Página 17760 de 18389

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 03, 2010 4:27 pm
por Jotabe
22-02-2010
No hay que olvidar que el dólar «contado con liquidación» que se utiliza para fugar divisas al exterior está en alza y ya comenzaron a salir capitales a un ritmo proyectado de u$s 1.600 millones al mes.
Y esto sucede porque los exportadores están muy activos en el mercado cambiario. Muchos de ellos tenían divisas retenidas de ventas al exterior y ahora para aprovechar el dólar futuro que tiene el mismo precio que el de contado, las liquidan.
Con los pesos que logran recompran billetes y hacen operaciones de «contado con liquidación» y envían las divisas afuera. En otras palabras, cumplen con la obligación de ingresar divisas, pero las recompran a fin de febrero para después girarlas. El Banco Central todavía no encontró la manera de desalentar esta operación.
Desde hoy, entonces, habrá días más movidos para el dólar y tal vez mejoren los precios de los títulos públicos.
FUENTE: Ámbito Financiero
http://www.abeceb.com/noticia.php?idNoticia=130388

Gold, el establishment sigue como siempre, dentro y fuera de la ley.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 03, 2010 4:19 pm
por Jotabe

"Nadie elige a un eterno coro de indignados, para conducir el país"

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 03, 2010 4:17 pm
por patricio028
La "fuga" son pesos que pasan a dolares que luego pasan al colchon, los K han sabido aguantar muy bien esa fuga con superavit comercial y reservas, esa "fuga" no genera deficit ni problemas financieros, generan presion sobre el tipo de cambio, que por el momento no es el problema central.[/quote]

Apolo, la "fuga" no es todo como vos desís, muchos dólares se van del país, al uruguay para comprar dptos, campos, plazos fijos...no todo queda en el país bajo el colchón.
Pato.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 03, 2010 4:15 pm
por Aleajacta
No es así. Mirando los superávits de las balanzas de los últimos 12 meses, en miles de millones de dólares:

Comercial: + 17,2 (*)
Pagos: + 8,5 (**)

Si fueran a la misma fecha, la fuga o dolarización sería la mitad del saldo de la balanza comercial.

(*) A enero de 2010
(**) A 3er trimestre de 2009
Fuente: The Economist

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 03, 2010 3:54 pm
por Boru
La historia reciente indica que ni Mandrake va a sacarle a Néstor Kirchner los 6.500 millones de dólares que se apropió ayer. Por supuesto que van a proliferar los amparos, las denuncias penales y las citaciones al Congreso. Pero la plata que se fue no vuelve. Pensar lo contrario es abonar esa ingenuidad tan funcional al Gobierno, que vanamente intentó denunciar –una vez más- Lilita Carrió.

http://www.lapoliticaonline.com/noticia ... icion.html

Espero que el cronista esté en lo correcto.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 03, 2010 3:40 pm
por MrGekko
Eso de que sólo pueden gobernar los peronistas lo afirmo yo hace mucho tiempo también.
¿Se imaginan a Lilita negociando con Moyano :shock: ?

Imagino que para su esposa debe ser como vivir una novela surrealista...
pcotado escribió:
Estimadisimo Mr Gekko

Mi mujer es ciudadana de donde ud vive y no puede creer las cosas que pasan en este país. (mucho menos desde su visión "ingenuamente institucionalista" jejejjejej) Suerte que no le toca estar aca... con la que se viene.

Comparto que el peronismo es una oposición dificil al punto tal que si este país no lo gobierna el peronismo, sea de derecha o centro..., no lo gobierna nadie.


Esperemos que tengan sensatez, por lo menos que se calmen un par de meses hasta tanto se pueda resolver el tema de la deuda y despues nos peleamos como los chicos. Espero tengan un poco de madurez...


Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 03, 2010 3:33 pm
por profiterol
martin escribió:Me parece que una vez transferidas las reservas al tesoro todo lo que pueda decir el Congreso se vuelve abstracto. Lo que planteó Apolo sobre que el Ejecutivo podría vetar las nulidades puede ser posible. Veo díficil, en definitiva, por más cuestión de derecho que aparezca, que una situación de hecho como la transferencia de las reservas pueda volverse atrás. Si alguno conoce sobre este tema estaría bueno que lo exponga en el foro....

La ratificacion o no de un DNU por el Congreso no es vetable, caso contrario no tendría sentido.-

Ello sin perjuicio de que la actual ley de reglamentacion de los DNU es inconstitucional, como ya postée oportunamente.-

En caso de que se deje sin efecto el DNU lo que queda a salvo son los derechos de los terceros que hayan cobrado, no los del Tesoro que tendrá que devolver los importes no erogados.-