Página 18091 de 18109

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Dic 03, 2009 8:28 pm
por boquita
en tvpp mucho especulador q entro arriba de estos precios y quedo atado...
los q les vendieron esperan a ver que pasa
esperando tomar mas abajo
muchos creo tomaron como referencioa el tvpe post pago...
sorpresas da la bolsa

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Dic 03, 2009 8:15 pm
por jov
martin escribió:Yo les digo una sola cosa: estoy muy poco invertido en bonos pero en cualquier momento empiezo a acumular.

Esto no es una opinion sino un pregunta.

Supuestamente en estos 3 días, habra quienes entren en los cupones. Pero en los proximos días tendremos un capital circulando que buscará nuevas inversiones SERA EN BONOS? :
- los que vendan antes del corte del 9/12
- los que vendan después del corte
- y los que cobren los cupones y no reinviertan en ellos.

Que opinan?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Dic 03, 2009 7:39 pm
por Aleajacta
DarGomJUNIN escribió:Cuidado con PR13, porque desde 2006 los juicios que pierde el Estado Nacional, los paga con estos bonos. :!:
[...]
Algún forista abogado (especializado en juicios contra el Estado Nacional) puede tener una información más detallada.

Gracias de todos modos. Saludos.
(Colle no la conocía de nombre, pero sí de práctica. Con blancas, prefería peón dama y gambito peón alfil dama).

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Dic 03, 2009 7:29 pm
por DarGomJUNIN
DarGomJUNIN escribió:Cuidado con PR13, porque desde 2006 los juicios que pierde el Estado Nacional, los paga con estos bonos. :!:

Aleajacta escribió:Hola, Darío.
Que lío con la encuesta que hiciste: fue popular y cuestionada, esperemos que no influyente, útil para concernos y errada, hasta ahora, como pronóstico.
Pregunta: ¿conocés algún sitio donde figure esa valiosa información que diste, es decir, qué otros bonos se dan en pago? ¿O sabés si las ampliaciones de autorizaciones a cotizar tienen relación con ello?
Si venís a la reunión llevo el reloj de ajedrez. Saludos.

Algún forista abogado (especializado en juicios contra el Estado Nacional) puede tener una información más detallada.

Estoy retirado del ajedrez, por falta de tiempo disponible. Para desorientar al rival, usaba el Sistema Colle (Blancas) o la Defensa Escandinava. Siempre fui un disidente contra la prédica oficial de los libros de teoría, salvo una buena técnica.

Darío

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Dic 03, 2009 7:18 pm
por Aleajacta
DarGomJUNIN escribió:Cuidado con PR13, porque desde 2006 los juicios que pierde el Estado Nacional, los paga con estos bonos. :!:

Hola, Darío.
Que lío con la encuesta que hiciste: fue popular y cuestionada, esperemos que no influyente, útil para concernos y errada, hasta ahora, como pronóstico.
Pregunta: ¿conocés algún sitio donde figure esa valiosa información que diste, es decir, qué otros bonos se dan en pago? ¿O sabés si las ampliaciones de autorizaciones a cotizar tienen relación con ello?
Si venís a la reunión llevo el reloj de ajedrez. Saludos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Dic 03, 2009 7:06 pm
por DarGomJUNIN
Inversor Pincharrata escribió:JMG:
Lo que me gusta mas de los Dicp con respecto a los PR13, que si bien son mas largos tiene mayor taza (5,80) y un valor tecnico de casi 200, y paga semestralmente. El BPLE que todavia no tengo es otro interesante, ese si calcula largo plazo tiene muy poco liquidez, el año que viene tiene una taza del 4%.

Cuidado con PR13, porque desde 2006 los juicios que pierde el Estado Nacional, los paga con estos bonos. :!:

Eso motiva que sea muy saltarín y con relativo poco volumen. Muy sujeto a sus asustadizos tenedores forzados.

Darío

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Dic 03, 2009 6:46 pm
por martin
Yo les digo una sola cosa: estoy muy poco invertido en bonos pero en cualquier momento empiezo a acumular.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Dic 03, 2009 5:23 pm
por Aleajacta
Para colaborar a un optimismo moderado de mediano plazo les resumo un artículo del último número de The Economist. Su columnista señala que los más firmes candidatos a formar la próxima burbuja son el oro y los títulos soberanos de países en desarrollo. No las acciones de empresas en países en desarrollo porque estas ya subieron demasiado (73% este año), sino los títulos. Y de que los títulos públicos de países en desarrollo serán la próxima burbuja trata el artículo.

