Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Ene 26, 2010 7:59 pm
Estimado MrGekko:
Muy sinteticamente el escenario sano para una recuperacion economica se da de esta manera:
1- aumento de la capacidad productiva por parte de los empresarios anticipando a la recuperacion economica y mayor consumo, mediante utilizacion de capacidad ociosa, consecuencia de la recesion.
2- aumento de oferta agregada por mayor productividad
3- aumento de personal - contratacion e inversiones en bienes de capital, para ampliar capacidad instalada de la etapa 1
4- aumento de demanda agregada por menor desempleo (no por aumento salarial sectorial sino reduccion de desempleo general, al reves que en Arg)
5- punto de equilibrio entre oferta y demanda, fijacion de nuevos precios de equilibrio.
Por eso, en USA estas variables macroeconomicas son observadas exhaustivamente, cada una de ellas. La inflacion misma es un DIAGNOSTICO de salud de la economica, una placa de Rx.
Perdon por la extrema simplificacion, espero que sea comprensible
Saludos
[quote="MrGekko"]Atribuirle la inflación al aumento de los salarios creo que es confundir la consecuencia con la causa. Los salarios aumentan porque hay inflación, no viceversa.
Igualmente, los precios aumentan porque hay inflación, no hay inflación porque hay aumento de precios. La inflación, como su nombre lo indica, se produce siempre por un desequilibrio entre la oferta monetaria y la cantidad de bienes/servicios disponibles. Primero se "infla" la oferta monetaria por encima de los bienes/servicios disponibles, luego suben los precios, luego suben los salarios.
Esto es más o menos mi creencia sobre la inflación...
Muy sinteticamente el escenario sano para una recuperacion economica se da de esta manera:
1- aumento de la capacidad productiva por parte de los empresarios anticipando a la recuperacion economica y mayor consumo, mediante utilizacion de capacidad ociosa, consecuencia de la recesion.
2- aumento de oferta agregada por mayor productividad
3- aumento de personal - contratacion e inversiones en bienes de capital, para ampliar capacidad instalada de la etapa 1
4- aumento de demanda agregada por menor desempleo (no por aumento salarial sectorial sino reduccion de desempleo general, al reves que en Arg)
5- punto de equilibrio entre oferta y demanda, fijacion de nuevos precios de equilibrio.
Por eso, en USA estas variables macroeconomicas son observadas exhaustivamente, cada una de ellas. La inflacion misma es un DIAGNOSTICO de salud de la economica, una placa de Rx.
Perdon por la extrema simplificacion, espero que sea comprensible
Saludos
[quote="MrGekko"]Atribuirle la inflación al aumento de los salarios creo que es confundir la consecuencia con la causa. Los salarios aumentan porque hay inflación, no viceversa.
Igualmente, los precios aumentan porque hay inflación, no hay inflación porque hay aumento de precios. La inflación, como su nombre lo indica, se produce siempre por un desequilibrio entre la oferta monetaria y la cantidad de bienes/servicios disponibles. Primero se "infla" la oferta monetaria por encima de los bienes/servicios disponibles, luego suben los precios, luego suben los salarios.
Esto es más o menos mi creencia sobre la inflación...