Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
matvony
Mensajes: 243
Registrado: Jue Ago 13, 2009 8:12 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor matvony » Jue Ene 21, 2010 12:19 pm

Cria

Preparate el final que hoy parece un dia tranquilo del punto de vista de posteos!!!

atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor atrevido » Jue Ene 21, 2010 11:07 am

apolo1102 escribió:Lo importante es ver cual bono puede subir mas, y no importa si puede subir mas porque bajo mas, si entras despues de la baja, ganas plata.

ok
:bravo:

atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor atrevido » Jue Ene 21, 2010 11:00 am

Voy a poner el siguiente ejemplo acerca de las ventajas o desventajas respecto de tener dicy y pary en circunstancias adversas.
Mi tenencia no tiene pary, no tiene dicy, tiene tvpy, tvpp, ro15 , pr12 y pr13.
Si tomo como referencoia el monto de mi tenencia al 6/01/10 y lo comparo con ayer , veo que mi riesgo pais(el que afcta mis bonos ) no indica esa baja del RP DE 10.2 ESTABLECIDA ,
TAMPOCO REFLEJA ESA BAJA DEL ENTRE 7 Y EL 8% QUE TUVIERON EL DICY Y PARY.
Estoy un 4.58% por debajo de esa fecha referencial.
Y esa fecha referencial del 6 de enero para mi fue mi MAXIMO, es decir ,estoy un -4,58 % de mis maximos.

Conclusion:
En circunstancias politicas adversas como las que vivimos fue mejor posicionarse en otros instrumentos que no sean DICY PARY por la sencilla razon que bajaron menos.
Hipotesis
Ahora bien , habria que ver como reaccionan esos dos bonos ante circunstancias politicas FAVORABLES.
Uno puede pensar que ..
asi como dicy y pary bajaron mas que el resto de los bonos en situaciones politicas desfavorables uno podria pensar que ante situaciones politicas favorables deberian subir mas.

Pero en verdad , lo que puede ocurrir no es que esos bonos dicy pary suban mas que los otros.
Pareciera que es asi, pero en verdad lo que ocurre es que suben mas porque ANTES bajaron mas.
Pero eso no lo van a decir los diarios , no van a decir que subieron porque estaban en el subsuelo...los titulares diran : subio el dicy y el pary :arriba: , nosotros sabremos la apariencia de esos anuncios :flor:

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor nitramus » Jue Ene 21, 2010 10:58 am

Aleajacta: gracias y te pido disculpas si a esta altura te interpreto mal, pero creo entender que te referis a como se mantienen los bonos y las acciones simultaneamente altos, no? Ante todo para mayor claridad, el QUALITATIVE easing y el QUANTITATIVE easing son dos mecanismos de la Fed diferentes aunque complementarios. El Qualitative hace a la calidad de los activos patrimoniales de la Fed, es decir, hace referencia a instrumentos de mayor o menor riesgo. En una etapa de "easing" (relajamiento) se incorporan papeles mas riesgosos que tradicionalmente no los toman ej. MBS (mortgage backed security) favoreciendo asi a otros actores de la finanza puedan canalizar fondos hacia préstamos o inversiones de mayor riesgo. Por su lado, el Quantitive easing tiene que ver con una inyeccion fenemenal de dolares billetes a la economia, a través de la compra de T-Bills al Tesero, primero para fondearlo de dinero destinado a TARP, y luego busca provocar el efecto multiplicador de dinero para contrarrestar el credit crunch. Dicho esto, los precios de los T-Bills tienen sosten en el programa de compra de la Fed al Tesoro (y finaliza en este primer trimestre). Y las acciones se mantuvieron altas precisamente por mayor apetito al riesgo que le permitió el Qualitative Easing. La aparente contradicción entre estos d os grupos de instrumentos, tienen esta explicación. Los T-Bills todavia tienen yields bajos o sea precios altos (ambos son a la inversa) no por refugio ante el flight to quality como en otras epocas, sino es por la demanda generada por la Fed. Asi que probablemente en dos meses, estariamos viendo T-B de 10 años con tasa a 4% (3,66% actuales).

Personalmente, no creo que suban la tasa (Fed-rate) antes del octubre de este año, la macroecomia estadounidense no resiste todavia un cambio de esa indole. En cambio, si creo que deberian ir retirando la mayoria de los instrumentos de Qualitative Easing lo mas pronto posible para evitar una posible burbuja en el futuro cercano.

Por ultimo, referente a Japon, creo que el consumo interno estaba mas asociado a la inflación y tuvo menos correlato directo con la devaluacion o revaluacion de la moneda nacional que dependia de una enorme demanda de yen por inversores principalmente extranjeros.


