TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Mar 27, 2013 11:40 pm

DarGomJUNIN escribió:
Nunca entendiste el tema "rulo". Busca alguien que te explique. Por eso, escribes muchas paparruchadas al respecto. :wink:

criacuervos escribió: si , si, lo entiendo, semejante pavada, como no lo voy a entender si fui el primero que hablo en este foro de diferenciales de CCL cuando nadie sabia ni lo que era... el problema es que vos podes hacer mil rulos, o mil reinversiones, pero lo que vale es en que te quedaste en la ultima de todas ... si te quedaste adentro, todo lo que ganaste , te lo sacaron, fuiste, te gano mi abuela con la maceta..

Si alguien tenía 1 maceta y luego obtiene una docena, cuando venda logrará más dinero que tu abuela con su maceta. :roll:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Mar 27, 2013 11:31 pm

alamo escribió:Mi humilde opinión y mas que nada mi "esperanza" es que el gobierno haga una presentación que la cámara no pueda rechazar, el gobierno sabe que si les dan un revés en esto las elecciones se le vienen a pique...imagínense la letra que le dan a la oposición..., es decir, para mi van con una propuesta tal vez no tan beneficiosa a largo plazo (ejemplo pago al fmi al contado) pero que al corto (elecciones) se aseguran el mejor discurso posible...
No considero que sean unos "iluminados", pero lo unico que espero es que no sean unos loquitos, deben saber perfectamente a las concecuencias que nos enfrentamos.
Por otro lado, creo que es mucho mas beneficioso "bajarse un poco del pedestal" ya que esto podría tomarse como un gobierno que recapacita, mejorando varios factores (dolar, inversión, etc...)
No creo que solucionen mucho, pero seria un buen comienzo....no?
saludos y lo mejor para todos...y todas. :2230:

Buena opinión lógica. Cristina ya conoce que un ofrecimiento razonable, NO implica pagar cash, sino no ser soberbios. :wink:

moonraker
Mensajes: 3507
Registrado: Lun May 10, 2010 10:51 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor moonraker » Mié Mar 27, 2013 11:12 pm

atrevido escribió:http://mendozaopina.com/politica/101-1/ ... de-el-2007
miren el grafico de crecimiento 2003/2012 :117: :115:

picaron.
resulta que en realidad esta es una nota de la agencia que pagamos todos, telam. esta escrita por el ultraoficialista artemio lopez, el mismo que desde el canal oficial, c5n, decía que la marcha del 13s era por el dolar.
la prueba: http://www.telam.com.ar/notas/201303/11 ... -2007.html

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mié Mar 27, 2013 8:46 pm

http://mendozaopina.com/politica/101-1/ ... de-el-2007
miren el grafico de crecimiento 2003/2012 :117: :115:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mié Mar 27, 2013 8:42 pm

http://opinion.infobae.com/alejandro-ra ... -el-nivel/

Me parece muy oportuno analizar lo de azul de mas abajo Creo que es cierto, se percibe satisfaccion por lo logrado y no tanta ambicion como antes.El tema es si el 4% que pretenden en 2013 sea real. :117:

La “batalla de relatos” económicos: el ritmo vs. el nivel
Alejandro Radonjic ~ Marzo 12, 2013


En la Argentina, y en el mundo, existe una correlación positiva entre la economía y el éxito electoral de los gobiernos. Una economía pujante tracciona votos a favor del oficialismo y una anémica, a favor de las opciones opositoras. Dada la inminencia de las elecciones legislativas de medio término, vale preguntarse cómo está la economía argentina y, sobre esa base, elaborar algunas conjeturas sobre los efectos electorales que tendrá.

Los números indican que la economía está navegando entre el estancamiento y el crecimiento bajo hace más de un año y medio. Las tasas de variación del PIB siguen siendo asiáticas, pero ahora son japonesas y no chinas. La desaceleración estuvo acompañada por una tendencia similar en la creación de empleo, en el pulso del consumo privado y en otras variables, tanto objetivas como subjetivas, que típicamente se mueven al son del ciclo económico. La capacidad del modelo de “derramar” se ha debilitado claramente. Alterando levemente a Karl Marx, podríamos decir que el modelo está padeciendo la tendencia decreciente en la tasa de producción de logros. La economía ha perdido el sesgo nítidamente pro-oficialista que tuvo en 2011.

