Página 17743 de 18389
Re: Títulos Públicos
Publicado: Jue Mar 04, 2010 2:38 pm
por MT
Loom escribió:
Lo que están diciendo es que hay déficit fiscal, eso simplemente. El gobierno dice que hay superávit. Lo que dice el el presupuesto con la "necesidad de financiamiento" es totalmente contrario con el discurso del "superávit fiscal"
La deuda hay que pagarla, con superávit del Tesoro Nacional, no con dólares comprados por el BCRA.
Saludos.
Esto no es tan fácil y menos en tiempos de crisis. Muy pocos países logran pagar el capital de la deuda que poseen, la mayoría renegocia o emite nuevos bonos para pagar los anteriores. Si el país crece el stock de deuda en relación al PBI estaría bajando. Yo me conformaría si lográramos pagar el gasto corriente mas los intereses de la deuda con superávit fiscal. De ese modo no incrementamos el stock de endeudamiento. En ese escenario no habría problema en pagar con reservas el capital, ya que hoy por hoy es imposible para nuestro país conseguir financiamiento externo.
La discusión respecto a como se financia el pago de la deuda no tiene solución, porque ahí entramos a discutir el monto del gasto primero y la calidad del mismo en segundo lugar.
Como dije hace algunos días, el problema de la Argentina en estos momentos no es la deuda, sino el gasto corriente. No hay modo de bajarlo (porque para eso hace falta recortar empleos, bajar sueldos, recortar subsidios, paralizar obras o gastar mejor y nada de eso va a ocurrir en el corto plazo). Y lo van a bajar con mayor inflación.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Jue Mar 04, 2010 2:38 pm
por martin
¿Cuánto es y cómo se paga la deuda?
Luego de seis años de superávit, el resultado financiero de 2009 fue deficitario y genera incertidumbre acerca de las fuentes de financiamiento al sector Público.
Por primera vez luego de seis años, el resultado financiero fue deficitario en 2009 en un 0,6% del PBI, gracias a una fuerte desaceleración de los ingresos que pasaron de un crecimiento del 34% en 2008 al 19% en el año pasado.
Si bien para 2010 se espera que los ingresos reporten un mayor crecimiento, explicado principalmente por la reactivación de la actividad y la cosecha record, se estima que el resultado financiero se encontrará nuevamente en terreno negativo, lo cual genera incertidumbre acerca de cómo se pagarán los vencimientos de deuda del corriente año.
Dichos vencimientos alcanzan los US$ 22.650 millones, de los cuales US$ 2.500 millones corresponden a recompra de deuda. De los restantes US$ 20.150 millones, US$ 5.500 millones corresponden a intereses, mientras que US$ 14.650 millones corresponden a capital.
Teniendo en cuenta que cerca de US$ 15.500 millones corresponden a vencimientos con posibilidad de roll-over y que el aumento de los adelantos transitorios del BCRA alcanzarían los US$ 1.800 millones, la brecha de financiamiento nacional se ubicaría en los US$ 5.300 millones. Además de este monto, se debe tener en cuenta las necesidades de financiamiento de las provincias que llegarían a US$ 2.000 millones.
En los últimos años el Gobierno buscó distintas maneras de hacerse de ahorro interno, tal es el caso de la estatización de las AFJP y la modificación de las cartas orgánicas del Banco Nación y el BCRA, las cuales ya en 2010 no conseguirán cubrir la brecha de financiamiento. Esto deriva en la necesidad de financiarse en el mercado internacional, previo acuerdo con los tenedores de bonos que no ingresaron al canje de deuda de 2005.
La iniciativa del Fondo del Bicentenario va en este sentido, intentando despejar toda duda acerca de un posible default y, al mismo tiempo, reduciendo la tasa de interés que debería pagar el Estado argentino ante una nueva emisión de deuda en el exterior. Sin embargo, los conflictos de implementación y la discusión acerca de la legalidad de dicho fondo pusieron en duda su ejecución.
Debido a esta demora se comienzan a analizar otras posibles fuentes de financiamiento, además del canje a los Holdouts que acordaron una financiación de US$ 1.000 millones, como la colocación de bonos en el sistema bancario, la creación de un fideicomiso para el pago de deuda con garantía en las reservas del BCRA, el canje del BODEN 2012 y la liquidación de fondos del ANSES (efectivo y plazos fijos), como último recurso.
Para ABECEB la brecha a financiar es mucho menos de 55 mil millones de pesos. Y además no tiene en cuenta las utilidades del BCRA y tampoco tiene en cuenta que los Adelantos transitorios pueden ser mayores y tampoco que la Anses tiene otros recursos como por ejemplo plazos fijos y acciones.