Saludos
Aleajacta escribió:Muy bueno, Nitramus.
Que parte del origen de los fondos para que bonos y acciones estén caros será el QE que mencionás (el "qualitative easing" no lo había escuchado, pero es verdad que cuando el Estado compró activos incobrables a los bancos, los subsidió; y con los subsidios los bancos habrán comprado acciones y bonos o prestado dinero que tuvo ese destino).
Pero el origen del dinero no explica que ambos grupos de activos hayan sido preferidos ni que la situación se mantenga.

Sobre qué política seguirán en USA no lo sé. Una tasa alta favorece a los acreedores, pero allí los deudores parecen ser una inmensa mayoría de los votantes.
Con elecciones en noviembre supongo que esperarán. Al menos para evitar repetir el error de por qué perdió la reelección Bush, según la explicación monetarista.

Sin embargo, el gobierno de Bush Jr. no pudo evitar la caída de Lehman, o prever sus efectos, tan solo un mes y medio antes de las elecciones presidenciales. Creer que el Gobierno de un país puede hacer lo que quiera es un mito.

Que el carry trade fue la explicación de la no devaluación del yen no lo había pensado. Una que leí fue que en un contexto de expectativas de deflación y recesión los ciudadanos habían sido, y siguen siéndolo, remisos a consumir. Ambas tienen el mismo efecto y no se contradicen, aunque no sé si son suficientes.

[/quote]

atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Riesgo pais baja =cdicy /pary en alza

Mensajepor atrevido » Jue Ene 21, 2010 10:25 am

Mas alla de eso, Apolo, mas alla de confirmar ese pensamiento que vos y varios expresaron ,
que el RP tiene un plus ,
lo que estoy tratando de ver es que esos bonos referenciales tuvieron una baja mayor que otros bonos.

Y que si una de las condiciones de baja del riesgo pais es la suba de estos instrumentos , darnos cuenta que:

1.Ninguno declaro tener en cartera esos instrumentos simplemente como indicadores de la mejora APROXIMADA del comportamiento Riesgo Pais.
2.Ninguno habla de tener dicy y pary solo para beneficiarse directamente y en forma muy aproximada al indicador testigo
del riesgo pais.

Es decir , en otras palabras ,
si uno piensa que el riesgo pais debe bajar deberia pensar que el pary y el dicy expresarian esa baja del riesgo pais APROXIMADAMENTE con una suba porcentual PARECIDA en sus cotizaciones.

atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Dicy, pary y Riesgo pais

Mensajepor atrevido » Jue Ene 21, 2010 9:38 am

ESTOY VIENDO QUE AMBOS BONOS(Pary, Dicy)
BAJARON ENTRE UN 7 Y UN 8%
RESPECTO DE LOS PRECIOS REFERENCIALES DEL 6 DE ENERO,
DIA QUE SE PRODUJO EL CONFLICTO CON REDRADO Y POR EL FONDO.

Si, como lo leen , los citados bonos bajaron ese porcentaje.

El riesgo pais de ese dia era 656 y el de ayer era de 723.

Es decir , el riesgo pais subio un 10,2% :shock:

atrevido
Mensajes: 19119
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Urgente : escuchen al Secretario de finanzas!!

Mensajepor atrevido » Jue Ene 21, 2010 9:29 am

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=503948

Hace referencia la la firmeza del canje , pero esta dando la pauta acerca de que bonos necesitarian subir para levantar el canje.
Se refiere al DICY Y PARY

tux
Mensajes: 111
Registrado: Mié Ago 12, 2009 8:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tux » Jue Ene 21, 2010 8:29 am

martin escribió:El tema es que Tux vendió hace rato lo que demuestra que poco tiene que ver lo que se piense sobre los fundamentos y lo que hacemos algunos para maximizar las ganancias o minimizar las pérdidas.

Volcaste hermano.... :D

Martin, encontré este post colgado de hace unos días. Creeme que tuve mis razones para vender casi todo y para nada fue en desmedro de los fundamentals de los TP. Igualmente sigo comprado en TVPP y BPLE. A veces entro y salgo del PR13.
Es difícil luego de un largo año y mucho análisis, desprenderse de todo esto.
Abrazo,
Tux

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor nitramus » Jue Ene 21, 2010 12:43 am

Aleajacta: gracias y te pido disculpas si a esta altura te interpreto mal, pero creo entender que te referis a como se mantienen los bonos y las acciones simultaneamente altos, no? Los precios de los T-Bills surgen del programa de compra de la Fed al Tesoro (y finaliza en este primer trimestre) para inyectarle dinero de rescate. Y las acciones se mantuvieron altas precisamente por mayor apetito al riesgo que le permitió el QE. Los T-Bills todavia tienen yields bajos o sea precios altos (es a la inversa) no por flight to quality como en otras epocas, sino es por la demanda generada por la Fed.

