Un grupo interdisciplinario de estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, publicó un paper sobre biología sintética en la revista Journal of Synthetic Biology. El estudio se desprende de la presentación que realizaron en el 2012, en el evento “International Genetically Engineered Machine Competition”, donde el grupo llegó a la recta final y fue galardonado con una medalla de bronce.
El trabajo, titulado “Co-cultivo de levaduras con alimentación cruzada sintética: modelo computacional de autorregulación y diseño de un dispositivo exportador de triptofano”, es el resultado de un proyecto que tuvo como objetivo lograr que dos levaduras, en lugar de competir entre sí, cooperen y trabajen mancomunadamente para así poder construir conjuntos de organismos genéticamente modificados, capaces de hacer más cosas juntos que por separado.
A futuro, el investigador espera que la Argentina sea sede de las próximas competencias sobre Biología Sintética para que “puedan presentarse grupos de estudiantes de Latinoamérica, enfocados en resolver problemas de índole regional”.
-------------------------
Y las levaduras para evitar el desplome de Edenor para cuando ?