Pero si bien las frías cifras parecen zanjar la cuestión, la cuestión es mucho más compleja y subjetiva. El pasado y el futuro también influencian el voto, no sólo el presente. Y parte de esa complejidad se percibe en los “relatos”, término puesto en boga por la oposición para criticar la narrativa, según ellos fantasiosa y parcial, que hace el oficialismo sobre el acaecer económico nacional. Pero no sólo está el relato oficial; está también (y cada vez más notoriamente) el relato opositor, aunque haya más de una opción electoral de ese lado del campo de juego.

Los ejes rectores de ambos relatos son el nivel, por el lado del kirchnerismo, y el del ritmo, por el lado opositor. Produndizemos un poco más: decíamos que la economía está estancada y que probablemente siga en ese estado en el futuro cercano. Si bien se espera un mayor crecimiento en 2013 comparado al de 2012, seguirá estando muy lejos de las tasas chinas. Por segundo año consecutivo, el kirchnerismo enfrentará una economía estancada o de crecimiento bajo (luego de la recesión de 2009 vino la fuerte recuperación de 2010). La economía perdió el “ritmo” que la caracterizaba. El Gobierno ya no puede exhibir las tasas chinas que deslegitimaban de raíz el relato opositor. Ahora, el relato opositor tiene más receptividad y oídos en la sociedad; de alguna manera, es como si la realidad les terminó dando la razón (o una parte) a sus anteriores críticas al esquema económico. Hay más lugar para una narrativa alternativa.

Este renovado relato opositor, que ya se viene desplegando y que lo seguirá haciendo en los próximos meses (y probablemente hasta 2015), busca instalar la pérdida del ritmo como una consecuencia de las erradas políticas oficiales, que habrían llevado a la economía a una especie de callejón sin salida. Medidas como el control de cambios, el desmantelamiento selectivo de subsidios, la creciente presión impositiva sobre los salarios medios, la búsqueda insaciable de nuevas “cajas” o el congelamiento de precios son presentadas como “parches”, cortoplacistas y maneras de contener (pero no solucionar) los crecientes desequilibrios. Los asiste, desde ya, el ritmo: la economía pasó de crecer 8-9% en 2010 y 2011, a 1-3% en 2012-2013. También los asiste la realidad regional: son más los países de la región los que han mantenido sus tasas de crecimiento que los que lo han extraviado (además de la Argentina, Brasil figura en este lote). Eso, dicen, demuestra que el kirchnerismo ha conducido al país a una ruta atípica y distinta a la que recorren los países que, como nosotros, son latinoamericanos pero “exitosos”. Los problemas en la provisión de los servicios públicos (entre los cuales la tragedia de Once es el caso más desgraciado, pero en el que también figuran los cortes de luz) son presentados como ejemplos de que, pese al crecimiento económico, los avances en este terreno han sido módicos.

De la vereda de enfrente está el relato oficial, ahora carente de los vistosos resultados de antaño. En el último tiempo, la Presidenta ha expurgado a las otrora obligatorias referencias al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Es que el kirchnerismo no es más el discurso del ritmo; es el del nivel. ¿Qué es el nivel? El lugar que hemos llegado con el actual modelo. Porque, si bien es cierto que la economía se estancó, lo ha hecho, como dice Nicolás Dujovne, “en la parte más alta de ciclo”. Digámoslo de manera esquemática: no se crean nuevos empleos, pero la tasa de desempleo es baja y está estable (actualmente, de 6,9%), y las fábricas no se agrandan ni se crean nuevas, pero están operando muy cerca de su potencial. Según Miguel Bein, es ahí donde pretendía llegar el Gobierno: “El modelo llegó adonde quería que llegaran: a la plena utilización de los factores productivos”. Por eso, lo meritorio, según este relato, ya no es el ritmo de avance actual, sino el nivel. El discurso viró de la exhibición de logros y conquistas periódicas hacia uno más conservador: “Aun en esta crisis fenomenal del mundo, estamos logrando mantenernos a flote”. Rescata lo que hemos conseguido, cómo lo hemos mantenido y ubica a la oposición como un regreso al pasado. Cristina busca presentarse como la mejor guardiana del “nivel” o, como diría Aníbal Fernández, “de los garbanzos de los argentinos”. Así cerró la Presidenta su discurso reciente ante la Asamblea Legislativa: “En estos siete años hemos subido muchos peldaños. Yo creo que hemos salido del infierno. Y quiero decirles que en nombre de él, de los que ya no están, de todos ustedes y de los 40 millones de argentinos, me voy a jugar la vida en no volver a descender en esa escalera al infierno de todos los argentinos, porque nos merecemos vivir en una patria mejor, en un país mejor. Él luchó y se fue por eso. Y todos debemos, los 40 millones de argentinos, hacer un inmenso esfuerzo por no volver nunca más a ese lugar horrible del que él nos sacó”.

