente que ese sea el sueldo medio la verdad.

Estamos pagando la fiesta pasada, donde todos nos hicimos los dolobus cuando llegaban las facturas de servicios, y nos reíamos cuando venían treinta pesos de luz, de agua y de gas.

Igualmente yo si creo que este año Argentina subirá a emergente, y más que nada por un apoyo político en la región lo veo, para mantener el nuevo bloque que se esta presentando, y que solo falta decidir quien tomará las riendas en Brasil para lograr consenso regional.

Hay muchos puntos en los que se pueden discutir, e incluso en algunos de ellos que mencionas veo muchisimos problemas que corregir, pero el mensaje global que a mi por lo menos me diste a entender no lo comparto.

Y para despedirme, te segui bastante tiempo en FRAN, y tome nota muchas veces de tus comentarios, y fueron muy validos, y por eso no me dejaré llevar por un solo mensaje, porque veo el global y la balanza me sale positiva!

Saludos egis!

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Dom Abr 15, 2018 7:42 pm
por egis
JUAN1807 escribió:mira , no soy macrista pero menos K, como supongo por tu enfoque es ud.-
los mm son un desastre, pero lo que ud. menciona me extraña que siendo K no se de cuenta al mercado no le importa!!!
esto es plata y si es seguro tiene mas posibilidades de que sea emergente HOY que en los 12 años K.-
igulmente puede qeu en junio nos eleven a emergente y a fin de año explote todo si estos incapaces siguen asi, pero politica y economicamente
interno.-

Perdón ¿Qué le hace suponer que soy K ?
ABSOLUTAMENTE equivocado.
Simplemente observo la realidad y los números que se pueden verifcar por el INDEC, BCRA, BCBA y además por los datos de las Cámaras sectoriales.
¿Acaso NO es verdad que subió la deuda externa, subió el déficit de la balanza comercial, subió la inflación y que el consumo masivo está estancado?
Eñ "crecimiento" del PBI está pobremente sustentado por obra pública financiada con una deuda externa que será impagable. Pero... crecimiento genuino (industrial) NO HAY.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Dom Abr 15, 2018 7:06 pm
por Capitan
Nl estoy de acuerdo en que en el Merval no hay oporrunidades. Una cosa es manejar una cuenta de 100 millones y otra una de 1 a 3 palos. Claramente hay una necesidad internacional de encontrar paises con posibilidades de retornos altos y mas allá de la situación de la Agentina en general y del mercado de acciones en particular, pienso que las acciones de empresas Argentinas que cotizan hoy y las que cotizarán a fúturo sigue a bajo precio, ya que se paga por lo que va a venir de aca al 2020. Yo sigo buscando todos los días oportunidades y hubo mas de 10 desde Enero y este mes de Abril hubo rendimiento de hasta el 10 % en algunos papeles. El que estudía debe tener su recompensa y el que no quiere estudiar horas una empresa,no puede tener la misma compensación y esta bien la renta fija en ese caso.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Dom Abr 15, 2018 8:26 am
por Periscope
Lo de Emergentes ya está en el precio lo dicen muchos analistas de mercado respetados , es más, puede caer mucho si finalmente se concreta , por ahora no hay confianza ni interés de los inversores , se ve clarísimo en el volumen decreciente, se ve clarisimo en el desenganche negativo respecto de los mercados de referencia como sucedió la semana pasada , como dijo el analista de Rava " el Merval no tiene rumbo " , veo muchos que operan por simpatía al gobierno o a la oposición, se van a quedar pelados , en un mercado a la deriva no se puede jugar ni al alza ni a la baja, es más sano achicar posiciones al mínimo e invertir un tiempo en renta fija, es lo que estan haciendo las manos grandes , y se refleja claramente en el volumen.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Abr 14, 2018 9:54 pm
por sebas1789
egis escribió:¿Qué te hace pensar que el MCI elevaría la calificación de Argentina a emergente?
Quizás podría haber sido el año pasado en donde la cosa venía "un poco mejor" (con respecto al 2016 aunque peor al 2015)
Así que todo parece indicar lo contrario porque:
A) NO hay creación genuina de empleos (la mayoría son monotributistas y empleos precarios)
B) Hay un descenso considerable y sostenido del consumo doméstico.
C) Hay gravísimos problemas en ciertos sectores de la industria manufacturera.
D) El crecimiento del PBI -que es por demás pobre- está concentrado en ciertos sectores (Finanzas, servicios, obra pública) y además NI siquiera alcanza para compensar el crecimiento vegetativo de la población por lo cual el PBI per cápita es más bajo que en el 2015
E) Hay evidencias notables en que el gobiero NO puede cumplir con las metas por él mismo fijadas. (Ni siquiera con la meta de salida de circulación del billete de 2 pesos cumplió)
F) Hay un raifazo que ahoga a los sectores medios y bajos de la población e incrementa de manera sustancialsus costos.
G) Se importan bienes tradicionalmente producidos en la Argentina: El ejemplo más patético es la soja que recientemente se imorta desde EEUU, también carnes de cerdo y hortalizas.
H) La balanza del comercio exterior es altamente DEFICITARIA
I) La deuda externa es MUY alta y el rimo de endeudamiento es el más alto de la historia.
J) Hay una aceleración en la inflación (que según declaraba Macri en campaña era una cosa muy fácil de eliminar)
K) El dólar subió y con ellos los costos de los insomos importados, aún así hay un atrasado considerable del dólar del orden del 35%
L) El uso de la capacidad instalada de la industria se mantiene bajo el 65% ¿Quién va a invertir en maquinas? Si lo hiciere bajaría más el uso de la capacidad instalada... Pues para qué quieres una máquina más si más de 3 de las 10 que tienes están paradas.
M) El tarifazo ahoga y deprime la capacidad de compra de los trabajadores que deben destinar gran parte de los salarios al pago de los servicios BÁSICOS... quién gana $ 8000,-- de bolsillo (importe MUY común entre los trabajadores del conurbano) debe destinar más de 20% de su salario al pago de: electricidad, gas, agua y transporte.

