Recorda que el blend es obligatorio, y podría dar lugar a brecha negativa con oficial más alto, al menos en teoría.
Obviamente , no van a ser tan idiotas , ya que el cepo deber terminar para que haya inversión y dividendos libres.
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
debenede escribió: ↑ Para que se igualen los tipos de cambio hay que sacar el Cepo, yo creo que esto que estamos conversando podría ser una etapa previa a levantar el Cepo. Con Cepo siempre habrá una brecha, grande o pequeña de acuerdo con la confianza pero brecha al fin. Sin blend que neutralice parte de la devaluación bajaría la oferta de dólares libres y tendríamos algo de brecha.
Maverick escribió: ↑ Y a vos te parece que no estamos mucho mejor que hace un año? La brecha casi no existe, queres dolares y compras practicamente al mismo precio que el oficial con un click en cuanquier agente de bolsa o billetera virtual y al otro dia lo tenes...
Pasa que algunos kirchos estan que trinan porque siempre con su falso nacionalismo les encanto comprar dolares y hoy se quieren matar.. pero a los que realmente apuestamos a un país mas prospero y el mercado de capitales argentino nos fue bastante bien..
DiegoYSalir escribió: ↑ cierto que el loco tiene en el celu los contactos de los grandes fondos que estan dispuestos a poner los 30mil palitos que harían falta para empezar a hablar de abrir el cepo![]()
DiegoYSalir escribió: ↑ me encanta la ternura de algunos foristas que siguen haciendose el bocho con levantar el cepo desde que el psiquiatrico estaba en campaña...
con que plata van a levantar el cepo?
no piensan un cachito antes de opinar?
abeja_fenix escribió: ↑ hola alzamer, aun le falta al al30d para bajar al 10% la tir no?
alzamer escribió: ↑ Estoy de acuerdo, pero en ese sentido , el problema de Milei es que es Kantiano.
Tiene metida en la cabeza una teoría , y en esto que tiene la facultad, no lo veo aflojando.
Debería liberar ya , y mantener el tipo de cambio en el ccl.
Comprar dólares , y emitir , inducir un poco de inflación en el peor de los casos ( mayoristas dio 1,1 nada más )
Y sacarle la soga del cogote a los exportadores que la están pasando mal y no es su culpa.
La culpa es de la “masa” que estuvo comprando verdes 24 años , siempre verdes caros.
El peor negocio , el más escalofriante en el último año.
Icluso el Al30 que subió post pago de julio un 40% en usd, ha sido un mal negocio medido en pesos.
Chele escribió: ↑ Efectivamente ese parece ser el camino, aunque yo no descarto todavía la alternativa, acaso más sana, de equiparar la quita del impuesto PAIS con una devaluación del mismo porcentaje (7.5%). En ese caso el efecto neto sobre el costo de las importaciones sería nulo (no debería fogonear la inflación excepto por pura especulación), pero permitiría un TC más competitivo. Creería que el gobierno va a terminar de decidir cómo proceder en función de la dinámica de la brecha en lo que resta del año.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], AUGUSTO, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], escolazo21, facuramo, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], luis, Majestic-12 [Bot], Merlin, rcabsy, Semrush [Bot], uhhhh y 1309 invitados