El tema es que el gobierno luego de mandado el presupuesto realizó el plan hijos y no quiere bajar el gasto público para no enfríar la economía. Pero esta clarísimo que si tenemos en cuenta el presupuesto la brecha a financiear es mucho menor a 55 mil millones de pesos
Re: Títulos Públicos
Publicado: Jue Mar 04, 2010 2:29 pm
por Pascua
davinci escribió:Estimados Foristas; El tema del financiamiento de la deuda que no esta contemplada como financiarla, es un problema no menor, cuando no se tiene credito ni se tienen cajas para financiarlas, o porque creen la desesperacion que hay por hacerse de recursos del BCRA??.. seria ingenuo no pensarlo; por otra parte las compensaciones automaticas dentro y entre los organismos del estado, en realidad es relativa, ya que a los jubilados no le pueden pagar con papeles o vales de adelanto de liquido. Pero lo que mas preocupa, es el nivel de gasto y su crecimiento constante, amen de la falta de muchos datos y muchos que sabidos es son truchos, para todos los que piensan que es todo una tonteria simple y clara de arreglar... creo que se equivocan, estamos en un espiral de varios meses de promesas y expectativas incumplidas, y para colmo en vez de salir a acordar una salida... se sale a prepotear a diestra y siniestra...
Lo que no me cierra ahi es la palabra "desesperacion", las reservas deben ser de acumulacion infinita? debe usarse un porcentaje fijo anual?
Tenes deuda, tenes plata, la pagas, para mi no tiene tanta vuelta.
La oposicion, cosa que me parece muy logica dice, "espera, no te la gastes que cuando llegue yo tambien quiero tener 6 lucas para disponer che"... ese es todo el debate para mi...
Re: Títulos Públicos
Publicado: Jue Mar 04, 2010 2:24 pm
por davinci
Estimados Foristas; El tema del financiamiento de la deuda que no esta contemplada como financiarla, es un problema no menor, cuando no se tiene credito ni se tienen cajas para financiarlas, o porque creen la desesperacion que hay por hacerse de recursos del BCRA??.. seria ingenuo no pensarlo; por otra parte las compensaciones automaticas dentro y entre los organismos del estado, en realidad es relativa, ya que a los jubilados no le pueden pagar con papeles o vales de adelanto de liquido. Pero lo que mas preocupa, es el nivel de gasto y su crecimiento constante, amen de la falta de muchos datos y muchos que sabidos es son truchos, para todos los que piensan que es todo una tonteria simple y clara de arreglar... creo que se equivocan, estamos en un espiral de varios meses de promesas y expectativas incumplidas, y para colmo en vez de salir a acordar una salida... se sale a prepotear a diestra y siniestra...
Re: Títulos Públicos
Publicado: Jue Mar 04, 2010 2:23 pm
por Patricio2
¿Es un título mala leche o me parece a mí?
Cristina insistirá en pagar la deuda privada con reservas del Banco Central
http://www.criticadigital.com/index.php ... &nid=38639
Re: Títulos Públicos
Publicado: Jue Mar 04, 2010 2:21 pm
por Pascua
apolo1102 escribió:
Claro que es poco !!!
Vos lees el foro ??????
Muchachos, se meten aca solo para meter un post y no leeen nada ?
Acabo de explicar que esos 55.000 palos, son la necesidad de financiamiento segun el presupuesto.
Si lo leo pero no es lo unico. Si el columnista economico me dice suelto de cuerpo que 55.000 millones es el gasto del estado sin mas aclaracion me empiezo a preocupar porque significa que se puede decir absolutamente cualquier cosa... el me parece poco era ironico pero se ve que no se entendio... besitos igual.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Jue Mar 04, 2010 2:17 pm
por pitufo72
easy money escribió:
pitufo, cuando pasan estas cosas en politica es inevitable que se separen los temas, cuando se calma la tormenta politica el topic vuelve al cauce mas tecnico.
OK Adrián ,estamos de acuerdo que no se pueden separar, igualmente era solo una moción .....
saludos!!!
Re: Títulos Públicos
Publicado: Jue Mar 04, 2010 2:16 pm
por Patricio2
Patricio2 escribió:Esa familia cada vez produce más soja, cada vez produce más autos...., y quiere darle de comer pan a sus hijos en vez de caviar a los fiolos...
luchotango escribió:
Patricio, con todo respeto y sin ofender: Mis vieja se jubiló de planchadora. No esperó a que le den de comer. Trabajó toda su vida. Tengo hijos, como muchos del foro, también. Para sobrevivir vengo trabajando como docente desde el 2001 (listado 108 B, para el que conoce), luego de estar todo el año 2000 desocupado. No pude volver a insertarme en la actividad privada. Menos mal que invertí en bonos desde el 89, a pesar de la quita del 70%
A propósito, me podrías desasnar en lo siguiente: qué empresas se instalaron últimamente en el país, desde la Alianza. Para mí esto es importante, para saber qué tipo de país le estamos dejando a nuestros hijos, a nuestros alumnos, que año tras años egresan de la burbuja escolar e ingresan en el mercado laboral a querer insertarse-:(
Doy clases de materias técnicas en una escuela Industrial, me vendría bien para transmitírselo a mis alumnos.
Gracias
Luciano
Lucho, no entiendo la relación entre lo que contás y preguntás con lo que dije...
Saludos