Todo lo anterior es verificable (BCRA, MECON, INDEC, CAME, etc.)

Por el lado de lo político / judicial la cosa no pinta mejor porque:
A) La corrupción política-empresarial sigue en pie. Hoy se pagan sobreprecios exorbitantes en la obra pública la que hacen los amigos del gobierno. (CAPUTO, SOCMA y cía.)
B) Muchísmos funcionarios (incluído el presidente) están impicados por los "Panamá paper"
C) Muchísmos funcionarios (incluído el presidente) tinen empresas OFFSHORES
D) Muchísmos funcionarios tienen sus capitales en el exterior ¿Qué inversor va a querer invertir en Argentina si el mismo ministro de hacienda declara por los medios que "NO tiene confianza en la Argentina"?

Bueh...
La lista puede seguir... hasta la Z y aún más... pero con esto basta para darse cuenta que el estado nacional está en manos de una manga de CIPAYOS saqueadores que no hacen más que transferir recursos de los trabajadores hacia sus empresas para luego llevarse esos capitales fuera de la Argentina como lo hace Caputo, Macri & Cía.

Así que si alguien DICE todavía que el MCI va a elevar la nota de Argentina es o un ingenuo (el que repite lo que le dice TN, Clarín, Mitre) o un cipayo Macrista (que debe sostener la mentira para que el saqueo se prolongue)



Otro K nostálgico jja :pared: :pared:

Andate a vivir a Venezuela amigo. O sino deja el populimo barato en un foro de inversion.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Abr 14, 2018 8:19 pm
por JUAN1807
egis escribió:¿Qué te hace pensar que el MCI elevaría la calificación de Argentina a emergente?
Quizás podría haber sido el año pasado en donde la cosa venía "un poco mejor" (con respecto al 2016 aunque peor al 2015)
Así que todo parece indicar lo contrario porque:
A) NO hay creación genuina de empleos (la mayoría son monotributistas y empleos precarios)
B) Hay un descenso considerable y sostenido del consumo doméstico.
C) Hay gravísimos problemas en ciertos sectores de la industria manufacturera.
D) El crecimiento del PBI -que es por demás pobre- está concentrado en ciertos sectores (Finanzas, servicios, obra pública) y además NI siquiera alcanza para compensar el crecimiento vegetativo de la población por lo cual el PBI per cápita es más bajo que en el 2015
E) Hay evidencias notables en que el gobiero NO puede cumplir con las metas por él mismo fijadas. (Ni siquiera con la meta de salida de circulación del billete de 2 pesos cumplió)
F) Hay un raifazo que ahoga a los sectores medios y bajos de la población e incrementa de manera sustancialsus costos.
G) Se importan bienes tradicionalmente producidos en la Argentina: El ejemplo más patético es la soja que recientemente se imorta desde EEUU, también carnes de cerdo y hortalizas.
H) La balanza del comercio exterior es altamente DEFICITARIA
I) La deuda externa es MUY alta y el rimo de endeudamiento es el más alto de la historia.
J) Hay una aceleración en la inflación (que según declaraba Macri en campaña era una cosa muy fácil de eliminar)
K) El dólar subió y con ellos los costos de los insomos importados, aún así hay un atrasado considerable del dólar del orden del 35%
L) El uso de la capacidad instalada de la industria se mantiene bajo el 65% ¿Quién va a invertir en maquinas? Si lo hiciere bajaría más el uso de la capacidad instalada... Pues para qué quieres una máquina más si más de 3 de las 10 que tienes están paradas.
M) El tarifazo ahoga y deprime la capacidad de compra de los trabajadores que deben destinar gran parte de los salarios al pago de los servicios BÁSICOS... quién gana $ 8000,-- de bolsillo (importe MUY común entre los trabajadores del conurbano) debe destinar más de 20% de su salario al pago de: electricidad, gas, agua y transporte.

Todo lo anterior es verificable (BCRA, MECON, INDEC, CAME, etc.)

Por el lado de lo político / judicial la cosa no pinta mejor porque:
A) La corrupción política-empresarial sigue en pie. Hoy se pagan sobreprecios exorbitantes en la obra pública la que hacen los amigos del gobierno. (CAPUTO, SOCMA y cía.)
B) Muchísmos funcionarios (incluído el presidente) están impicados por los "Panamá paper"
C) Muchísmos funcionarios (incluído el presidente) tinen empresas OFFSHORES
D) Muchísmos funcionarios tienen sus capitales en el exterior ¿Qué inversor va a querer invertir en Argentina si el mismo ministro de hacienda declara por los medios que "NO tiene confianza en la Argentina"?

Bueh...
La lista puede seguir... hasta la Z y aún más... pero con esto basta para darse cuenta que el estado nacional está en manos de una manga de CIPAYOS saqueadores que no hacen más que transferir recursos de los trabajadores hacia sus empresas para luego llevarse esos capitales fuera de la Argentina como lo hace Caputo, Macri & Cía.

Así que si alguien DICE todavía que el MCI va a elevar la nota de Argentina es o un ingenuo (el que repite lo que le dice TN, Clarín, Mitre) o un cipayo Macrista (que debe sostener la mentira para que el saqueo se prolongue)


mira , no soy macrista pero menos K, como supongo por tu enfoque es ud.-
los mm son un desastre, pero lo que ud. menciona me extraña que siendo K no se de cuenta al mercado no le importa!!!
esto es plata y si es seguro tiene mas posibilidades de que sea emergente HOY que en los 12 años K.-
igulmente puede qeu en junio nos eleven a emergente y a fin de año explote todo si estos incapaces siguen asi, pero politica y economicamente
interno.-

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Abr 14, 2018 7:39 pm
por BVB

