Actualidad y política
Re: Actualidad y política
IAE - Instituto General Mosconi:
En el Sector Eléctrico:
En Generación se han dictado normas que incrementaron el sistema remunerativo, pero se ha limitado la autonomía de gestión operativa y financiera de las empresas. En efecto, el combustible (principal componente de los costos) es manejado totalmente por CAMMESA y, las grandes reparaciones e inversiones son direccionadas por la Secretará de Energía.
En Transmisión y Distribución (EDENOR, EDESUR y TRANSENER) se ha implementado un sistema de reconocimiento de mayores costos y de cuadros tarifarios “teóricos” que son reconocidos como un crédito a favor de las empresas, pero que no se pueden trasladar a las tarifas. Este crédito es compensado con deudas que las empresas tienen con CAMMESA por compra de energía, pagos de gastos operativos (como remuneraciones y otros) y para hacer mantenimiento y determinadas inversiones. Si bien, estas medidas solucionaron —en parte— la difícil situación Patrimonial que tenían las Sociedades, derivaron en una total falta de autonomía financiera y de gestión de las empresas y una injerencia cada vez mayor del Estado en la toma de decisiones empresarias.
En las Distribuidoras Provinciales, se han firmado “convenios marco” con el Estado Nacional que implicaron un “congelamiento de tarifas” desde 2014, lo que ha condicionado totalmente la gestión empresarial y operativa de las distribuidoras y cooperativas eléctricas, contra la promesa de obras que se han demorado sensiblemente o directamente no se han concretado.
En el Sector Eléctrico:
En Generación se han dictado normas que incrementaron el sistema remunerativo, pero se ha limitado la autonomía de gestión operativa y financiera de las empresas. En efecto, el combustible (principal componente de los costos) es manejado totalmente por CAMMESA y, las grandes reparaciones e inversiones son direccionadas por la Secretará de Energía.
En Transmisión y Distribución (EDENOR, EDESUR y TRANSENER) se ha implementado un sistema de reconocimiento de mayores costos y de cuadros tarifarios “teóricos” que son reconocidos como un crédito a favor de las empresas, pero que no se pueden trasladar a las tarifas. Este crédito es compensado con deudas que las empresas tienen con CAMMESA por compra de energía, pagos de gastos operativos (como remuneraciones y otros) y para hacer mantenimiento y determinadas inversiones. Si bien, estas medidas solucionaron —en parte— la difícil situación Patrimonial que tenían las Sociedades, derivaron en una total falta de autonomía financiera y de gestión de las empresas y una injerencia cada vez mayor del Estado en la toma de decisiones empresarias.
En las Distribuidoras Provinciales, se han firmado “convenios marco” con el Estado Nacional que implicaron un “congelamiento de tarifas” desde 2014, lo que ha condicionado totalmente la gestión empresarial y operativa de las distribuidoras y cooperativas eléctricas, contra la promesa de obras que se han demorado sensiblemente o directamente no se han concretado.
Re: Actualidad y política
Hay algùn kk por ahì, miren el tremendo despelote que vienen haciendo, tienen que ir presos, por inùtiles y ladrones, no hay otra, es demasiado el desastre que han armado. (tengamos en cuenta que la inflaciòn promovida por el gobierno, ha sido tremenda, los productos aumentaron del 1000 al 2000%, y el dòlar de $ 3.00 se fuè a $13/14/16 pesos).
Còmo quieren que ingresen capitales con èstas polìticas?, se van todos, se rajan, no hay otra.
Lo peor que puede ocurrir es perder el capital, y el kichnerismo lo ha hecho añicos, salvo el de ellos por supuesto.
Documento elaborado por el IAE "General Mosconi" › Análisis de la situación económico financiera de las principales empresas del sector energético -1er sem 2015
• El Decreto Nº 664 del PEN estableció que los Estados Contables que cerraran a partir del 25 de marzo de 2003 fueran expresados en moneda nominal, es decir que no consideran los efectos de la inflación. Esto origina que:
• El impuesto a las ganancias se liquide sobre valores que no reflejan la verdadera situación económica de las empresas. En este aspecto se han producido reclamos de algunas Sociedades que se han sentido afectadas, como Central Puerto S.A.
• Las cifras de los Estados Contables no expresen los valores reales de los diferentes rubros que la integran; en particular, las referidas a los Bienes de Uso y sus respectivas amortizaciones.
• Hasta el presente se mantiene vigente la Ley de “Emergencia Económica”, sancionada el 6 de enero de 2002.
• No se han terminado de Renegociar los Contratos de las Empresas Reguladas.
Este último hecho ha provocado una gran descapitalización de las empresas debido a la falta de ajustes tarifarios que permitieran absorber el incremento de los costos, motivado fundamentalmente por el aumento de los precios. Como se podrá observar más adelante, hay algunas empresas con Patrimonio Neto Negativo, y en otras la Secretaria de Energía ha dictado normas para paliar la situación.
Còmo quieren que ingresen capitales con èstas polìticas?, se van todos, se rajan, no hay otra.
Lo peor que puede ocurrir es perder el capital, y el kichnerismo lo ha hecho añicos, salvo el de ellos por supuesto.