Desde ya, la gente no forma su opinión “económica” sólo mediante los relatos: la forma en la calle, en diálogo con sus pares, en su lugar de trabajo, mediante los medios y en sus propias experiencias. Los relatos también juegan un rol en modelar las percepciones, y por eso son un terreno de disputa constante. ¿Qué marco comparativo elegirá el gran público para catalogar la economía? ¿La comparará con el 2001-2002 o con las complicadas economías de la periferia europea, como sugiere el Gobierno? O, como insinúa la oposición, ¿con los “años dorados” del modelo o los países “exitosos” de la región? ¿Primará la valorización del nivel y de lo que hemos conseguido o, en cambio, se privilegiarán el ritmo y las oportunidades perdidas que aún hoy ofrece el benévolo contexto internacional? La discusión no está zanjada y habrá que esperar hasta octubre, o hasta 2015, para saber cuál de los dos relatos cala más en la sociedad. La batalla de relatos ya está entre nosotros.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Phantom » Mié Mar 27, 2013 7:56 pm

Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción
Febrero de 2013 (datos provisorios)
De acuerdo con los datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), en el mes de febrero último
el índice exhibe, con respecto al mes anterior, una variación positiva del 3,1% en la serie desestacionalizada y una
baja del 2,3% en la serie con estacionalidad.
Comparado con igual mes del año anterior, durante el mes de febrero el índice presentó variaciones positivas del
4,4% en términos desestacionalizados y del 1% en la serie con estacionalidad.

http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadro ... _03_13.pdf

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Phantom » Mié Mar 27, 2013 7:53 pm

Estimador Mensual Industrial (EMI)
Febrero 2013
De acuerdo con datos del Estimador Mensual Industrial (EMI), la actividad industrial de febrero de 2013 con
relación a febrero de 2012 muestra bajas del 4,4% en la medición con estacionalidad y del 0,9% en términos
desestacionalizados.
Con relación al mes de enero de 2013, la producción manufacturera en febrero de 2013 registra un incremento
del 0,1% en la medición con estacionalidad y una disminución del 1,5% en términos desestacionalizados.
La variación acumulada del primer bimestre de 2013, en comparación con el mismo período del año anterior,
muestra disminuciones del 2,2% en la medición con estacionalidad y del 0,5% en términos desestacionalizados.

http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadro ... _03_13.pdf

Tomas
Mensajes: 593
Registrado: Mié Ene 26, 2011 9:19 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tomas » Mié Mar 27, 2013 6:34 pm

Muchachos ya esta, tenemos 6 dias de vacaciones, mejor es no pensar con que puede descolgarse el gobierno para el miercoles 3, con respecto a la deuda, no sabemos que oferta presentará el Sr. Ministro y mucho menos que resolvera la Camara, por tal motivo con muchos años de experiencia y de ver tantas incoherencias y sobresaltos en nuestro pais les digo: a vivirla y el 3a vemos que pasa y que Francisco nos ayude, :2230: un saludo

ALF
Mensajes: 2448
Registrado: Jue Ago 20, 2009 10:53 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ALF » Mié Mar 27, 2013 5:54 pm

alamo escribió:Mi humilde opinión y mas que nada mi "esperanza" es que el gobierno haga una presentación que la cámara no pueda rechazar, el gobierno sabe que si les dan un revés en esto las elecciones se le vienen a pique...imagínense la letra que le dan a la oposición..., es decir, para mi van con una propuesta tal vez no tan beneficiosa a largo plazo (ejemplo pago al fmi al contado) pero que al corto (elecciones) se aseguran el mejor discurso posible...
No considero que sean unos "iluminados", pero lo unico que espero es que no sean unos loquitos, deben saber perfectamente a las concecuencias que nos enfrentamos.
Por otro lado, creo que es mucho mas beneficioso "bajarse un poco del pedestal" ya que esto podría tomarse como un gobierno que recapacita, mejorando varios factores (dolar, inversión, etc...)
No creo que solucionen mucho, pero seria un buen comienzo....no?