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Abr 14, 2018 3:22 pm
por KennethDart
egis escribió:¿Qué te hace pensar que el MCI elevaría la calificación de Argentina a emergente?
Quizás podría haber sido el año pasado en donde la cosa venía "un poco mejor" (con respecto al 2016 aunque peor al 2015)
Así que todo parece indicar lo contrario porque:
A) NO hay creación genuina de empleos (la mayoría son monotributistas y empleos precarios)
B) Hay un descenso considerable y sostenido del consumo doméstico.
C) Hay gravísimos problemas en ciertos sectores de la industria manufacturera.
D) El crecimiento del PBI -que es por demás pobre- está concentrado en ciertos sectores (Finanzas, servicios, obra pública) y además NI siquiera alcanza para compensar el crecimiento vegetativo de la población por lo cual el PBI per cápita es más bajo que en el 2015
E) Hay evidencias notables en que el gobiero NO puede cumplir con las metas por él mismo fijadas. (Ni siquiera con la meta de salida de circulación del billete de 2 pesos cumplió)
F) Hay un raifazo que ahoga a los sectores medios y bajos de la población e incrementa de manera sustancialsus costos.
G) Se importan bienes tradicionalmente producidos en la Argentina: El ejemplo más patético es la soja que recientemente se imorta desde EEUU, también carnes de cerdo y hortalizas.
H) La balanza del comercio exterior es altamente DEFICITARIA
I) La deuda externa es MUY alta y el rimo de endeudamiento es el más alto de la historia.
J) Hay una aceleración en la inflación (que según declaraba Macri en campaña era una cosa muy fácil de eliminar)
K) El dólar subió y con ellos los costos de los insomos importados, aún así hay un atrasado considerable del dólar del orden del 35%
L) El uso de la capacidad instalada de la industria se mantiene bajo el 65% ¿Quién va a invertir en maquinas? Si lo hiciere bajaría más el uso de la capacidad instalada... Pues para qué quieres una máquina más si más de 3 de las 10 que tienes están paradas.
M) El tarifazo ahoga y deprime la capacidad de compra de los trabajadores que deben destinar gran parte de los salarios al pago de los servicios BÁSICOS... quién gana $ 8000,-- de bolsillo (importe MUY común entre los trabajadores del conurbano) debe destinar más de 20% de su salario al pago de: electricidad, gas, agua y transporte.

Todo lo anterior es verificable (BCRA, MECON, INDEC, CAME, etc.)

Por el lado de lo político / judicial la cosa no pinta mejor porque:
A) La corrupción política-empresarial sigue en pie. Hoy se pagan sobreprecios exorbitantes en la obra pública la que hacen los amigos del gobierno. (CAPUTO, SOCMA y cía.)
B) Muchísmos funcionarios (incluído el presidente) están impicados por los "Panamá paper"
C) Muchísmos funcionarios (incluído el presidente) tinen empresas OFFSHORES
D) Muchísmos funcionarios tienen sus capitales en el exterior ¿Qué inversor va a querer invertir en Argentina si el mismo ministro de hacienda declara por los medios que "NO tiene confianza en la Argentina"?

Bueh...
La lista puede seguir... hasta la Z y aún más... pero con esto basta para darse cuenta que el estado nacional está en manos de una manga de CIPAYOS saqueadores que no hacen más que transferir recursos de los trabajadores hacia sus empresas para luego llevarse esos capitales fuera de la Argentina como lo hace Caputo, Macri & Cía.

Así que si alguien DICE todavía que el MCI va a elevar la nota de Argentina es o un ingenuo (el que repite lo que le dice TN, Clarín, Mitre) o un cipayo Macrista (que debe sostener la mentira para que el saqueo se prolongue)

Todos los puntos que enumeras aparecen como requisito para recalificacion a emergentes en algun lado? Ah no, cierto.... :2230:

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Abr 14, 2018 3:13 pm
por ugo38
egis escribió:¿Qué te hace pensar que el MCI elevaría la calificación de Argentina a emergente?
Quizás podría haber sido el año pasado en donde la cosa venía "un poco mejor" (con respecto al 2016 aunque peor al 2015)
Así que todo parece indicar lo contrario porque:
A) NO hay creación genuina de empleos (la mayoría son monotributistas y empleos precarios)
B) Hay un descenso considerable y sostenido del consumo doméstico.
C) Hay gravísimos problemas en ciertos sectores de la industria manufacturera.
D) El crecimiento del PBI -que es por demás pobre- está concentrado en ciertos sectores (Finanzas, servicios, obra pública) y además NI siquiera alcanza para compensar el crecimiento vegetativo de la población por lo cual el PBI per cápita es más bajo que en el 2015
E) Hay evidencias notables en que el gobiero NO puede cumplir con las metas por él mismo fijadas. (Ni siquiera con la meta de salida de circulación del billete de 2 pesos cumplió)
F) Hay un raifazo que ahoga a los sectores medios y bajos de la población e incrementa de manera sustancialsus costos.
G) Se importan bienes tradicionalmente producidos en la Argentina: El ejemplo más patético es la soja que recientemente se imorta desde EEUU, también carnes de cerdo y hortalizas.
H) La balanza del comercio exterior es altamente DEFICITARIA
I) La deuda externa es MUY alta y el rimo de endeudamiento es el más alto de la historia.
J) Hay una aceleración en la inflación (que según declaraba Macri en campaña era una cosa muy fácil de eliminar)
K) El dólar subió y con ellos los costos de los insomos importados, aún así hay un atrasado considerable del dólar del orden del 35%
L) El uso de la capacidad instalada de la industria se mantiene bajo el 65% ¿Quién va a invertir en maquinas? Si lo hiciere bajaría más el uso de la capacidad instalada... Pues para qué quieres una máquina más si más de 3 de las 10 que tienes están paradas.
M) El tarifazo ahoga y deprime la capacidad de compra de los trabajadores que deben destinar gran parte de los salarios al pago de los servicios BÁSICOS... quién gana $ 8000,-- de bolsillo (importe MUY común entre los trabajadores del conurbano) debe destinar más de 20% de su salario al pago de: electricidad, gas, agua y transporte.

Todo lo anterior es verificable (BCRA, MECON, INDEC, CAME, etc.)

Por el lado de lo político / judicial la cosa no pinta mejor porque:
A) La corrupción política-empresarial sigue en pie. Hoy se pagan sobreprecios exorbitantes en la obra pública la que hacen los amigos del gobierno. (CAPUTO, SOCMA y cía.)
B) Muchísmos funcionarios (incluído el presidente) están impicados por los "Panamá paper"
C) Muchísmos funcionarios (incluído el presidente) tinen empresas OFFSHORES
D) Muchísmos funcionarios tienen sus capitales en el exterior ¿Qué inversor va a querer invertir en Argentina si el mismo ministro de hacienda declara por los medios que "NO tiene confianza en la Argentina"?

Bueh...
La lista puede seguir... hasta la Z y aún más... pero con esto basta para darse cuenta que el estado nacional está en manos de una manga de CIPAYOS saqueadores que no hacen más que transferir recursos de los trabajadores hacia sus empresas para luego llevarse esos capitales fuera de la Argentina como lo hace Caputo, Macri & Cía.

Así que si alguien DICE todavía que el MCI va a elevar la nota de Argentina es o un ingenuo (el que repite lo que le dice TN, Clarín, Mitre) o un cipayo Macrista (que debe sostener la mentira para que el saqueo se prolongue)

En el 2019 te vas a comer otro cachetazo...

Anda asimilandolo dede ahora

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Abr 14, 2018 1:53 pm
por egis
JUAN1807 escribió:BUENOS DIAS

ESTO ES PREOCUPANTE Y VA A ENSUCIAR EL MERCADO Y SI NOS LLEVAN A EMERGENTE, NO VAN A SUBIR LOS PAPELES COMO LA MAYORIA ESPERA.-
SE LO VA A COMER TODO EL FGS!!!
TIENE PARA ABASTECER A TODOS LOS FCI QUE PUEDAN ENTRAR.-
https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0091.html

