Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Dom Ago 05, 2018 12:12 pm
Habilitarán la importación de vehículos con GNC
La norma prevé la creación de nuevos actores. Además de un régimen de auditorías y penalidades.
En un escenario de constantes aumentos en los combustibles, el gobierno Nacional prepara como alternativa habilitar la importación de vehículos que utilizan gas natural para su funcionamiento.
Antes de dar el “ok” final, a través de la resolución 160/2018 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), se concedió 30 días corridos desde el 23 de julio para que entidades, compañías y público en general efectúen comentarios y observaciones formales.
Argumentando que la participación general en la consulta “contribuirá a dotar de mayor transparencia y eficacia al sistema”.
Precisamente el objeto de análisis es el proyecto de norma NAG-451 que dicta el procedimiento “para la habitación de vehículos importados,
propulsados mediante el uso de gas natural como combustible”. Refiere tanto a vehículos que utilicen gas natural comprimido como licuado indistintamente.
Entre sus argumentos la resolución expresa que el propósito de la norma 451 “radica en la necesidad de generar un marco normativo que respalde la eventual habilitación de los vehículos importados”.
Además cita el pedido formulados al Enargas, de la empresa Iveco Argentina que pide la readecuación de las normas vigentes para “la habilitación de vehículos diseñados y producidos para ser propulsados a gas natural importados”.
Para poder llevar adelante una implementación de manera correcta, se prevé la creación de nuevas figuras como es el caso del Importador de Vehículos propulsados mediante el uso de Gas Natural (Ivpgn), su Representante Técnico (Rtivpgn), los Centros de Verificación y Comercialización (CVC) y su correspondiente Representante Técnico. (Rtcvc).
Finalmente, el procedimiento prevé un régimen de auditorías y penalidades para cualquiera de las partes, “incluyendo la posibilidad de adoptar medidas de suspensión preventiva” por parte del Enargas, en caso de detectarse riesgo para la seguridad pública.
Fuente: Revista Petroquímica
La norma prevé la creación de nuevos actores. Además de un régimen de auditorías y penalidades.
En un escenario de constantes aumentos en los combustibles, el gobierno Nacional prepara como alternativa habilitar la importación de vehículos que utilizan gas natural para su funcionamiento.
Antes de dar el “ok” final, a través de la resolución 160/2018 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), se concedió 30 días corridos desde el 23 de julio para que entidades, compañías y público en general efectúen comentarios y observaciones formales.
Argumentando que la participación general en la consulta “contribuirá a dotar de mayor transparencia y eficacia al sistema”.
Precisamente el objeto de análisis es el proyecto de norma NAG-451 que dicta el procedimiento “para la habitación de vehículos importados,
propulsados mediante el uso de gas natural como combustible”. Refiere tanto a vehículos que utilicen gas natural comprimido como licuado indistintamente.
Entre sus argumentos la resolución expresa que el propósito de la norma 451 “radica en la necesidad de generar un marco normativo que respalde la eventual habilitación de los vehículos importados”.
Además cita el pedido formulados al Enargas, de la empresa Iveco Argentina que pide la readecuación de las normas vigentes para “la habilitación de vehículos diseñados y producidos para ser propulsados a gas natural importados”.
Para poder llevar adelante una implementación de manera correcta, se prevé la creación de nuevas figuras como es el caso del Importador de Vehículos propulsados mediante el uso de Gas Natural (Ivpgn), su Representante Técnico (Rtivpgn), los Centros de Verificación y Comercialización (CVC) y su correspondiente Representante Técnico. (Rtcvc).
Finalmente, el procedimiento prevé un régimen de auditorías y penalidades para cualquiera de las partes, “incluyendo la posibilidad de adoptar medidas de suspensión preventiva” por parte del Enargas, en caso de detectarse riesgo para la seguridad pública.
Fuente: Revista Petroquímica
