Chumbi escribió: ↑ Yo creo que hay que separar las cosas. EL riesgo es político y ello puede desencadenar el caos económico, el riesgo hoy no es económico, aunque tengas todos los frentes gritando esto. Lo que pasó con el dólar es esto más desarme desprolijo de lefi, lo que el mismo gobierno reconoció, fueron a los pases y se paró la suba (el sector financiero protestando, son los mas rancio de argentina). El mercado seco de pesos, el dólar en 1300 re sirve y gusta, lo afirmo con conocimiento de causa en la industria. La tasa se cae como pianito sola, no puede durar mucho mas salvo que se vaya todo a la mie***, escenario que hoy no veo.
Respecto de lo político creo que no va a ser tan buena la elección del oficialismo, por diferentes causas, ojalá me equivoque, pero va a ser lo suficientemente buena como para seguir adelante mediante rosca con los amarillos.
Ahora, el merval DEBE recuperar porque si no lo hace se confirma, por alguna razón que desconozco, la bajada de pulgar externa al oficialismo e ingresaremos en un escenario desconocido, no creo que esto suceda al menos por ahora.
MAs allá de esto, a seguir el sistema de trading a raja tabla mas que nunca porque aquí no debe comprarse o venderse por deseos.
ok chumbi entiendo es que se me habia hecho una ensalada de dudas en la cabeza y me pasa porque veo ya muchas cotizaciones que el otro dia y hoy tocaron cotizaciones de abril y mayo que fueron los peores momentos del merval y en las 2 oportunidades reboto desde los $1990000 o $2000000 el merval hablando en pesos ahora tocamos otra vez los $2000000 las cotizaciones otra vez en los valores de abril que fue la peor o mayo y ahi estamos ,la diferencia con aquellas veces no hace muchos meses es que el dolar se disparo.
En las otras 2 oportunidades desde los $2000000 el merval reboto a casi los $2400000 y acciones como ggal que reboto desde los $6050 a los $7700 o bpat desde los $1950 a los $2800 por darte un ejemplo de acciones bancarias.