¿Qué te hace pensar que el MCI elevaría la calificación de Argentina a emergente?
Quizás podría haber sido el año pasado en donde la cosa venía "un poco mejor" (con respecto al 2016 aunque peor al 2015)
Así que todo parece indicar lo contrario porque:
A) NO hay creación genuina de empleos (la mayoría son monotributistas y empleos precarios)
B) Hay un descenso considerable y sostenido del consumo doméstico.
C) Hay gravísimos problemas en ciertos sectores de la industria manufacturera.
D) El crecimiento del PBI -que es por demás pobre- está concentrado en ciertos sectores (Finanzas, servicios, obra pública) y además NI siquiera alcanza para compensar el crecimiento vegetativo de la población por lo cual el PBI per cápita es más bajo que en el 2015
E) Hay evidencias notables en que el gobiero NO puede cumplir con las metas por él mismo fijadas. (Ni siquiera con la meta de salida de circulación del billete de 2 pesos cumplió)
F) Hay un raifazo que ahoga a los sectores medios y bajos de la población e incrementa de manera sustancialsus costos.
G) Se importan bienes tradicionalmente producidos en la Argentina: El ejemplo más patético es la soja que recientemente se imorta desde EEUU, también carnes de cerdo y hortalizas.
H) La balanza del comercio exterior es altamente DEFICITARIA
I) La deuda externa es MUY alta y el rimo de endeudamiento es el más alto de la historia.
J) Hay una aceleración en la inflación (que según declaraba Macri en campaña era una cosa muy fácil de eliminar)
K) El dólar subió y con ellos los costos de los insomos importados, aún así hay un atrasado considerable del dólar del orden del 35%
L) El uso de la capacidad instalada de la industria se mantiene bajo el 65% ¿Quién va a invertir en maquinas? Si lo hiciere bajaría más el uso de la capacidad instalada... Pues para qué quieres una máquina más si más de 3 de las 10 que tienes están paradas.
M) El tarifazo ahoga y deprime la capacidad de compra de los trabajadores que deben destinar gran parte de los salarios al pago de los servicios BÁSICOS... quién gana $ 8000,-- de bolsillo (importe MUY común entre los trabajadores del conurbano) debe destinar más de 20% de su salario al pago de: electricidad, gas, agua y transporte.

Todo lo anterior es verificable (BCRA, MECON, INDEC, CAME, etc.)

Por el lado de lo político / judicial la cosa no pinta mejor porque:
A) La corrupción política-empresarial sigue en pie. Hoy se pagan sobreprecios exorbitantes en la obra pública la que hacen los amigos del gobierno. (CAPUTO, SOCMA y cía.)
B) Muchísmos funcionarios (incluído el presidente) están impicados por los "Panamá paper"
C) Muchísmos funcionarios (incluído el presidente) tinen empresas OFFSHORES
D) Muchísmos funcionarios tienen sus capitales en el exterior ¿Qué inversor va a querer invertir en Argentina si el mismo ministro de hacienda declara por los medios que "NO tiene confianza en la Argentina"?

Bueh...
La lista puede seguir... hasta la Z y aún más... pero con esto basta para darse cuenta que el estado nacional está en manos de una manga de CIPAYOS saqueadores que no hacen más que transferir recursos de los trabajadores hacia sus empresas para luego llevarse esos capitales fuera de la Argentina como lo hace Caputo, Macri & Cía.

Así que si alguien DICE todavía que el MCI va a elevar la nota de Argentina es o un ingenuo (el que repite lo que le dice TN, Clarín, Mitre) o un cipayo Macrista (que debe sostener la mentira para que el saqueo se prolongue)

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Abr 14, 2018 11:25 am
por JUAN1807
BUENOS DIAS

ESTO ES PREOCUPANTE Y VA A ENSUCIAR EL MERCADO Y SI NOS LLEVAN A EMERGENTE, NO VAN A SUBIR LOS PAPELES COMO LA MAYORIA ESPERA.-
SE LO VA A COMER TODO EL FGS!!!
TIENE PARA ABASTECER A TODOS LOS FCI QUE PUEDAN ENTRAR.-
https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0091.html

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Abr 14, 2018 11:03 am
por jose enrique
Citizen escribió:Bombardean siria y los futuros suben...sinismo

donde los viste subir si estan rojos pero el vix baja