El columnista afirma que la necesaria narrativa de toda burbuja contiene muchos puntos ya conocidos: los mejores números fiscales de los países en desarrollo versus los desarrollados; las tasas de corto plazo de USA, Europa y Japón cercanas a cero que alientan la búsqueda de rentabilidad; las diferentes perspectivas de crecimiento asignadas a los países ricos y a los que no lo son; etc.

Pero es en el mercado de cambios donde encuentran los buscadores de alzas sus mejores argumentos. El gobierno estadounidense puede decir que quiere un dólar fuerte, pero no parece tener intención de hacer nada al respecto. Los gobiernos de Japón y de los países de la zona euro difícilmente se resignen a un mayor fortalecimiento del yen y el euro.

Por el contrario, algunos países emergentes verán sus monedas apreciarse, sin importar que política adopten. Si dejan subir sus divisas darán la razón a las expectativas. Si intervienen en el mercado de cambios para evitarlo, acrecentarán sus reservas, dando más fundamento a la expectativa.

La opción de pegar sus divisas a un dólar débil crearía burbujas internas de activos que atraerían capitales especulativos. Y si los gobiernos quisieran evitar estas burbujas subiendo las tasas de interés lo que harían sería volver más atractiva su moneda a ojos de los inversores.

El relato está encaminado. Y hay números además de palabras:
1. Los países en desarrollo concentran 50% del PBI mundial, pero esto no se refleja en las carteras de los inversores.
2. El ratio deuda/PBI de los primeros 20 países desarrollados respecto a los primeros 20 en desarrollo, es del doble. Será el triple en 2014.
3. El "spread" que mide JP Morgan (el riesgo-país) ha caído de 5% en octubre de 2008 a 4% actualmente. El margen de ganancia es amplio considerando que en junio de 2007 era de 1,38%.
4. Los fondos de bonos de mercados emergentes atrajeron el mayor flujo mensual de fondos en octubre de este año que en cualquier mes desde 1995.

Por último, menciona una típica duda del foro: comprar títulos en moneda local o en divisas fuertes. El columnista supone que un título brasilero en reales (los países preferidos, China e India, tienen poca deuda que cotice) con TIR de 11,8% resultará demasiado atractiva para inversores hambrientos de rentabilidad.

***"A developing bull market", The Economist, 28 de noviembre***

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Dic 03, 2009 5:02 pm
por CIRUZZO EL MILLONARIO
Como me morfé el día chot..o del PR13...q batata...mañana tiene q recuperar sino venderé a perdida xq no puse un mango y mi agente me va a cagar a palos!!! :lol:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Dic 03, 2009 4:41 pm
por Inversor Pincharrata
JMG:
Lo que me gusta mas de los Dicp con respecto a los PR13, que si bien son mas largos tiene mayor taza (5,80) y un valor tecnico de casi 200, y paga semestralmente. El BPLE que todavia no tengo es otro interesante, ese si calcula largo plazo tiene muy poco liquidez, el año que viene tiene una taza del 4%.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Dic 03, 2009 4:37 pm
por martin
tatocba escribió:La verdad que el PR13 me fastidia mucho su comportamiento.
En promedio desde el 02-01-2009 hasta la fecha, mete $1.176.000 monto operado y hoy por encima de ese promedio (estamos en $2.253.000) un palo mas esta cayendo 1.95%, le estan dando para que tenga, y que le duela.

La verdad estas cosas me fastian mucho, es el bono con mas potencial de suma, el mas desarbritado, el indec esta sincerisando el IPC, devaluación estable Y SIGUE CAYENDO COMO LOCO......
DISCULPEN ME SACA.
:enojado2: :enojado2:

El promedio del volumen del pr13 viene siendo mucho mayor al actual. No lo podes comparar con enero sino que hay que compararlo con los volumenes de los últimos meses.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Dic 03, 2009 4:33 pm
por Mr Floyd
compra a estos valores que creo que no lo vas a ver mas abajo