Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Sab Sep 01, 2018 3:38 pm
Efecto dólar: distribuidoras de gas presentarán dos cuadros tarifarios
Con un dólar que superó los 40 pesos, la mayoría de las distribuidoras presentaron dos opciones de cuadros tarifarios de cara a la actualización prevista para octubre.
La escalada que sufrió el dólar en las últimas horas motivó a las distribuidoras de gas a plantear dos escenarios posibles de cara las audiencias públicas que se producirán la semana que viene. Para la región Cuyo, será el próximo jueves en Santiago del Estero.
Este jueves vencía el plazo para que las empresas realizaran sus pretensiones y estudios de costos, en función del valor del precio mayorista del gas.
Por la incertidumbre cambiaria, las distribuidoras presentaron dos opciones de cuadros tarifarios: uno con aumentos moderados, en relación a lo que había planteado el gobierno con un 25% de subas y otro, con incrementos que ascienden hasta el 150 por ciento.
Según consigna Ámbito Financiero, con un dólar a $30 ya se estimaba una suba del 50%.
Las tarifas actuales están definidas sobre la base de precios de gas en boca de pozo que están establecidas en dólares y su última actualización, en abril de este año, se definió cuando la divisa norteamericana rondaba los 20,55 pesos.
Es decir, la mitad que la cotización con la que hoy abrirán los mercados.
La abrupta devaluación —que superó el 115% en los primeros ocho meses del año— imposibilitó que las petroleras que producen gas —YPF, PAE, Total, Wintershall, Pampa, Tecpetrol y Pluspetrol— llegaran a un acuerdo sobre el precio y condiciones de venta con las distribuidoras.
La tarifa residencial del gas tuvo un último incremento de alrededor del 40% y que impactó en términos económicos en una facturación a consumidor residencial entre los $600 y los $1.000, aunque con los consumos estimados que llegaron a usuarios residenciales, algunos montos ascendieron a $7.000 o $8.000, de acuerdo con las denuncias que llegaron al Entre Nacional Regulador del Gas.
La licenciatarias de transporte y distribución presentaron sus estudios de costos, que impactan en un 45% del total de la factura.
Para el caso de Cuyo, en octubre, cuando todavía se sigan abonando las facturas más caras del invierno, se estará pagando un servico que se encarecerá en casi un 80% con el acumulado de abril, según las estimaciones de los especiales en energía.
Fuente: Ámbito y Econo Journal
Con un dólar que superó los 40 pesos, la mayoría de las distribuidoras presentaron dos opciones de cuadros tarifarios de cara a la actualización prevista para octubre.
La escalada que sufrió el dólar en las últimas horas motivó a las distribuidoras de gas a plantear dos escenarios posibles de cara las audiencias públicas que se producirán la semana que viene. Para la región Cuyo, será el próximo jueves en Santiago del Estero.
Este jueves vencía el plazo para que las empresas realizaran sus pretensiones y estudios de costos, en función del valor del precio mayorista del gas.
Por la incertidumbre cambiaria, las distribuidoras presentaron dos opciones de cuadros tarifarios: uno con aumentos moderados, en relación a lo que había planteado el gobierno con un 25% de subas y otro, con incrementos que ascienden hasta el 150 por ciento.
Según consigna Ámbito Financiero, con un dólar a $30 ya se estimaba una suba del 50%.
Las tarifas actuales están definidas sobre la base de precios de gas en boca de pozo que están establecidas en dólares y su última actualización, en abril de este año, se definió cuando la divisa norteamericana rondaba los 20,55 pesos.
Es decir, la mitad que la cotización con la que hoy abrirán los mercados.
La abrupta devaluación —que superó el 115% en los primeros ocho meses del año— imposibilitó que las petroleras que producen gas —YPF, PAE, Total, Wintershall, Pampa, Tecpetrol y Pluspetrol— llegaran a un acuerdo sobre el precio y condiciones de venta con las distribuidoras.
La tarifa residencial del gas tuvo un último incremento de alrededor del 40% y que impactó en términos económicos en una facturación a consumidor residencial entre los $600 y los $1.000, aunque con los consumos estimados que llegaron a usuarios residenciales, algunos montos ascendieron a $7.000 o $8.000, de acuerdo con las denuncias que llegaron al Entre Nacional Regulador del Gas.
La licenciatarias de transporte y distribución presentaron sus estudios de costos, que impactan en un 45% del total de la factura.
Para el caso de Cuyo, en octubre, cuando todavía se sigan abonando las facturas más caras del invierno, se estará pagando un servico que se encarecerá en casi un 80% con el acumulado de abril, según las estimaciones de los especiales en energía.
Fuente: Ámbito y Econo Journal