Re: MERVAL Indice Merval
Publicado: Vie Oct 23, 2020 12:15 pm
Tenga muy buenas noches estimado Sr hernan1974 ,,,disculpeme , no sirve ni el 1% ,,la inflacion en nuestro pais es variable ,,,pero usted tal vez piense de esa manera ,,,,porque no lo tiene ,,pero todos los que si lo tenemos ,,esperamos una solusion de parte del GOBIERNO y este gesto de propuesta lo celebran miles de familias que hoy estan angustiadas ,,por sacar un credito para tener su primera vivienda ,, hay criaturas de por medio ,,muchos cansado de tirar el dinero en alquiler ,,,este credito le esta quitando los 2 sueldos a las familia , a esto sumele las necesidades basicas , la escuela ,,y muchos mas ,en mi caso saque $2,936,000 hoy debo $8.000,000 y la cuota de $17,000 o $22,000 paso a ser $70,000 toda una injustica , y somos personas que venimos de muy abajo , no pedimos que nos regalen nada ,,que nos den una posibilidad de pago justo ,,,yo me defiendo ,,pero hay familia que se la jugaron todo ,, gente laburante ,,, siempre la peleo y nunca bajo los brazos ,, por esodisculpe que disienta con usted saludos
Tenga muy buen día estimado Javi. Me voy a tomar el atrevimiento de comentarle esto con el respeto que usted se merece.
Si el crédito lo pidió en el boom que fue mediados de 2017 el dólar estaba $16. Un año mas tarde, junio de 2018 ya cotizaba $27. Por el monto que le prestaron, en el primer ejemplo usted compró una casa de U$S 180.000 y en el segundo de U$S 105.000 con una cuota de entre U$S 1.300 y 820 U$S. Hoy usted tiene una propiedad, valiendo lo mismo en dólares sin contar las mejoras y pesificándolas serian de $ 34.000.000 o $ 20.000.000. Con una cuota de U$S 360. Hoy tomamos el dolar que se puede comprar y ese cuesta $ 190.
Si bien el banco presto pesos en su momento (o dólares como en la mayoría de los casos) es justo que se unifique el pago a la moneda que históricamente y mas hoy, rige al mercado inmobiliario de este pías: EL DOLAR.
El banco lamentablemente no nos regala la plata y se tiene que cubrir ante los saltos inflacionarios. Usted sabe que ellos nunca pierden, por es una institución d cientos de años.
Además le comento que la incobrabilidad de estos créditos es muy baja no llegando al 5%.
Lejos estoy de estar del lado del banco, pero en ese momento le dio la posibilidad a grandes y jóvenes de ser propietarios por primera vez, creyendo que con el valor de un alquiler iban a poder asumir un compromiso de 20 o 30 años al comprar su vivienda.
El error en muchos casos fue que personas poco calificadas y solventes pudieron beneficiarse con el crédito haciendo que hoy sea muy difícil pagarlo.
Igualmente javi, viéndolo como negocio y posibilidad de comprar una propiedad que de otra forma seria imposible, fue muy buen instrumento. Y fíjese que hoy debe U$S 42.000, y con ese valor, HOY apenas se podría acceder a un monoambiente usado y fuera de CABA.
Le deseo toda la suerte y lo felicito por todos los aciertos que le vengo leyendo y esta teniendo con el Sr. Merval y Boldt. Un abrazo grande.
Tenga muy buen día estimado Javi. Me voy a tomar el atrevimiento de comentarle esto con el respeto que usted se merece.
Si el crédito lo pidió en el boom que fue mediados de 2017 el dólar estaba $16. Un año mas tarde, junio de 2018 ya cotizaba $27. Por el monto que le prestaron, en el primer ejemplo usted compró una casa de U$S 180.000 y en el segundo de U$S 105.000 con una cuota de entre U$S 1.300 y 820 U$S. Hoy usted tiene una propiedad, valiendo lo mismo en dólares sin contar las mejoras y pesificándolas serian de $ 34.000.000 o $ 20.000.000. Con una cuota de U$S 360. Hoy tomamos el dolar que se puede comprar y ese cuesta $ 190.
Si bien el banco presto pesos en su momento (o dólares como en la mayoría de los casos) es justo que se unifique el pago a la moneda que históricamente y mas hoy, rige al mercado inmobiliario de este pías: EL DOLAR.
El banco lamentablemente no nos regala la plata y se tiene que cubrir ante los saltos inflacionarios. Usted sabe que ellos nunca pierden, por es una institución d cientos de años.
Además le comento que la incobrabilidad de estos créditos es muy baja no llegando al 5%.
Lejos estoy de estar del lado del banco, pero en ese momento le dio la posibilidad a grandes y jóvenes de ser propietarios por primera vez, creyendo que con el valor de un alquiler iban a poder asumir un compromiso de 20 o 30 años al comprar su vivienda.
El error en muchos casos fue que personas poco calificadas y solventes pudieron beneficiarse con el crédito haciendo que hoy sea muy difícil pagarlo.
Igualmente javi, viéndolo como negocio y posibilidad de comprar una propiedad que de otra forma seria imposible, fue muy buen instrumento. Y fíjese que hoy debe U$S 42.000, y con ese valor, HOY apenas se podría acceder a un monoambiente usado y fuera de CABA.
Le deseo toda la suerte y lo felicito por todos los aciertos que le vengo leyendo y esta teniendo con el Sr. Merval y Boldt. Un abrazo grande.