saludos y lo mejor para todos...y todas. :2230:

:respeto: Coincido plenamente. Estos son de todo, pero no estúpidos. Y saben que es la última carta antes de las elecciones. Por eso, ayer al saber que le negaban el Banc me compré unos call de timba del TVPY, porque ya les cortaron el chamuyo de dilatarlo mas y creo van a presentar algo "mejor"

alamo
Mensajes: 406
Registrado: Lun May 05, 2008 1:14 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alamo » Mié Mar 27, 2013 5:01 pm

Mi humilde opinión y mas que nada mi "esperanza" es que el gobierno haga una presentación que la cámara no pueda rechazar, el gobierno sabe que si les dan un revés en esto las elecciones se le vienen a pique...imagínense la letra que le dan a la oposición..., es decir, para mi van con una propuesta tal vez no tan beneficiosa a largo plazo (ejemplo pago al fmi al contado) pero que al corto (elecciones) se aseguran el mejor discurso posible...
No considero que sean unos "iluminados", pero lo unico que espero es que no sean unos loquitos, deben saber perfectamente a las concecuencias que nos enfrentamos.
Por otro lado, creo que es mucho mas beneficioso "bajarse un poco del pedestal" ya que esto podría tomarse como un gobierno que recapacita, mejorando varios factores (dolar, inversión, etc...)
No creo que solucionen mucho, pero seria un buen comienzo....no?

saludos y lo mejor para todos...y todas. :2230:

Gaston89
Mensajes: 13148
Registrado: Mié Nov 04, 2009 11:21 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gaston89 » Mié Mar 27, 2013 4:42 pm

alguna marqueta para el tvpp por fin de trimestre se pueden mandar :mrgreen:

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Mié Mar 27, 2013 4:38 pm

DarGomJUNIN escribió:
Nunca entendiste el tema "rulo". Busca alguien que te explique. Por eso, escribes muchas paparruchadas al respecto. :wink:

si , si, lo entiendo, semejante pavada, como no lo voy a entender si fui el primero que hablo en este foro de diferenciales de CCL cuando nadie sabia ni lo que era... el problema es que vos podes hacer mil rulos, o mil reinversiones, pero lo que vale es en que te quedaste en la ultima de todas ... si te quedaste adentro, todo lo que ganaste , te lo sacaron, fuiste, te gano mi abuela con la maceta..

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Mar 27, 2013 4:32 pm

DarGomJUNIN escribió: Bein es más vivo que vos y yo juntos. Le importaba un pito las comisiones, la historia estaba en la diferencia que hacía. :wink:

criacuervos escribió: No hacia ninguna diferencia, si no se quedo con los billetes.. ninguna.. si no se quedo con los billetes esta empernado como todo Paparrucho que va a pasar 7 dias pensando como hizo para perder la mitad de su capital en dolares en tres meses... por mas que lo quieran maquillar , las cosas son de esa forma ..

Nunca entendiste el tema "rulo". Busca alguien que te explique. Por eso, escribes muchas paparruchadas al respecto. :wink:

murddock
Mensajes: 8626
Registrado: Vie Dic 10, 2010 1:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor murddock » Mié Mar 27, 2013 4:31 pm

Aclaro que para mi es oportunidad de venta en Pepe. Frente a los otros 2 que les dieron casi -10% estos ultimos dias desde los maximos el Pepe no creo que explote si sale bien el Fallo. Los otros 2 si, pero si sale mal tambien es cierto que les van a dar duro. Miro de afuera con ganancia en mano. :D

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Mié Mar 27, 2013 4:30 pm

:lol: :lol: :lol:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], debenede, El AGUILA, elcipayo16, Fercap, Gabye, gallegusei, Google [Bot], Guardameta, guilmi, GUSTAVOLB, Jean Pierre 07, jose enrique, Majestic-12 [Bot], Mustayan, notescribo, RICHI7777777, Semrush [Bot], Sir y 887 invitados