Personalmente, no creo que suban la tasa (Fed-rate) antes del octubre de este año, la macroecomia estadounidense no resiste todavia un cambio de esa indole. En cambio, si creo que deberian ir retirando la mayoria de los instrumentos de Q.E. lo mas pronto posible.

Por ultimo, creo que el consumo interno tiene mas impacto en la inflación y menos correlato directo con la devaluacion o revaluacion de la moneda nacional.


Saludos
Aleajacta escribió:Muy bueno, Nitramus.
Que parte del origen de los fondos para que bonos y acciones estén caros será el QE que mencionás (el "qualitative easing" no lo había escuchado, pero es verdad que cuando el Estado compró activos incobrables a los bancos, los subsidió; y con los subsidios los bancos habrán comprado acciones y bonos o prestado dinero que tuvo ese destino).
Pero el origen del dinero no explica que ambos grupos de activos hayan sido preferidos ni que la situación se mantenga.

Sobre qué política seguirán en USA no lo sé. Una tasa alta favorece a los acreedores, pero allí los deudores parecen ser una inmensa mayoría de los votantes.
Con elecciones en noviembre supongo que esperarán. Al menos para evitar repetir el error de por qué perdió la reelección Bush, según la explicación monetarista.

Sin embargo, el gobierno de Bush Jr. no pudo evitar la caída de Lehman, o prever sus efectos, tan solo un mes y medio antes de las elecciones presidenciales. Creer que el Gobierno de un país puede hacer lo que quiera es un mito.

Que el carry trade fue la explicación de la no devaluación del yen no lo había pensado. Una que leí fue que en un contexto de expectativas de deflación y recesión los ciudadanos habían sido, y siguen siéndolo, remisos a consumir. Ambas tienen el mismo efecto y no se contradicen, aunque no sé si son suficientes.


nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor nitramus » Jue Ene 21, 2010 12:27 am

Si, coincido con vos, vive en la estratosfera. Era lo que tenia a mano, perdon,jaja....... la parte de prestamos BIS es lo unico rescatable, pero dificil de comprobar.

Saludos


:113: ¿No podemos obtener una fuente más seria? :shock: Chavacha, uno de los pronosticadores del dólar a 10 pesos, está totalmente devaluado. :110: :lol:

Darío[/quote]

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Jue Ene 21, 2010 12:26 am

Muy bueno, Nitramus.
Que parte del origen de los fondos para que bonos y acciones estén caros será el QE que mencionás (el "qualitative easing" no lo había escuchado, pero es verdad que cuando el Estado compró activos incobrables a los bancos, los subsidió; y con los subsidios los bancos habrán comprado acciones y bonos o prestado dinero que tuvo ese destino).
Pero el origen del dinero no explica que ambos grupos de activos hayan sido preferidos ni que la situación se mantenga.

Sobre qué política seguirán en USA no lo sé. Una tasa alta favorece a los acreedores, pero allí los deudores parecen ser una inmensa mayoría de los votantes.
Con elecciones en noviembre supongo que esperarán. Al menos para evitar repetir el error de por qué perdió la reelección Bush, según la explicación monetarista.

Sin embargo, el gobierno de Bush Jr. no pudo evitar la caída de Lehman, o prever sus efectos, tan solo un mes y medio antes de las elecciones presidenciales. Creer que el Gobierno de un país puede hacer lo que quiera es un mito.

Que el carry trade fue la explicación de la no devaluación del yen no lo había pensado. Una que leí fue que en un contexto de expectativas de deflación y recesión los ciudadanos habían sido, y siguen siéndolo, remisos a consumir. Ambas tienen el mismo efecto y no se contradicen, aunque no sé si son suficientes.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Ene 21, 2010 12:24 am

nitramus escribió:Estimado incredulo, como ya es tarde y no me quedan mas ganas de tipear, te remito a un articulo de Cachanosky que te puede aclarar algunos temas importantes. Una sola acotacion, las de "libre disponibilidad" es un calculo algo discrecional porque se trata del diferencial excedente, depende de cuanto es la verdadera reserva total y la reserva comprometida por la base monetaria.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1090447

Saludos

:113: ¿No podemos obtener una fuente más seria? :shock: Chavacha, uno de los pronosticadores del dólar a 10 pesos, está totalmente devaluado. :110: :lol:

Darío


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Aprendiz70, arta, Bing [Bot], carlos_2681, davinci, escolazo21, Garamond, Google [Bot], leo_84, Majestic-12 [Bot], redtoro, RICHI7777, Semrush [Bot], titofunes, Vivalalibertad y 795 invitados