Documento elaborado por el IAE "General Mosconi" › Análisis de la situación económico financiera de las principales empresas del sector energético -1er sem 2015
• El Decreto Nº 664 del PEN estableció que los Estados Contables que cerraran a partir del 25 de marzo de 2003 fueran expresados en moneda nominal, es decir que no consideran los efectos de la inflación. Esto origina que:
• El impuesto a las ganancias se liquide sobre valores que no reflejan la verdadera situación económica de las empresas. En este aspecto se han producido reclamos de algunas Sociedades que se han sentido afectadas, como Central Puerto S.A.
• Las cifras de los Estados Contables no expresen los valores reales de los diferentes rubros que la integran; en particular, las referidas a los Bienes de Uso y sus respectivas amortizaciones.
• Hasta el presente se mantiene vigente la Ley de “Emergencia Económica”, sancionada el 6 de enero de 2002.
• No se han terminado de Renegociar los Contratos de las Empresas Reguladas.
Este último hecho ha provocado una gran descapitalización de las empresas debido a la falta de ajustes tarifarios que permitieran absorber el incremento de los costos, motivado fundamentalmente por el aumento de los precios. Como se podrá observar más adelante, hay algunas empresas con Patrimonio Neto Negativo, y en otras la Secretaria de Energía ha dictado normas para paliar la situación.
Re: Actualidad y política
Entendi cualquiera.. lei cable y me mandé.. :O
Re: Actualidad y política
tordosoy escribió:
Más allá de la victoria mediática.... es poco serio que esta piba ocupe ese cargo... seguramente no decidirá nunca absolutamente nada y el puesto sea de "confianza"... pero regalarle semejante sueldo a alguien que no caza una del tema debería indignarte.. al menos internamente
Pascua escribió:
A que edad fue Cavallo Director del Banco de Cordoba? 24 Frigerio fue subsecretario de programacion economica con 28, Cafiero ministro de economia con 29, hay que indignarse por los cientos de millones que les dan a cables de interior que figuran saliendo pero nunca entrando...
Pascua... que conocimiento tiene esta chica? Ni hablemos de la edad
Lo otro que decis es verdad, pero nadie corta ese chorro... el CCL es legal ya lo dijeron... amplien el tiempo a 3 meses para llevar los Greenes afuera vas a ver como reculan... hoy en 1 semana los sacas y nadie te dice nada
-
Tierra arrasada
- Mensajes: 13324
- Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am
Re: Actualidad y política
Luli Pascua veo dos (2) posteo que te gustaria que entre y no salga...

Re: Actualidad y política
tordosoy escribió:
Más allá de la victoria mediática.... es poco serio que esta piba ocupe ese cargo... seguramente no decidirá nunca absolutamente nada y el puesto sea de "confianza"... pero regalarle semejante sueldo a alguien que no caza una del tema debería indignarte.. al menos internamente
A que edad fue Cavallo Director del Banco de Cordoba? 24 Frigerio fue subsecretario de programacion economica con 28, Cafiero ministro de economia con 29, hay que indignarse por los cientos de millones que les dan a cables de interior que figuran saliendo pero nunca entrando...
Re: Actualidad y política
adxrsi escribió:La Justicia confirmó a la hija de Agustín Rossi como directora del Banco Nación
El juez en lo Contencioso Administrativo Federal Pablo Cayssials rechazó una medida cautelar presentada por el dirigente del Pro Yamil Santoro
La tienen muy adentrooooooooooooooooooooooooo!!!
Más allá de la victoria mediática.... es poco serio que esta piba ocupe ese cargo... seguramente no decidirá nunca absolutamente nada y el puesto sea de "confianza"... pero regalarle semejante sueldo a alguien que no caza una del tema debería indignarte.. al menos internamente
Re: Actualidad y política
-ciro- escribió:la única verdad es que la yegua se va
y chau kakismo.
Bueno.
Re: Actualidad y política
Pinchino escribió:La justicia o la corporacion judicial ??......aclaren che
no....la corpo judicial solo se ocupa de los fallos en contra
Re: Actualidad y política
La justicia o la corporacion judicial ??......aclaren che 
Re: Actualidad y política
la única verdad es que la yegua se va
y chau kakismo.
y chau kakismo.
Re: Actualidad y política
La Justicia confirmó a la hija de Agustín Rossi como directora del Banco Nación
El juez en lo Contencioso Administrativo Federal Pablo Cayssials rechazó una medida cautelar presentada por el dirigente del Pro Yamil Santoro
La tienen muy adentrooooooooooooooooooooooooo!!!
El juez en lo Contencioso Administrativo Federal Pablo Cayssials rechazó una medida cautelar presentada por el dirigente del Pro Yamil Santoro
La tienen muy adentrooooooooooooooooooooooooo!!!
Re: Actualidad y política
menos arrastre que un fitito en subida tiene 
Re: Actualidad y política
JAQUE MATE escribió: Ya pongamos a desarrollar el pais con dolar mas alto que brasil.....exportemosle al mundo mano de obra Argenta ya MASSA presidente
Brasil devaluo y sus exportaciones cayeron, que te pensas que Cristina no devalua por un capricho? Hoy no sirve lo que hace Brasil y punto, se pueden discutir horas de porque no sirve y muchas mas horas viendo que serviria, pero devaluacion abrupta para exportar mas ya nos mostro Brasil que no te soluciona nada y te crea problemas. No way.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Citizen, elcipayo16, excluido, Gabye, Gon, Google [Bot], lehmanbrothers, RICHI7777777, Scrat, Semrush [Bot] y 1357 invitados
